Mostrando entradas con la etiqueta elvira rebollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elvira rebollo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Bailando con Elvira Rebollo: "Pretendo transcribir anécdotas de la vida y a veces se ríe y otras se llora"


Baile del Sol.- En Loca novelife 2 volvemos a encontrarnos con Eugenia, la protagonista de la primera parte, ¿qué nos viene a contar ahora?
Elvira Rebollo.- En esta segunda parte Eugenia aparca las anécdotas troteras por los diferentes países en los que ha estado y se centra en Madrid, que es donde vive actualmente. Narra su lucha constante por recuperar la ilusión y la confianza en la vida. Aun así sigue habiendo episodios muy divertidos.


BdS.- Esta novela también resulta muy visual, muy cinematográfica, ¿es esa tu intención cuando escribes?

E.R.- Mi intención es crear personajes creíbles y con los que el lector pueda empatizar, tenga o no algo en común con ellos, y creo que narrar las historias con agilidad y marcar elementos muy visuales puede dar un efecto bastante eficaz en este sentido.


BdS.- ¿Te preguntan mucho si este relato es autobiográfico?, ¿lo es?

E.R.- Sí, alguna vez me lo han preguntado y siempre respondo que no, que para nada (risas).

BdS- En las dos novelas se despiertan muchas emociones, la risa y el llanto parecen siempre a flor de piel, ¿cómo manejas esto a la hora de escribir?

E.R.- Pretendo transcribir anécdotas de la vida y a veces se ríe y otras se llora. Si creas un personaje verosímil te va a llevar de un extremo a otro sin darte cuenta.

"Mi intención es crear personajes creíbles y con los que el lector pueda empatizar, tenga o no algo en común con ellos".



BdS.- Tu escritura es muy directa y limpia, la novela se lee casi de un tirón porque dan ganas de seguir avanzando, cuéntanos cómo es tu proceso de escritura, ¿haces varias versiones, corriges mucho, es fluido...?

E.R.- Pues es muy sencillo, me siento delante del ordenador y escribo. Normalmente algo que he visto o he escuchado me despierta una idea y en mi cabeza se desarrolla un relato bastante rápido y luego lo intento transcribir. Es cierto que trabajo con historias cortas, aunque luego deriven en una novela. No corrijo hasta que la novela no esté terminada, es entonces cuando elimino mucho texto y rehago de nuevo. Me lo paso realmente bien. Nunca he sufrido el síndrome de la hoja en blanco o la sensación de que se trate de un proceso doloroso y torturador como dicen a los que les encanta el postureo del escritor maldito. Me resulta muy fácil escribir, lo hago con música o incluso viendo la tele, no necesito aislarme. La única manía que he tenido durante mucho tiempo era la de escribir con luz artificial (normalmente por la noche) pero por un problema grave en la vista no me ha quedado más remedio que reeducar mis hábitos y ahora intento aprovechar al máximo la luz del día.





BdS.-- Ya estamos deseando leer algo más de Elvira Rebollo, ¿para cuándo una nueva novela?, ¿puedes adelantarnos algo?
E.R.- La tercera la tengo aparcada porque ahora mismo estoy terminando de corregir un nuevo texto teatral "Calvario 13", que lo llevo con un retraso monumental, y si todo va bien, espero que se estrene en el 2016. Y en cuanto tenga enfilada la obra teatral volveré a retomar la escritura de la tercera novela. Puedo adelantar que cambio de registro totalmente, será una parodia de la novela negra con muchísimo humor absurdo y situaciones surrealistas. Si consigo transcribir lo que tengo en la cabeza, creo que tendrá un punto experimental muy divertido.


