Mostrando entradas con la etiqueta ivana brodozic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ivana brodozic. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2011

Primer paso a la oscuridad


Por Alberto García-Teresa
Primer paso a la oscuridad
Ivana Bodrozic

El primer poemario de esta escritora croata (que obtuvo sendos premios para poetas jóvenes en su país con esta obra como manuscrito y a posteriori) nos ofrece, bajo una aparente sobriedad, una voz desoladora, en la que resuenan continuamente las astillas clavadas en su garganta al modular las palabras, como un eco reiterativo que devuelve al presente el horror de la guerra vivida en la infancia.

Bodrozic construye con un tono cercano un ambiente cotidiano, en el cual un «yo lírico» muy definido se mueve con comodidad. Sin embargo, nos remite constantemente a la biografía de la autora, y en ese sentido pesa la salida sin retorno de su pueblo natal a causa de la guerra, a los nueve años, su vida en un hotel para refugiados y la desaparición (y asesinato, a pesar de no estar a día de hoy identificado el cadáver) de su padre. Así, persiste la angustia del recuerdo del conflicto y de la incertidumbre respecto al paradero del progenitor; la ansiedad de las pesadillas que no terminan de disiparse y que asaltan los versos de manera inesperada.

Construye de esta manera una atmósfera atravesada por el dolor y la violencia («al resto de los seres que se mueven a mi alcance / cada muestra casual de alegría, por muy pequeña que sea / les suena como una provocación inapropiada / causada por el enemigo»). Esto irrumpe en los poemas constantemente, o aparece de manera casi transversal en ocasiones, a través entonces del léxico o por alusiones veladas, pero también se sitúa en el primer plano de buena parte de los textos del volumen. De ahí la aparición de símbolos y escenarios recurrentes, como llamativamente ocurre con el tren, y la indefensión y el desamparo que articula el «yo».

Por eso mismo sirven de fuerte contrapunto los poemas de amor, que aparecen así como refugio y como anhelo de sosiego y humanidad, que denota la necesidad imperiosa de contacto humano de quien ha crecido en la aspereza de la presencia permanente de la muerte y de los fallecidos.

Así, Primer paso a la oscuridad mantiene un poso desasosegante, con lo que se conforma un conjunto de poemas muy duro, pero que elude el tremendismo y las lecturas existencialistas y las generalizaciones. Se trata de la enunciación de una subjetividad que no es capaz de desprenderse de su herencia vital, la cual arrastra determinando notablemente su configuración del mundo y de las relaciones humanas: «Yo soy el vacío entre el 1991 y el 2000-y-años-/-sucesivos», concluye demoledoramente.

Se trata, en suma, de un poemario espléndido y estremecedor, poblado de múltiples capas que recubren la pequeña historia asolada por la Historia; las palabras que brotan desde cicatrices que no han dejado de crear hemorragias internas y que buscan, a través de la poesía, reconstruir las ruinas de un mundo que no termina de desmoronarse repetidamente sin fin.
Primer paso a la oscuridad
Ivana Bodrozic
68 páginas
2011
ISBN: 978-84-15019-50-3
 
http://www.culturamas.es/blog/2011/07/31/primer-paso-a-la-oscuridad/

domingo, 12 de junio de 2011

Ivana Bodrožić, la guerra en la retina

Foto: Inma Luna

Ivana Bodrožić era una niña. La he conocido ahora y tiene los ojos acuosos, como dos pantallas en las que se pudiesen contemplar algunos fotogramas de su infancia. Infancia igual a guerra. Infancia igual a siete años de exilio en un hotel croata. Infancia igual a padre, a ausencia de padre, igual a padre encontrado en una fosa común, al final.
Acaba de publicar en España el poemario Primer paso a la oscuridad, premios Goranov vijenac y Kvirin de poesía joven en Croacia. Los poemas de este libro suenan igual que una uña que araña un encerado. Ella dice que no ha dejado que la madurez arrasase con la voz de la niña, que ha dejado que la niña hable. Se nota, los niños saben dónde se han herido exactamente al caer por el terraplén.
Su primera novela, Hotel Zagorje, también es relatada por la Ivana pequeña, la que juega a vivir sin ser consciente de que todo se derrumba alrededor. La infancia debería ponernos a salvo de todos los males.