Puedes comprarlo con descuento AQUÍ

viernes, 21 de agosto de 2015

Reseña de: Loca Novelife 2, de Elvira Rebollo en LIBROS PROHIBIDOS

loca-novelife-2-libros-prohibidos
0

Elvira Rebollo: Loca Novelife 2

Año: 2015
Editorial: Baile del Sol
Género: Novela corta
Valoración: Está bien
He de comenzar con una confesión: este libro y yo no empezamos con buen pie. Gran parte de la culpa la tiene el título del mismo. Elvira Rebollo tiene un blog que se llama Loca Novelife y por ello (imagino) se decantó por este mismo nombre para su primera novela, y también para la que hoy nos ocupa, que es su segunda parte. A mí personalmente me parece un título bastante mejorable (por decirlo educadamente). Ello hizo que me costara más de la cuenta decidirme a leerla. Quizá os esté resultando un poco exagerada, por eso de que no hay que juzgar un libro por su portada (lo que incluye su título, entiendo). Este dicho popular tiene su parte de razón, por supuesto, pero también es importante que los escritores cuiden mucho el título de su libro (y su portada). Al fin y al cabo, es lo primero con lo que se topa cualquier lector, y en el criterio de un autor a la hora de escoger un buen nombre se deja entrever la calidad de su escritura (pensemos en ejemplos de títulos maravillosos y atemporales como El hombre que fue jueves o Corazón tan blanco). Tomar una mala decisión en este aspecto puede suponer una condena al olvido para la propia novela, quizá injustamente (lo que sería el caso en la obra que nos ocupa, como veremos).
Decía que esta novela y yo no empezamos con buen pie. Aparte del título, las primeras páginas y, en especial, el primer capítulo me dejaron con bastante mal sabor de boca. En ellas, Rebollo parece esforzarse por hacer de este un libro graciosete, y agolpa muchos chistes uno tras otro en muy pocas páginas. Quizá andaba yo mosqueada todavía por lo del título, pero lo cierto es que las primeras páginas me hicieron más bien poca gracia y empecé a temer que fuera una novela que quisiera ser graciosa y se quedara en el intento, como alguna otra que ha pasado por aquí. Tampoco ayudó a causarme buena impresión el hecho de que la autora se sumara a la tendencia, cada vez más frecuente, de incluir frases en inglés sin asegurarse de no caer en faltas gramaticales ni de ortografía (como ejemplo, de tres veces que aparece la palabra “brighter”, en todas pone “brigther”).
A pesar de todo esto, Loca Novelife 2 se salva de la quema. Para explicaros por qué, os pongo un poco en situación. La obra nos cuenta un pedacito de la vida de Eugenia Gutiérrez, una mujer a la que el destino le ha tratado bastante mal y se encuentra con una depresión de caballo, fundamentalmente a causa de hechos desconocidos para quien no haya leído la primera parte de la novela (como es mi caso). Esta falta de información no resulta un obstáculo, más bien al contrario; le da cierto toque misterioso a la novela, y además contribuye a que nos centremos en la situación emocional de Eugenia y su lucha por salir del agujero. De entrada, no me parece un planteamiento excesivamente interesante, pero la obra goza de tres virtudes innegables que hacen de su lectura una experiencia positiva.
Primero de todo, se encuentra la capacidad que tiene la autora para lograr que el lector empatice con Eugenia. Al comienzo, mi mosqueo me impedía interesarme realmente por la vida de este personaje, y pensé que la trama no lograría atraparme. A pesar de que puedo llegar a ser terca como una mula, acabé por conmoverme con muchos de los episodios narrados, y desarrollé una verdadera cercanía con el personaje, lo cual no deja de sorprenderme, teniendo en cuenta que Rebollo ha logrado mi cambio de parecer en poco más de 100 páginas. Tener una trama que logre envolver al lector, que resulte palpable y que remueva las emociones es algo de lo que pocos libros pueden presumir.
En segundo lugar, hay que señalar que las conversaciones son realmente buenas. Esto es algo en lo que suelen fallar los libros de autores jóvenes, y es que reproducir la naturalidad con la que conversamos cuidando la gramática es muy difícil. Rebollo logra esto de sobra, algo que seguramente tenga que ver con su familiaridad con el género teatral. He disfrutado mucho con los diálogos, en especial los que tienen lugar entre Eugenia y Gael, su amigo del alma. Y sí, finalmente consiguieron que me riera.
Para finalizar, no quiero quedarme sin mencionar el desenlace. No es mi intención destriparlo, así que solo diré que es un final muy bueno: sorprendente, original y conmovedor. Un final de diez, si les soy sincera. Así que, a pesar de que no comenzamos con buen pie, acabé con la sensación de que había merecido la pena darle una oportunidad a este librito. Ahí lo dejo.

miércoles, 30 de mayo de 2012

LOCA NOVELIFE



Autora: Elvira Rebollo
Editorial: Ediciones baile del sol
Año lanzamiento: 2011
Precio: 12,00 €
ISBN: 978-84-16019-35-0
Sinopsis:
Eugenia Ramirez, una bilbaina de 30 años, es profesora universitaria  en un pequeño pueblo de las montañas de West Virginia. Sus deseos de convertirse en escritora la llevan a Nueva York para cursar un Master en creación literaria. Allí conocera a Ricardo Reinosa, un reputado profesor, quien le aconsejara como convertir su vida en toda una novela.

Opinión personal:

En el blog de Carmen, Carmen y Amigos hace poco más de un mes se organizo una lectura conjunta, el libro a leer era Loca Novelife de Elvira Rebollo, y para participar en el blog se sorteaban 10 ejemplares si te apuntabas entre las 10 primeras, y tuve esa suerte. Y aquí esta mi reseña.
La verdad es que el libro no me llamaba mucho la atención, mas que nada porque el titulo no me  decía nada. Pero era la primera vez que participaba en una lectura conjunta asi que… Me anime 
Esto cambio para bien, cuando comencé a leer el libro, aunque he de decir que es como si la autora el libro se hubiera vuelto loca, y hubiera comenzado a escribir el libro según le venían los recuerdos a la cabeza, es decir totalmente desordenados.
Lo que hace que sea un autentico lio. Pero la verdad es que el libro ofrece frescura, es una manera nueva de escribir, el libro lo que hace es que leas un capitulo y te partas de la risa, y a continuación leas otro y te de mucha pena. (Yo no he llegado a llorar con él, como he leído por ahí). Y otra cosa que hace que el libro sea muy ameno, es que son solo 130 paginas y con un lenguaje muy coloquial, el que usamos todos muy a menudo.
La verdad es que parece que Eugenia habla contigo de tu a tu, y  no tiene para nada un lenguaje complicado. Imagina que estas hablando con una amiga, que hace tiempo que no ves y que esta contando como le va la vida, eso es libro, para mi. Es como si una amiga me hubiera contado lo que ha sido de su vida, después de muchos años sin vernos.
Bueno, y sin mas yo creo que ya esta …
Esta es mi opinión acerca de Loca Novelife. Y en resumen os digo que si teneis tiempo y podeis leerla lo hagáis que son pocas paginas y no se tarda nada en leer. Descubrireis una nueva forma de escribir a la que estamos poco acostumbrados.
Mi puntuación es de 7,5/10

martes, 22 de mayo de 2012

Reseña LOCA NOVELIFE

Título: Loca novelife
Autor: Elvira Rebollo
Editorial: Editorial Baile del sol
Año: 2012
ISBN: 9788415019350
Nº de páginas: 138

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ


RESEÑA:
Hace unas semanas Carmen nos propuso en su blog una lectura conjunta de esta novela dando la posibilidad de conseguir un ejemplar gratis para las diez primeras personas que se apuntasen a la misma. Tuve la suerte de ser una de ellas y a los pocos días recibí en casa mi ejemplar de Loca novelife, una novela cortita cuya lectura me mantuvo entretenida un par de horas de una tarde lluviosa de sábado.

La novela tiene por protagonista a Eugenia Ramírez, una joven treinteañera bilbaína, profesora universitaria en un pequeño pueblo situado en las montañas de West Virginia. El sueño de Eugenia es convertirse en escritora, por lo que cuando recibe la comunicación de que ha sido admitida para iniciar un prestigioso Master en Creación literaria en Nueva York siente que ha llegado la oportunidad que toda su vida ha estado esperando. Pero escribir una novela no es algo tan sencillo y será su profesor, Ricardo Reinosa, quien después de descartar el escrito que ella presenta, le aconseje escribir sobre su propia vida, contando cómo ha logrado sobrevivir en las montañas de la América profunda. Las diversas anécdotas y etapas por las que Eugenia ha pasado en su vida serán las que iremos descubriendo a lo largo de las páginas, en las que nos hablará de los periodos que ha pasado en diversos países y de sus relaciones tanto de amistad como sentimentales.

Aunque la historia me ha gustado, lo que más llama la atención en Loca novelife es su estructura, original e innovadora. La novela está compuesta por diversos relatos que nos muestran diferentes etapas de la vida de Eugenia. Estas piezas no están colocadas siguiendo una cronología lineal, sino que nos va contando tanto anécdotas de su infancia, como de su adolescencia o de los últimos años. Esto nos puede llevar a pensar que será una lectura difícil pero no es así, quizás al principio descoloca un poco porque no es lo que solemos encontrar normalmente, pero pasados los primeros tres o cuatro capítulos la historia se sigue muy bien y una vez que llegamos al final, hemos conseguido reconstruir la vida de Eugenia a través de todos estas anécdotas recogidas a lo largo de las páginas.

Estos fragmentos de su vida están agrupados en capítulos cortos, lo que da lugar a una estructura que junto con el lenguaje utilizado, sencillo, casi coloquial y de fácil comprensión, hacen que la lectura sea muy ágil y entretenida. También contribuye a ello que en la narración predominen los diálogos, bien estructurados, trabajados y realistas y en los que se ha reflejado con detalle la forma de hablar de los jóvenes utilizando expresiones típicas de esta edad.

Aunque hay algunos capítulos en los que se utiliza un narrador en tercera persona, la mayor parte de la historia está narrada en primera persona por Eugenia, convirtiéndola en protagonista indiscutible de la novela y logrando una mayor cercanía con el lector.

Es a ella a quien llegamos a conocer más en profundidad y es fácil establecer una conexión desde el principio, pues sus problemas y experiencias pasadas son en muchos casos similares a las que hemos vivido la mayoría, aunque en su caso en algunas ocasiones no están afrontados con mucha madurez. Es un personaje que está perfectamente definido y cuya personalidad llegamos a conocer en profundidad, resultando una persona cercana y real, como si hubiese sido sacada de nuestro entorno. Es una joven alegre, simpática, optimista, amable, cariñosa y aventurera pero que también atraviesa momentos depresivos, de tristeza, soledad y añoranza de tiempos pasados, unos mejores que otros. Comparte con el lector muchos de sus sentimientos y estados de ánimo y por lo tanto es inevitable que nos arranque una sonrisa cuando nos cuenta algunas de las situaciones en las que se ha visto implicada, pero que también sintamos su dolor y su nostalgia en otros momentos. Personalmente me ha parecido muy triste su infancia y la relación con su madre, es un solo relato en el que nos hace llegar esos recuerdos de niña pero consigue a través de él conmover al lector y sentir mucha tristeza por esa niña que lo único que busca es la aprobación de su madre, sintiéndose continuamente culpable.

El resto de personajes están muy difuminados, aparecen y desaparecen en la vida de Eugenia con tanta rapidez que es difícil hacerse una idea de cómo es cada uno en realidad. Esto tampoco es algo negativo ya que no necesitamos saber mucho más sobre ellos, el único que destaca un poco es su amigo Eduardo y por la forma en que ha marcado su vida, pero los demás no tienen demasiada importancia ya que son piezas puestas al servicio de la narración, sus vidas o personalidades no son determinantes ya que la que importa realmente en esta novela es Eugenia.

Creo que es una buena elección si queréis probar algo diferente, la estructura es original y aunque es difícil encuadrarla en un género concreto, puede resultar entretenida para cualquier tipo de lector ya que el estilo no es complicado y las vivencias de Eugenia son bastante cotidianas. Yo comparo su lectura con un diario, es como si hubiésemos cogido el de Eugenia y curioseado páginas al azar sin importar en qué orden, permitiéndonos descubrir los aspectos más personales e íntimos de este personaje. Podéis visitar el blog de la novela y leer alguno de los muchos relatos que la autora tiene, lo que os dará una idea de su estilo y de si os gustaría el contenido de Loca novelife.

http://eluniversodeloslibros.blogspot.com.es/2012/05/resena-loca-novelife.html

sábado, 19 de mayo de 2012

POCIÓN Nº 19: "Loca Novelife" de Elvira Rebollo

No sabía nada de este libro hasta que lo vi en el blog de "Carmen y amig@s". Carmen venía anunciando que iba a haber una sorpresa y casi me la dejo pasar, pero mi hermana me avisó y, rauda y veloz, seguí las instrucciones que Carmen daba en su entrada y fui una de las diez afortunadas ganadoras de este libro que estoy encantada de tener en mi colección (todo esto ya os lo contaba AQUÍ). Así que gracias a ella y a la Editorial Baile del Sol, en pocos días lo tuve en mis manos.

No es el tipo de libros que suelo leer, pero algo me llamó la atención cuando leí su sinopsis y la palabra "original" se quedó instalada en mi cabeza. Cuando una obra te llama pidiendo que la leas, hay que hacerle caso. Y lo hice. ¿El resultado? Seguid leyendo...
 
Eugenia Ramírez es profesora y quiere convertirse en escritora, por lo que no dudará en liarse la manta a la cabeza y marcharse a Nueva York para conseguirlo. Allí, bajo la tutela del reconocido Ricardo Reinosa, aprenderá que hay formas de escribir y formas de transmitir lo que escribes y, mientras aprende todo esto, nos irá haciendo partícipes de los momentos más cruciales de su vida.
En el primer capítulo conocemos a la protagonista y también a muchos de los personajes que posteriormente saldrán en la novela. Además, descubrimos el momento origen de todo: Eugenia ha recibido una carta y trae buenas noticias. A partir de lo que ocurre en estas primeras páginas, se desarrollará el resto de la novela.
Conoceremos a los hombres de su vida: Abid, Pedro, Etienne y Eduardo. También a sus amigas: Margaret, Kayla, Marieta e Iratxe. A sus amigos: Eduardo, Fred y Ankit. Y, por supuesto, a su familia, especialmente a su madre.