10:18h. del Sábado, 16 de abril
Inma Luna – laRepúblicaCultural.es
Ivana Bodrožić era una niña. La he conocido ahora y tiene los ojos acuosos, como dos pantallas en las que se pudiesen contemplar algunos fotogramas de su infancia. Infancia igual a guerra. Infancia igual a siete años de exilio en un hotel croata. Infancia igual a padre, a ausencia de padre, igual a padre encontrado en una fosa común, al final.
Acaba de publicar en España el poemario Primer paso a la oscuridad, premios Goranov vijenac y Kvirin de poesía joven en Croacia. Los poemas de este libro suenan igual que una uña que araña un encerado. Ella dice que no ha dejado que la madurez arrasase con la voz de la niña, que ha dejado que la niña hable. Se nota, los niños saben dónde se han herido exactamente al caer por el terraplén.
Su primera novela, Hotel Zagorje, también es relatada por la Ivana pequeña, la que juega a vivir sin ser consciente de que todo se derrumba alrededor. La infancia debería ponernos a salvo de todos los males.
Ivana sonríe con resaca, agradece al papel su receptividad y deja testimonio, en letra y verbo, del daño sutil, el desamparo que provoca una guerra en toda una generación.
Las preguntas que le hago a Ivana, las responden los poemas de Primer paso a la oscuridad.
¿Dónde vive Ivana, en la poesía, en la narrativa, en el recuerdo?
Yo vivo en un hotel/ y todos los días cuando voy a la escuela/ dejo la llave en recepción/ en la pequeña casilla 325/ un poco más pequeña que la habitación en la que/ vivimos/ mi madre, mi hermano y yo/ y el televisor que un día/ tal vez nos diga/ dónde está mi padre.
¿Alguien o algo puede salvarnos del sufrimiento?
A mi madre nadie/ nadie/ la salvará/ ella pasará años en el pequeño baño/ de la habitación 325/ escribiendo cartas a mi padre/ que está DESAPARECIDO./ Ése es el término oficial.
¿Por qué la poesía?
Yo estaba sentada a su lado y leía el poema/ de Charles Bukowsky/ sobre su primera visita a un burdel/ se mencionaba principalmente a las putas/ y a algunos amigos suyos./ En aquella época empecé a publicar poesía/ y quería escribir algo sobre la vida.
¿De qué modo el amor convive con la muerte?
Digo: esta noche me siento tan lejos de ti./ Dices: pues quédate donde estás./ La mayoría de la gente murió en la frontera./ Tardaron veinte horas en llevar a una chica/ al hospital./ Gracias a su edad se encuentra en estado/ estable./ Por desgracia, sobrevivirá, pero seguramente/ paralizada./ Digo: por eso me siento tan lejos de ti,/ consciente de que a una velocidad increíble/ y por los grandes malentendidos del destino/ me acerco/ a aquella vida, a mi vida, a la vida/ de la que jamás se podrá rodar una película/ de amor./
¿Qué te queda después de la guerra?
Nos dividimos/ en los que cuentan agujeros en sí mismos/ y en los que cuentan agujeros de los demás/ yo me escondo de unos y de otros./ Te dejo sólo una tarjeta de visita en el regazo/ como la rabia de un perro pequeño, impotente.
¿Cómo te ves ahora?
Me entra el pánico,/ a veces,/ cuando me desvisto por la noche,/ y descubro mis rodillas desnudas,/ podrían ser de cualquiera./ Me gustaría que entre ellas/ hubiera un violonchelo,/ sería una chica de cara formal,/ de nariz pequeña y aristocrática,/ y que mis preocupaciones no fuesen de este planeta,/ así son mis rodillas.
¿Sobre qué seguirás escribiendo?
Me queda sólo escribir algo/ sobre el Danubio en verano y el tiempo/ en que pensaba que todo era posible./ Porque tenía siete años,/ y un cubo azul con un pez/ que llené con el río y arrastré hasta casa,/ para ponerlo debajo del grifo,/ lavarlo y después bebérmelo./ Esas son las cosas que merece la pena recordar.
Mi dedo en su llaga
Este poema resume el espíritu del libro, el espíritu de Ivana Bodrožić.