"Loca novelife" es una novela corta, que se lee rápido porque además sus capítulos son breves y muy ágiles. No está dividida en capítulos numerados, sino que cada uno de ellos tiene un título, siendo el primero "Noticias, el comienzo" y el último "Noticias, el final", tras el cual vienen dos especie de apéndices que cierran el libro: una carta y un epílogo.

Lo primero que me llamó la atención de la novela es su estructura, muy original. No es cronológica ni se ciñe a ningún patrón, en un principio parece caótica, pero según vas leyendo encuentras un orden dentro de ese caos. La protagonista va narrándonos, a modo de relatos, episodios diferentes de su vida, unos del pasado, otros del presente, otros relacionando ambos tiempos, a través de los cuales vamos tejiendo la vida de Eugenia y rellenando las lagunas. Vivimos con ella amores, desamores, momentos trágicos, otros cómicos y más de una metedura de pata. Porque Eugenia, ahí donde la veis, es una joven muy patosa, que no deja de provocar, sin quererlo, situaciones de enredo donde no siempre sale tan bien parada como quisiera, pero que consiguen arrancarte, no sonrisas, sino carcajadas. Hay momentos en las que consigues "verla" y lloras sus penas y ríes con ella sus alegrías. 
El vocabulario que emplea la autora es coloquial, muy actual y está escrito de forma muy natural. A veces te plantea situaciones que son como la vida misma, muy reales. De hecho en algunos momentos llegas a identificarte con la protagonista. Esa visita médica de Eugenia me trajo recuerdos propios. Otro especialista, otra situación diferente, pero igualmente una clase magistral como la de Eugenia que tuve que vivir en primera persona hace años (esto lo entenderán quienes hayan leído el libro). Con el paso del tiempo, aprendes que muchos momentos puedes rememorarlos con una sonrisa en los labios y que incluso pueden convertirse en una batallita.

Un detalle que me resultó curioso es que la novela comienza con un narrador que, en tercera persona, habla de la profesora y lo que la rodea. Sin embargo, a partir del capítulo que lleva por título "Un día, dos vidas", la narración pasa a contarse en primera persona por la propia Eugenia. No sé si es algo premeditado o no.

Quizás el final fue lo que más me desconcertó y donde ahondó la autora en la parte más dramática de este libro, porque toda la novela es una mezcla de ambas cosas, dándote una de cal y otra de arena.

Para mí hay una frase, que aparece ya casi al final, que resume perfectamente el espíritu del libro.
Original, tierna, irreverente, asombrosa, dulce, descarada y divertida. Se me ha hecho corta, me hubiese gustado haber seguido leyendo y completando la vida de Eugenia Ramírez.
¿Recomendada? Sí, por supuesto.
Elvira Rebollo es licenciada en Filología Hispánica y, debido a su profesión, ha vivido en diferentes países. 

Desde el 2008 lleva un blog que da título a su primera novela:
 
http://loslibrosdelabruja.blogspot.com.es/2012/05/pocion-n-19-loca-novelife-de-elvira.html

jueves, 17 de mayo de 2012

LOCA NOVELIFE - Elvira Rebollo


Primero de todo, quiero agradecer a Carmen del blog Carmen y Amigos y a Ediciones Baile del Sol por el libro, ya que sin la colaboración de ambos no habría podido tener la oportunidad de leerlo, ya que este libro forma parte de una lectura conjunta con otros participantes que también cuelgan sus críticas y podréis acceder a ellas aquí.

Comencé la novela con ganas, ya que parecía que la gente de la lectura conjunta hablaba muy bien de él. Enseguida comencé a reírme como una loca con lo que iba contando la protagonista, pero hubo un capítulo que me dejó en shock y paré su lectura. Era un capítulo diferente que no terminaba de encajarme en ningún sitio. Estuve enfadada bastante respecto a esto, pero al día siguiente, hice de tripas corazón y continué. ¡Qué ilusa! Si lo hubiera hecho antes, lo hubiese comprendido todo.

La historia, enseguida fue tomando ritmo y es que te hace reír un montón con las peripecias de la alocada protagonista.
A modo de capítulos sueltos acontecidos en su vida, vas conociéndola, a ella y a sus amores, sus trabajos y sus viajes. Una forma original que da las pinceladas justas para que seas capaz de ver transcurrir los años por la protagonista de una forma muy dinámica y fluida. Pues la autora ha tenido la feliz idea de contarnos la vida de esta persona con relatos entremezclados de diferentes épocas y en total desorden cronológico que, aunque al principio choca sobremanera, enseguida entiendes esta lógica perversa y te amoldas a la historia que al final del todo, te das cuenta de que ya has conseguido armar el puzle en tu cabeza sin que te hayas dado cuenta.
La protagonista es muy simpática y divertida, me he sentido identificada con ella en diferentes aspectos y es que es una persona normal y corriente, muy actual y que puede ser cualquier amiga o incluso vecina: patosa, sociable, alocada y muy divertida que intenta hacerse un hueco en el mundo. El resto de personajes de la historia, también terminan resultando entrañables a su manera. Algunos se conocen algo más a fondo, otros menos; pero todos son de vital importancia para conocer la historia de Eugenia que es alrededor de quien gira toda la trama.

Eugenia es una chica de Bilbao de 30 años que trabaja en la Universidad de West Virginia. Un día recibe una carta que la lleva a Nueva York, a comenzar un curso de un Máster de Creación Literaria y ahí es donde comienza todo cuando su profesor Ricardo Reinosa le diga que escriba sobre su vida.

Aunque la estructura es muy novedosa y desconcertante, pero termine por engancharte; la forma de narrar es muy sencilla, sin florituras ni rimbombancias, es lo que es, muy natural y actual y, por supuesto, apropiado para la historia. La autora no se anda con rodeos para contar las cosas, no hay tabúes, la vida es así y así nos la quiere contar y nos la cuenta.

Pero no puedo olvidar comentar que también presenta su dosis de drama a lo largo de toda la historia, pero muy de fondo y quizás escondida bajo esos toques de humor, aunque de cara al final, el drama se concentra en un capítulo, dejándote, al finalizar el libro, con un sabor agridulce, a pesar del resto de la historia.

Es un libro que me ha gustado y ha resultado muy dinámico y de ágil lectura. Si os apetece algo diferente, ligero y divertido, pero con toque dramático, este es vuestro libro.

Conclusión final: con una trama sencilla y escritura fluida, unos personajes encantadores a su modo, sobre todo nuestra querida Eugenia y dosis de humor altamente recomendables, os invito a que os adentréis en la lectura de este libro porque ha resultado ser todo un descubrimiento.

PUNTUACIÓN GENERAL (sobre 10): 6,8

martes, 15 de mayo de 2012

Loca Novelife.- Elvira rebollo



Blog Mis Lecturas de Cabecera


Ha llegado el esperado día de poder compartir con vosotros mis impresiones de la novela de Elvira Rebollo, "Loca Novelife".

Ya muchos sabréis que tengo este libro gracias a Carmen, del blog Carmen y amig@s y a la editorial Baile del sol (Muchas gracias a ambas por el ejemplar). Hace unas semanas, la semana antes de Semana Santa, Carmen hizo una entrada misteriosa en su blog en la que nos decía que el domingo de esa semana a las 21.00 horas iba a haber una sorpresa en el blog. Pues ese día me conecté y cual fue mi sorpresa al ver que aquellos que habíamos entrado de primeros (creo que los diez primeros exactamente) podíamos optar a conseguir un ejemplar de esta novela, y por ende a participar en la lectura conjunta que organizaba Carmen.

Como podréis imaginar, no lo dude ni un instante y al momento estaba enviándole un correo con mis datos a Carmen.¡Cuánto me alegro de haber estado a tiempo ese día y haber decidido enviarle ese correo a Carmen!, pero no me adelanto y sin más dilación os invito a zambulliros en mis impresiones de "Loca Novelife".

DATOS TÉCNICOS
Autora.- Elvira Rebollo
Editorial.- Baile del sol
Páginas.- 142
ISBN.- 9788415019350

SINOPSIS
Eugenia Ramírez, bilbaína de 30 años, es profesora universitaria en un pequeño pueblo de las montañas de West Virginia. Sus deseos de convertirse en escritora la llevan a Nueva York para cursar un Máster en Creación Literaria. Allí conocerá a Ricardo Reinosa, un reputado profesor, quien le aconsejará cómo convertir su vida en toda una novela. loca Novelife, a pesar de tener una estructura fraccionada en relatos, forma un mosaico narrativo de argumento lineal. Una nueva y original manera de entender la novela.

AUTORA
Elvira Rebollo es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad del País Vasco y debido a su profesión ha vivido en diferentes países de Europa, Asía y América. Es autora desde 2007 del blog literario Loca Novelife que da título a esta su primera novela. Actualmente vive en Madrid impartiendo clases en la Universidad Carlos III.
(Información obtenida de la página web de la editorial Baile del sol.)

OPINIÓN PERSONAL
Loca Novelife es una novela muy difícil de encuadrar. Me explico. Hasta ahora solía empezar todas mis reseñas diciéndoos el género literario en el que encuadraría la novela que estoy reseñando y explicando un poco el porqué de esa clasificación, ya que puede que yo la encuadre en ese género por algún motivo y otros se remitan a uno diferente, ya que hay novelas que tratan tan diversos temas que un sólo género les viene pequeño. Podría decirse que este es un poco el caso de esta novela, ya que a pesar de que sí hay una historia de amor, hay viajes, hay diversión... no sabría muy bien a que género remitirla, así que voy a optar por encuadrarla en narrativa contemporánea, mi queridísimo cajón de sastre que va a hacer que escurra el bulto en esta ocasión. Por supuesto invito a aquellos que consideren que se puede encuadrar en otro género, que se ajuste mejor a su esencia, a que den su opinión.

Eugenia, protagonista principal de esta novela nos cuenta sus vivencias. Gracias al libro podremos viajar de Bilbao a West Virginia, y de ahí a New York, y podremos llegar incluso a Singapur. Todo ello de la mano de Eugenia y de diversos personas que irán apareciendo en distintas etapas de su vida.

En cuanto a los personajes cabría decir que a diferencia de Eugenia el resto (Eduardo, Teresa, Reinosa, Fred, Marieta...) quedan un poco desdibujados,, ya que el libro se centra en ella, y aunque sabemos sus rasgos esenciales no los llegamos a conocer ni de lejos, lo bien que conoceremos a la protagonista. La autora ha sabido como describirla de tal forma que cuando uno termina el libro es plenamente consciente de su forma de ser, de vestir, de actuar...Puede que uno no se identifique con ella, o incluso hasta que pueda parecer un poco inmadura en determinados momentos, sin embargo, nadie puede quedarse indiferente ante su forma de ser. A mi me ha encantado la forma que tiene de reirse de si misma, y sacar al lector (en este caso a mi) una sonrisa.

Llegados a este punto tengo que puntualizar que si bien me ha parecido una novela divertida, con la que me he reído y mucho, no se trata de una novela de humor, ni mucho menos. Y además podría decirse que pasé de la risa al llanto una vez pasado el ecuador del libro. Respecto a esos momentos tristes prefiero no entrar ya que le quitaría encanto a la obra, y prefiero que os animéis a adentraros en sus páginas para entender a lo que me refiero (los que no la habéis leído ya claro, sino ya sabéis de los que estoy hablando.)