    El Hotel Dunav

    Estos brazos tan delgados los tengo como él
    a veces también me gusta emborracharme bien
    como corresponde a la hija del jefe de sala del hotel
    pequeña payasa, lo veía en el acto
    escondida detrás de las máquinas de póquer, bien
    sobornada
    con el chocolate de duty free que a
    Vukovar
    llegó demasiado tarde
    como la Cruz Roja Internacional
    como la humanidad
    como, en general, todo lo bueno llega con retraso
    eterno
    a esta parte del mundo
    estos brazos tan delgados los tengo como él
    no me da pena por mí
    sino por, cómo podía defenderse con ellos cuando le
    pegaban.
[|Primer paso a la oscuridad,
Ivana Bodrožić (Baile del Sol, 2011)|]


 http://www.larepublica.es/foro.php3?id_article=23988




Este libro lo puedes adquirir en:

martes, 31 de mayo de 2011

Novedades Feria del Libro

STANDBYMilkor Acevedo 
Peter es un suicida en potencia que, por razones que su nuevo amigo Esteban tardará cierto tiempo en adivinar, no puede aún llevar a cabo su cometido. Mientras tanto Peter no tiene más remedio que transformar su existencia en una búsqueda diaria de excusas para no quitarse la vida, en la que el alcohol, el sexo y las drogas son tan sólo unos de los tantos lenitivos destinados a sobrellevar la cuenta atrás.
Un día los dos deciden emprender un viaje por India y Nepal, el cual se verá bruscamente truncado y marcará la abrupta separación de ambos amigos. A partir de entonces Esteban deberá conformarse con la presencia de Raquel, hermosa y apasionada mujer con graves defectos ideológicos, y Montse, elegante perra hiperactiva, para paliar la soledad, eufemismo tras el que se esconde el más puro y simple aburrimiento.

M-123. Narrativa. 2011. 218 páginas. ISBN:978-84-15019-44-2. 14€.

La historia comienza en Leiden, Holanda, en mayo de 1940, en los albores de la ocupación nazi. Santiago, un prófugo irlandés, deberá enfrentar una vez más a todos los ejércitos, los reales, los imaginarios, los propios y ajenos... a la soledad y a sus propios demonios. Santiago decide deshacerse de todos los objetos que podían poner en riesgo a su familia, aunque al hacerlo también se desprende de sus recuerdos, su pasado y todas las cosas que amarraban a su pobre memoria a lo que se había prometido jamás olvidar. Santiago es un superviviente; un hombre despojado de su propio destino al que la vida ha ido colocando, consistentemente, en los peores sitios, en los peores momentos.
En definitiva, Santiago es un viaje exterior al lugar más recóndito del planeta, y un viaje interior a la real esencia del ser humano.
M-120. Narrativa. 2011. 190 páginas. ISBN: 978-84-15019-33-6. 14 €.


PRIMER PASO A LA OSCURIDAD
Ivana Bodrozic 
Primer paso a la oscuridad.
No enciendas la luz, sigue mi voz.
Ven a la cama.
Estamos empezando un nuevo juego.
Primero me conquista tu pelo en mi cara.
El pelo del revolucionario cubano
que vierte palabras sobre mis mejillas.
Con tus manos fuertes hoy
has defendido toda una ciudad,
y ahora se apoyan sobre mis hombros.
Estás ardiendo,
el aire comienza en algún lugar encima de nuestras
cabezas.
Tu corazón late marcha atrás, siempre es así
cuando baja entre mis piernas.
Los revolucionarios son los más mansos y leales.
Y nos entretenemos un poco...
Como en verano delante de casa
cuando anochece, no se ve nada ya
y el aire está lleno de presentimientos.
Sin embargo, tu figura se distingue
de todas las formas que conozco.
Espérame sólo un poco más...
Hoy es domingo.
Me he lavado el pelo.
No tenemos que ir a ningún sitio.
Excepto a Cuba.

Traducción de: Ivana Loncar y Carolina Rouco Chao
DE-7. Poesía. 2011. 68 páginas. ISBN: 978-84-15019-50-3. 10 €.

miércoles, 6 de abril de 2011

Acercamiento a la literatura joven croata en Madrid y en Alcalá de Henares


Primer paso a la oscuridad
Primer paso a la oscuridad
Portada del libro de Ivana Bodrožić

Nota de prensa
El jueves 7 de abril, tendrá lugar la presentación de los libros de Roman Simić Bodrožić y de Ivana Simić Bodrožić en un acto de acercamiento a la literatura joven croata. Participará tambien Dr. Francisco Javier Juez Gálvez, Filólogo y Profesor de Filología Eslava en la Universidad Complutense de Madrid, quien hara una introduccion y comentara la obra de Ivana y Roman y David Prpa como moderador/traductor.

Roman Simić es un joven escritor croata que está despuntando en Europa. Licenciado en Literatura Comparada y Filología Española por la Universidad de Zagreb y editor de la revista literaria Relations y la colección Lenguas vivas, una antología de relatos cortos europeos, también es organizador del Festival del Relato Corto Europeo y autor de En el momento como en la selva, finalista del premio Goran para poetas jóvenes; y de los relatos Lugar donde pasaremos la noche y De qué nos enamoramos, 2005, publicada en español por la editorial canaria Baile del Sol. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas (inglés, lituano, español, francés, sueco, polaco, checo, búlgaro).