La estructura de la novela es desde mi punto de vista el mayor logro de la obra. La misma esta dividida en 30 capítulos cortos (como a mi me gustan)con título, y un epílogo. Sin embargo, lo que es novedoso y característico de la novela, es el hecho de que cada uno de esos capítulos sea un relato. Tal como lo expone la sinopsis, la novela está fragmentada en relatos, que conforman cada uno de esos capítulos. Pero eso no es todo, ya que a pesar de tratarse de relatos, los mismos conforman un argumento lineal, la historia de Eugenia

Es es el aspecto que más me ha gustado de la novela sin lugar a dudas. Al principio al igual que otros participantes de la lectura conjunta, esta estructura me chocó y me perdí en los tres primeros capítulos, pero una vez que me situé me pareció fascinante que la autor consiguiera a través de relatos sueltos y que hacen referencia a distintas etapasa de la vida de la protagonista sin un orden temporal, llegar a transmitirnos un todo, contarnos toda una vida, la de Eugenia.

Por último, debo hacer referencia al estilo de la autora. La novela está narrada en primera persona y en pasado, aspecto valoro profundamente. No es que no me guste que se narren las historias en el presente, bueno sí, no me gusta mucho la verdad, se me hace raro y no sabría explicaros el porqué, me gusta mucho más y consigo adentrarme más en la historia cuando la narración hace referencia a algo que ya ha pasado.

Por otra parte el vocabulario, así como la construcción de las frases son coloquiales y sencillas. Esto unido a los diálogos, que son bastante frecuentes en los relatos, hace que el libro que no es muy extenso se pueda leer en un pis pas.

Ha habido momentos en el que me llamaron la atención la utilización de expresiones "mal sonantes" ajajaj que es evidente que se utilizan muy a mundo, pero que yo al menos no estoy acostumbrada a verlas escritas ya que suelo leer novelas ambientas en períodos no contemporáneos, quizá ese es un aspecto que yo suavizaría en el libro (eso de escribir con el co..., me pareció demasiado).

En conclusión, que me ha gustado todo, todo y todo, jeje me he reído, he llorado, en fin que me lo he pasado en grande, y me alegro muchísimo de haber llegado a tiempo aquel domingo para conseguir un ejemplar de esta novela, con la que sin duda he disfrutado.

domingo, 13 de mayo de 2012

Loca Novelife - Elvira Rebollo

Publicación: Tenerife: Baile del Sol, 2011
Edición: 1ª ed.
Descripción física: 138 p.; 23 cm.
ISBN: 978-84-15019-35-0
CDU: 821.134.2-31"19"
Signatura: N REB loc
Precio: 12,48 euros en la Casa del Libro





PÁJAROS EN LA CABEZA

He tenido ocasión de leer esta novela gracias a Carmen, del blog Carmen y amig@s; hace algunas semanas anunció que regalaba nada menos que diez ejemplares de la novela, con su correspondiente lectura conjunta. Además en este caso no era un sorteo, sino que las diez primeras personas que cumplieran con los requisitos que ella pedía en la entrada serían agraciadas con un ejemplar. Finalmente no llegué a tiempo por muy poco, pero Carmen tuvo el detalle de hablar con la editorial para ver si podía enviar un par de ejemplares más a dos personas que nos habíamos quedado fuera; así que tuve la suerte de que accedieron, y a los pocos días recibí mi ejemplar en casa.

Hasta entonces no sabía nada de Elvira Rebollo, y la verdad es que tampoco había tenido ocasión de leer nada sobre el libro porque ni lo conocía; a veces es mejor así, porque ya os habrá pasado más de una vez que tenéis unas ganas locas de leer un libro al que se le ha dado mucho bombo, y al final las expectativas son tan altas que si no se cumplen os lleváis un pequeño (o a veces gran) chasco. Ya adelanto que no ha sido así.


Argumento y personajes

Loca Novelife es ante todo una novela de humor, que nos cuenta la historia y peripecias deEugenia, una joven bilbaina de treinta años que trabaja como profesora de español en una universidad estadounidense de un pueblo perdido en las montañas de West Virginia. Lo de las clases de español es por hacer algo mientras consigue cumplir su sueño, que no es otro que el de ser escritora; por ello, casi se vuelve loca de alegría cuando comparte con su compañera Kayla la alegría de haber recibido una carta en la que le anuncian que ha sido admitida en Nueva York para realizar un doctorado en creación literaria. Allí conocerá a Ricardo Reinosa, un profesor un tanto peculiar que, muy poco ordinario él, siempre le dice a Eugenia que tiene que escribir sus historias con el coño; así, tal cual. A mí esto me dejó un poco loca, la verdad, porque no sé qué habría hecho yo en el caso de que alguien me hablara de esta manera...

También conoceremos a Eduardo, el mejor amigo de Eugenia desde que los dos eran niños; aFred, su vecino en Estados Unidos, y uno de los personajes con los que más me reí, ya que es de lo más ocurrente y simpático, y siempre se preocupa por Eugenia cuando se da cuenta de que no se encuentra bien o está de bajón, o melancólica, o cosas así; a Lorena Marta (las amigas de Eugenia en Bilbao); a su hermano Gerardo; por supuesto a su madre, a la que como decía LAKY en la entrada que escribió hace unos días, era para darle unas bofetadas de vez en cuando; a Abid, otro de sus amigos...


Mis impresiones

Por las reseñas que he ido leyendo hasta ahora sobre la novela, parece que a todo el mundo le ha encantado. En mi caso no ha sido así; pero me explico. La novela me ha gustado, me ha parecido muy original la forma de contarla, en pequeños relatos, cada uno con su propio título, que van conformando la historia y las aventuras de Eugenia. Al principio esto me despistó un poco porque no sabía muy bien de qué iba la cosa, pero enseguida me ubiqué y me resultó más fácil acostumbrarme a esos capítulos en forma de relatos independientes que en realidad no lo son. Lo que hacen en el fondo es irnos contando la historia de la protagonista desde que era pequeña hasta ahora, mediante saltos continuos en el tiempo, y ahí sí le tengo que reconocer el mérito a la autora porque ha conseguido contarlo de esta manera tan original.

Me imagino que una de las cosas más importantes a la hora de que una novela te guste más o menos es que puedas llegar a sentirte identificado, o a empatizar de alguna manera, con los protagonistas. Y la verdad es que yo no he podido empatizar con la protagonista en ningún momento. La historia es muy divertida, y de hecho hubo un día en el autobús en que iba leyéndola y me dio un ataque de risa de estos que no puedes parar; lo mismo otra persona lee ese pasaje y no se ríe tanto, o ni siquiera se ríe. Pero no sé, a mí hubo cosas que me hicieron muchísima gracia a pesar de ser chorradas en el fondo. Sin embargo, con la protagonista no he llegado ni a sentirme identificada ni de lejos; me resulta complicado "llevarme bien" con una persona que se agobia con tonterías y cada dos por tres se ahoga en un vaso de agua... Y es que creo que a Eugenia le hace muchísima falta espabilarse un poquito, que ya tiene una edad.

Lo mismo me pasó con las amigas bilbaínas de Eugenia; al leer las conversaciones que tienen, se me hacía realmente difícil pensar que de verdad tuvieran treinta años. No sé, yo creo que esos diálogos suyos eran los que yo tenía a los diecisiete más o menos. Hay cosas con las que te puedes llegar a reír, pero lo mismo de antes, resulta difícil hacerse a la idea de que esas conversaciones son de verdad de personas que tienen esa edad. Igual si la novela la lee alguien más joven sí se siente totalmente identificado, no digo que no; pero en mi caso tanto Eugenia como sus amigas me han parecido un poco petardas, con la cabeza llena de pájaros y casi que las mismas bofetadas que en algún momento le daría a la madre de Eugenia, se las daría también a ellas tres...

Lo mejor de la novela es que a pesar de todo se hace muy entretenida por la forma en la que está escrita, y además se lee muy rápido, que como veis no llega ni a las 150 páginas. Y, de la mano de la protagonista, tendremos ocasión de recorrer un montón de sitios, ya que como es, como decía mi abuela, un culo de mal asiento, no es capaz de permanecer mucho tiempo en el mismo lugar; así que conoce muchísimos lugares del mundo, y nosotros los conoceremos también a través de sus ojos. También tengo que decir que aunque hay pasajes que te arrancan una sonrisa, y otros que te hacen partirte (al menos en mi caso), con el final acabé con un nudo en la garganta. Me quedé pensando en que ya le valía a la autora, terminar la historia de esa manera. En fin, no cuento más.


Conclusión

Aunque ya decía al principio que hasta que me llegó este libro no tenía ni idea de quién era Elvira Rebollo, ni me sonaba este título, creo que ha sido mejor así; como con las reseñas que he leído hasta ahora todo el mundo coincide en que les ha gustado bastante la lectura, creo que si hubiera leído las reseñas antes de leer la novela me habría esperado de ella mucho más de lo que luego me ha parecido.

De todas formas la recomiendo, que como digo es entretenida, fácil de leer y está bien escrita; además nos hará pasar ratos de risas y ratos de llorar, y eso siempre se agradece. Por lo menos no es un libro que te deje indiferente, y eso ya para mí vale mucho.


http://tabernalibraria.blogspot.com.es/2012/05/loca-novelife-elvira-rebollo.html

jueves, 10 de mayo de 2012

Loca Novelife, Elvira Rebollo


Conocí este libro gracias al blog de Carmen, Carmen y amigos y fue también gracias a su concurso y lectura conjunta que me animé a leerlo.

La protagonista de este libro es Eugenia, una bilbaina de 30 años que, tras vivir en varias partes del mundo, termina como profesora en la universidad de una pequena ciudad de Estados Unidos.

El libro lo componen capítulos muy cortos, de unas cinco páginas cada uno, en la que la historia de Eugenia va dando saltos en el tiempo, así como a distintos lugares y personajes que se encuentran en los mismos. Al principio esta fórmula puede despistar un poco, ya que al terminar el capítulo tan corto, esperas que el siguientes capítulo siga el mismo hilo,pero en seguida te das cuenta de que no es así. Sin embargo, todos los capítulos componen una sola historia.

Se trata de un libro que se lee en un suspiro, tanto por su corta extensión como por los capítulos tan breves que lo componen.

El ritmo es muy ágil, y a esto contribuyen el gran número de diálogos y la estructura de la historia, compuesta de cortos relatos situados como he comentado en distintos lugares y tiempos, y con personajes también diferentes, siendo el centro Eugenia, y estando presente por ello en casi todos los capítulos.

El personaje de Eugenia me ha resultado en ocasiones un poco infantil, sin embargo, creo que está bien definido, en cuanto a que nos hacemos una clara idea tanto de su personalidad como de su físico. A los demás personajes he echado de menos conocerlos un poco más, ya que, debido a los continuos saltos, llegamos a conocerlos muy poco.

Por lo tanto se trata de un libro ágil, divertido, y de fácil lectura.

Por último, aunque no menos importante, me gustaría agradecer a Carmen la organización de la lectura conjunta y que nos haya facilitado participar en ella, y a la editorial Baile del Sol su generosidad al enviarnos el libro.

Mi puntuación para este libro: 7/10

domingo, 6 de mayo de 2012

Loca Novelife, de Elvira Rebollo.



viernes 4 de mayo de 2012 - Blog Cazando Estrellas


Pues nuevamente caí en las redes de Carmen y me apunté a una nueva lectura conjunta, y creo que será la última en algún tiempo, puesto que tengo muchos retos y colaboraciones pendientes. En esta ocasión me llamó la atención la autora, Elvira Rebollo, de la que no sabía nada, pero al indagar un poco y descubrir que es licenciada en Filología Hispánica y que por su trabajo ha vivido en diferentes países de Europa, Asia y América, pensé que tendría muchas cosas que contar inspirada por esos lugares.

Y no me equivoqué...Esta lectura ha sido todo un acierto. En esta ocasión, la sinopsis hace justicia con respecto a lo que nos vamos a encontrar: Eugenia Ramírez, bilbaína de 30 años, es profesora universitaria en un pequeño pueblo de las montañas de West Virginia. Sus deseos de convertirse en escritora la llevan a Nueva York para cursar un Máster en Creación Literaria. Allí conocerá a Ricardo Reinosa, un reputado profesor, quien le aconsejará cómo convertir su vida en toda una novela. Loca Novelife, a pesar de tener una estructura fraccionada en relatos, forma un mosaico narrativo de argumento lineal.

Y es ahí donde reside lo que más me ha gustado, que se trata de una "nueva y original manera de entender la novela". Es una pequeña novela estructurada en relatos cortos, independientes, con pequeños saltos en el tiempo, pero muy bien hilada hasta el final.

Es tremendamente fácil empatizar con la protagonista y los acontecimientos que se van sucediendo en su vida, en tan sólo 138 páginas la conocemos a la perfección en su madurez, juventud e incluso su infancia. El sentido del humor está presente en diversas ocasiones, y a veces me he sentido identificada con Eugenia, por ejemplo como cuando describe el "shock" que le produce oir cómo unos chicos se dirigen a ella como "señora", o cuando afirma " Un día decidí que ser adulta no iba conmigo y así me quedé" (la protagonista usa complementos de personajes de su infancia, me ha hecho bastante gracia, ya que yo tengo un monedero de Garfield, un bolos de Snoopy etc.).

Me ha resultado una lectura fresca, ágil, sencilla, muy entretenida. Me he reído bastante y también me he emocionado, especialmente en determinados capítulos. El final es de lo mejor. La recomiendo. Os dejo la lista del resto de participantes en esta lectura conjunta, muchas gracias a Carmen por llevar a cabo esta lectura y a Ediciones Baile del Sol por hacerla posible.



http://cazandoestrellas.blogspot.com.es/2012/05/loca-novelife-de-elvira-rebollo.html

viernes, 4 de mayo de 2012

'Loca Novelife', de Elvira Rebollo



Comenzamos hoy con las publicaciones de las reseñas de la novela de Elvira Rebollo, Loca Novelife, publicada por la editorial Baile del Sol. Serán catorce las reseñas que irán apareciendo, a reseña por día, a partir de hoy. Abajo os dejo el listado con el resto de participantes y en donde iré enlazando las reseñas que vayan saliendo.

Es este el primer libro que leo de esta escritora. Elvira Rebollo es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad del País Vasco. Debido a su profesión ha vivido en diferentes países de Europa, Asia y América, y es la administradora, desde 2008, de un blog literario, Loca Novelife, que da título a su primera novela, publicada en 2011. Actualmente vive en Madrid impartiendo clases en la Universidad Carlos III.

Y, después de conocer un poco a la autora, vamos ya, si os parece, con la novela. Comenzamos con la sinopsis, por si algun@ de vosotr@s no la conoce o no la recuerda...

Eugenia Ramírez, bilbaína de 30 años, es profesora universitaria en un pequeño pueblo de las montañas de West Virginia. Sus deseos de convertirse en escritora la llevan a Nueva York para cursar un Máster en Creación Literaria. Allí conocerá aRicardo Reinosa, un reputado profesor, quien le aconsejará cómo convertir su vida en toda una novela. Loca Novelife, a pesar de tener una estructura fraccionada en relatos, forma un mosaico narrativo de argumento lineal. Una nueva y original manera de entender la novela.
Marshall University (West Virginia)
Esta novelita de apenas 142 es una lectura fácila, ágil, amena y un tanto desconcertante. No produce este desconcierto una trama particularmente compleja o intrigante, nada más lejos de la realidad,  sino el original modo de narrar, de contar, a mi modo de entender todo un acierto.

"(...) cuénteme cómo ha sobrevivido dos años, siendo profesora, en las montañas de la América profunda."

Se centra en la figura de Eugenia y los acontecimientos que han ido forjando su vida, su presente. Nuestras vidas no suelen ser lineales, continuamente hacemos flashbacks en nuestra memoria, y venimos marcados o, al menos, condicionados por circunstancias de nuestro pasado, no somos sino la suma de todos esos momentos. Somos cada uno de nosotros un rompecabezas cuyas piezas parecen a veces sobrar hasta que vamos colocándolas en su lugar formando un puzzle con sentido.

"Se me metió el alma en el bolsillo del pantalón cuando, a las dos de la madrugada, mi madre me abrió la puerta y me abrazó."

Y así va hilvanando Elvira la trama de su novela, como si fuese un libro de relatos, relatos con entidad propia pero que, al mismo tiempo y uno a uno, van configurando la vida de Eugenia, su personalidad, y que solo al final podremos entender en toda su plenitud y globalidad, como partes de un todo.


"- ¿No te pones la ropita?- le preguntó la mamá simpática de antes.

-  No, porque tengo que quedarme aquí, a la otra clase con las mayores, porque dice, dice, dice- a la tercera pudo arrancar- mi mamá que no es esclava, y que, y que...- cogió aire- y que no tiene tiempo para venir antes y que está harta, harta, harta."

El lenguaje, por otro lado, en sencillo, coloquial y aderezado con una buena dosis de sentido del humor... y alguna que otra lágrima. No hay nada tan atractivo, en mi opinión, como una persona que no se toma demasiado en serio y sabe reírse de sí misma. Y Eugenia es así, y vulnerable y tierna; es imposible no simpatizar e incluso llegar a empatizar con ella.

"Por un momento me desdoblé. Y me puse a observar desde la misma posición que la mujer. Y vi a un personajillo de metro y medio, con vaqueros, con coleta alta, gafas de pasta granate marca Snopy, y noSnoopy porque las compré en China, y con pendientes colgaderos del personaje rechoncho y pelirrojo Tarta de Fresa. Un día decidí que lo de ser adulta no iba conmigo y así me quedé."

Viajamos en la novela hasta Bilbao, New York, Singapur,...; recorremos en coche la autopista 64 con la encantadoras Teresa y Margaret, conocemos a Reinosa, Kayla, Fred, el vecino, aEttienne, Abid y Edu, a Jesse y Shayne y su cápsula del tiempo; tomamos café con Marieta eIratxe,...; y nos topamos con la amistad, el amor, el humor, los miedos, la superación, las risas, el olvido, la  lucha, la soledad, el abandono... La vida misma.