Ivana Simić Bodrožić, cursó estudios de Literatura y Filosofía en Zagreb. Poemas suyos han sido publicados en la revista literaria Marcos y el programa de radio Dragojevic Danijela (Poesía en voz alta). En el año 2005 obtiene el premio para jóvenes poetas y la poesía publicando su primer poemario Primer paso a la oscuridad. Por el mismo libro obtiene el premio al mejor poemario Kvirin en 2005 de autores hasta 35 años.
En 2010 publica su primera novela Hotel Zagorje que se convirtió en un éxito instantáneo ganándole todos los premios más importantes, elogio de la crítica y gran popularidad entre los lectores.
De momento está trabajando en el guión para la película que llevará el mismo nombre.



 
Galileo, 52
28015 Madrid

Metro: Línea 2: Quevedo
Líneas 3, 4 y 6: Argüelles – Moncloa
Línea 7: Islas Filipinas
Autobuses: 1-2-202-3-12-16-21-37-40-44-46
61-C1-C2-82-83-G-A-132-133-147-149-160-161-162

http://www.larepublicacultural.es/article4092.html

lunes, 4 de abril de 2011

Acercamiento a la literatura joven croata en Madrid y en Alcalá de Henares


 
 Acercamiento a la literatura joven croata

 charla con

Roman Simić Bodrožić
e
 Ivana Simić Bodrožić

Y presentación de los libros de Roman Simić Bodrožić:
De qué nos enamoramos?
 y de Ivana Simić Bodrožić :
Primer paso a la oscuridad

Participan:

Roman Simić Bodrožić e Ivana Simić Bodrožić, autores;  Dr. Francisco Javier Juez Gálvez, Filólogo y Profesor de Filología Eslava en la Universidad Complutense de Madrid; Petra Briški, traductora  y David Prpa, lector de croata en la UAH.

Jueves 7 de abril a las 20 h

Entrada libre y gratuita


Roman Simić es un joven escritor croata que está despuntando en Europa. Licenciado en Literatura Comparada y Filología Española por la Universidad de Zagreb y editor de la revista literaria Relations y la colección Lenguas vivas, una antología de relatos cortos europeos, también es organizador del Festival del Relato Corto Europeo y autor de En el momento como en la selva, finalista del premio Goran para poetas jóvenes; y de los relatos Lugar donde pasaremos la noche y De qué nos enamoramos, 2005, publicada en español por la editorial canaria Baile del Sol. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas (inglés, lituano, español, francés, sueco, polaco, checo, búlgaro)



Ivana Simić Bodrožić, cursó estudios de Literatura y Filosofía en Zagreb. Poemas suyos han sido publicados en la revista literaria Marcos y el programa de radio Dragojevic Danijela ―Poesía en voz alta. En el año 2005 obtiene el premio para jóvenes poetas y la poesía publicando su primer poemario ― Primer paso a la oscuridad. Por el mismo libro obtiene el premio al mejor poemario Kvirin en 2005 de autores hasta 35 años.
En 2010 publica su primera novela Hotel Zagorje que se convirtió en un éxito instantáneo ganándole todos los premios más importantes, elogio de la crítica y gran popularidad entre los lectores.
De momento está trabajando en el guion para la película que llevará el mismo nombre.
            



 
Galileo, 52
28015 Madrid

Metro: Línea 2: Quevedo
Líneas 3, 4 y 6: Argüelles – Moncloa
Línea 7: Islas Filipinas
Autobuses: 1-2-202-3-12-16-21-37-40-44-46
61-C1-C2-82-83-G-A-132-133-147-149-160-161-162

TEL: 34-914298363



  
En Facebook: Centro de Arte Moderno - Madrid

En Twitter: CAMMADRID

*****************************************************************

Acercamiento a la literatura croata
Charla con Roman Simić-Bodrožić e Ivana Simić-Bodrožić.

Viernes 8 de abril de 2011, 16,00 h - Universidad de Alcalá de Henares, Colegio Malaga, Salón de grados

Participará tambien Dr. Francisco Javier Juez Gálvez, Filólogo y Profesor de Filología Eslava en la Universidad Complutense de Madrid,
quien hara una introduccion y comentara la obra de Ivana y Roman y David Prpa como moderador/traductor.



Colaboran: