Mostrando entradas con la etiqueta 23 pandoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 23 pandoras. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 241. Mada Alderete

Día 241. Mada Alderete. 23 Pandoras (2009)



NUNCA PODRÍA SER BUKOWSKI

no he bebido entero un güisqui
así que no podría ser como él
no sé qué se siente en la piel de un seductor
borracho, cansado y sucio
me hubiera cortado el pelo
olería a mandarina
y mi casa sería blanca
fíjate todo el tiempo que he perdido con un trapo
mientras él escribía sin parar
no soy partidaria de la violación
no me motiva
me importan las mujeres
no sólo como agujero y letrina
claro que no me cuelga nada entre las piernas
pidiendo una cuevita distinta a cada rato
eso influye bastante
tomo zumo en los bares
a veces té
y al tercer té me tiro al agua mineral
porque me excita demasiado
podría pasar cualquier cosa y no me quiero arriesgar
lo veis
soy miedosa
me asustaría ser como él
me dan miedo los perros y las noches en la calle
no sé vagar sola buscando cualquier sexo
ni sé donde venden drogas
ni cuánto valen
si acaso pudiera pagarlas
a veces veo sospechosos cuchicheando en corrillos
y no me acerco
como seguro haría él
corro en la otra dirección
en la que están los bebés
y los acuno encantada
les cuento inocentes historias
para nada bukoswkianas
nunca he amanecido llena de litros de cerveza
y bragas de olores desconocidos cerca de la cara
siempre he follado con los hombres de uno en uno
sin contar con los fantasmas
he sufrido pero no me daba por manchar todo y escribir
más bien por llorar
y ahora cambio de acera si veo un daño que me mira
es que soy una cobarde
y por no portarme mal
jamás existirán mis mejores escritos
eso sí
puedo invitaros mañana a bizcochos y abrazos



miércoles, 28 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 239. Isabel Bono

Día 239. Isabel Bono. 23 Pandoras (2009)


no detengas ahora la danza
el vértigo
los girasoles de tu vientre

danza

deja que el viento
despeine los tigres de tu razón
con sus dedos fugaces


lunes, 26 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 237. Belén Reyes

Día 237. Belén Reyes. 23 Pandoras (2009)


Algo tengo que hacer.

Seducir a un polítco.
Secuestrar a mi amor.
Burlar ciertos escoltas.
Quemarme a lo bonzo.
ante mi casero.

Salir en telecinco.
Contarles en su argot
que esta casa es mi templo
y el sueldo no me llega
y el suelo no me basta.
Sólo las noches libres
para tejer respuestas.
Sólo las noches libres
para escribir navajas.

Me quedan los bolígrafos
los ojos de mi madre
la poesía ancha.

Pero algo he de hacer...
Suicidarme un poquito
quedarme embarazada.
Hacerme medio yonqui
ser, oficialmente marginada.

Y suena la olla exprés.
Como si me pensara...


viernes, 23 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 234. Isabel Pérez Montalbán

Día 234. Isabel Pérez Montalbán. 23 Pandoras (2009)



SISTEMA

Compañera, tus uñas azules y no rojas:
Estudio de las falsas teorías.
Los adioses muy blancos como mares de nieve
y los negros perfiles, los sicarios del miedo.
Se retrasó la Historia, sentí el frío letal
del fracaso, la ruina, las vértebras cansadas.
Se necesitan cursos intensivos y largos
sobre el ciclo del hielo y su andamiaje,
para así contemplar los tanatorios
del hambre, las plegarias tan humildes
sin respuesta precisa desde los rascacielos.
Sólo existe un sistema, sin reglas ni principios,
que practica —algo torpe— el desescombro
que arroja de aplicar el salvajismo.
Se necesita química, terapia, indiferencia,
para no vomitar ni desmayarse
como lo haría un maldito cobarde.


miércoles, 21 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 232. Begoña Paz

Día 232. Begoña Paz. 23 Pandoras (2009)


PRUEBA

Sí.
Ahí fuera hay hombres
con musgo
entre los dientes.
Y están vivos.
Y niñas como barbies
de cráneos
rasurados.
Casi muertas.
Y coches como píldoras
para todo y
para nada,
y kilos de
sueños
que esparcen
por las aceras
de madrugada
para que los pisemos
de camino al
trabajoescuelacárcel de
todos los días.

Claro que a ti
qué te importa.
Si te abriese
(como a una nuez,
por su lugar
exacto)
sólo encontraría
un manojo de palabras
(yo dinero escucha fantástico sé quiero),
una bandada de murciélagos
desorientados
golpeándose sin tregua
contra las paredes
de tu cráneo.


viernes, 16 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 227. Roxana Popelka

Día 227. Roxana Popelka. 23 Pandoras (2009)


CUANDO YO ERA OTRA COSA DIFERENTE A LA QUE SOY

jugaba con mi hermana invisible a soñar
algo quimérico. Teníamos pesadillas incoloras en la cama de
un hotel. Hacíamos agujeros
en el techo
en el suelo
en las paredes

contemplábamos cómo era el mundo de otros niños;
entrábamos en su cabeza
pedaleábamos hasta su corazón.

A veces no nos gustaba lo que veíamos;
ni su cara
ni su sonrisa,
o el modo en que
dejaban colgada la ropa
en el radiador.

Los imaginábamos
en silencio, quietos
en una estación, donde no había
trenes
ni barcos
ni televisión.

Cuando yo era otra cosa diferente a la que soy
espiaba en las habitaciones desnudas de cada hotel
y encontraba alhajas brillantes que ataba a la cintura,
o hacía malabares con
medallas de valor.

Cuando yo era otra cosa diferente a la que soy
me tumbaba en la moqueta de ese hotel de Copenhague;
me hacía la muerta un rato,
              ¡ya está!

me costaba respirar.


lunes, 12 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 224. Inma Luna

Día 224. Inma Luna. 23 Pandoras (2009)



ASOMÁNDOME AL HUECO DEL ASCENSOR

Así.
Como cuando paseas por la cocina
y no sabes si comerte una pera o beberte una cocacola.
Abres el armario, abres la nevera, abres el microondas,
buscas no sabes qué.
Así.
Como cuando te sientas y te levantas
colocas el sofá y mulles el cojín
y abres el libro,
y miras letras, analfabeto y lerdo.
Así.
Como cuando cierras los ojos,
y decides dormirte
pero los abres
y miras las rendijas de la persiana
por donde se cuela un hilo frío, luz de farola,
que describe lo cercano del techo.
Así.
Como cuando sales de casa
y sabes que algo se te olvida
y esa sensación te persigue
como un bicho en el hombro
hasta que se te olvida
que algo se te ha olvidado
pero queda un zumbido
cerca de las pestañas.
Así.
Como cuando estás en un bar,
rodeado de amigos,
y de pronto te alejas,
te subes por encima de las sillas
y observas sus figuras
y todo alrededor es ruido y desconsuelo
y no sabes si vas a vomitar
o a llenarte de lágrimas
porque todo es muy triste y te da asco.
Así.
Como cuando tienes un hijo,
lo acabas de parir,
lo ves sobre tu tripa,
indefenso y helado,
y no es como creías,
y notas tu barriga,
que se va desinflando
como si no sirviera para nada.
Así.
Como cuando llueve
y acabas de limpiarte los cristales.


domingo, 4 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 215. Ana Pérez Cañamares

Día 215. Ana Pérez Cañamares. 23 Pandoras (2009)



DÍA DE LIMPIEZA

De qué sirve que limpie el polvo
de las estanterías.
De qué sirve recoger las pelusas
de los rincones.
Para qué sacudir las sábanas
barrer bajo la cama
pasar la aspiradora.

Hay un polvo que viene de afuera
que la ciudad expulsa con sus toses.
Y hay otro desprendiéndose de mí
que cae como terrones de barro
cada vez que abro el puño
y suelto una certeza.


viernes, 2 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 214. Silvia Rodríguez

Día 214. Silvia Rodríguez. 23 Pandoras (2009)


CONTIGO

Contigo llegó el océano
de una ola nos llevó de la plaza al pub
ni el eructo de cerveza de la moqueta
ni los tortellini pasados por microondas
borraban del olfato la intensidad del mar.

Tu mirada atlántica
pudo con el Ojo de Londres
desde la Torre 42
adivinamos un horizonte en la urbe infinita.

Por mucho que te fueras
ya el Támesis estaba de tu parte
las torres verdes de cristal
custodiadas por enormes mariposas
nos acogieron en el festín de los modernos:
se vestían de muerte para darle sentido a la vida
buscaban en la vida para darle sentido a la muerte.


martes, 30 de julio de 2013

2013 de Poesía. Día 210. María Eloy García

Día 210. María Eloy García. 23 Pandoras (2009)



DEBE HABER

hoy noto cómo chocan contra sí mismos los átomos
para mostrar la maravilla de una sola cosa
hoy noto correr a los corredores seguros
y veo seguir con sus maletines
a los pérfidos burócratas
que clavan en la moneda única
los pernos de los dientes construidos
para la sonrisa en venta
venden cada día vuestros calambres del olvido
venden vuestra prisa
lo que menos vale del tiempo
venden con sus cuerpos inclinados por lo rápido
cuarenta y cinco grados de balances
grabados en los claros cráneos de los pagadores
venden también la visa o la vida
la vida
ese pequeño espacio entre el debe y el haber
y hoy he visto que sois vosotros
fieles estáticos deudores
en vuestras cuentas mes vencido
los verdaderos consumidores del tiempo
que ellos llevan en el maletín
de doble forro
por el que cae lejana y sin ruido
la última factura del ocaso


viernes, 26 de julio de 2013

2013 de Poesía. Día 207. Miriam Reyes

Día 207. Miriam Reyes. 23 Pandoras (2009)



DEJAMOS UN RASTRO DE HUMEDAD EN LAS PAREDES
en los marcos de las ventanas
dejamos los fregaderos atascados
papeles tapando los cristales
ratones muertos en el horno
dejamos cal en los espejos del baño
zanahorias podridas en la cocina
un sudor enfermo en los cerrojos de las puertas
ecos de horror rebotando en los techos
un olor a pesadilla por todas partes
un olor a gritos y a lágrimas derramados
sobre las quemaduras de la alfombra
sobre la grasa de los hornillos, la funda del colchón y
los marcos astillados de las puertas.

Dejamos nuestro amor aspirado vuelto pellejos
—nuestro amor de un mes de vida
con toda su muerte por delante—
flotando en una palangana blanca
en el lugar donde perdí el sentido.


domingo, 21 de julio de 2013

2013 de Poesía. Día 202. Eva Vaz

Día 202. Eva Vaz. 23 pandoras (2009)


FRÁGIL

Nunca te oculté la verdad,
como una tachadura,
un soplo en el corazón,
una pierna más corta,
como una epidermis transparente
que deja ver un mapa de neurotransmisores ebrios 

girando sobre sí mismos.

Pero tú sólo veías un mapa 
de juguete. En tres tomas. 
Veneno de colores.
Y nunca sentiste miedo 

hasta el día en el que sentiste 
miedo.

Sé que te sentiste frágil.
Sé de tu invalidez,
del auxilio que rogabas como 

un hombre perdido
con una responsabilidad inédita: 

mi vida.

Sé que te queda grande
esta forma mía de codearme con 

la muerte.


Sé que te sientes pequeño y nada
cuando ves esta forma perdida e iracunda 

de mirar, ante preguntas que no formulaste.

Y cómo te daño a través de mi daño 
para matarnos violentamente.
Y luego me derrumbo
y ya comienza el terror

y mi historia se convierte
en una curiosidad para paseantes 

solidarios
que me salvan la vida.


Y ya todo se termina.

Mirando al suelo te abrazo y te digo: 
—Otro día, mi vida,
hoy estamos muy cansados
para morir. 



martes, 16 de julio de 2013

2013 de Poesía. Día 197. Brenda Ascoz

Día 197. Brenda Ascoz. 23 Pandoras (2009)


¿No lo veis?
Soy eterna.
Tengo en los ojos
todo el presente del mundo.


sábado, 15 de junio de 2013

2013 de Poesía. Día 166. Carmen Camacho

Día 166. Carmen Camacho. 23 Pandoras (2009)


ESPUMAS VERSUS VIENTO

Es algo tan sencillo como cruzar un puente.
Javier Cánaves

YA HE PROBADO
con todos los detergentes
pero ninguno saca
las miradas más difíciles
el invierno incrustado
las palmadas en la espalda

Lo sé todo sobre cremas
testadas en escamas imprecisas
repairwear de turgencias efecto
hastío siéntase como una bruja
Ni una evita
estos molestos puños contra el rostro
los repentinos cauces de la lágrima
los estigmas siempre en esta mano

Nada destacado que arrancara la sílquepil
merece desmontar ese aserto
que clama donde hay pelo hay alegría
Siempre tuve la lengua triste/ y las ingles

Qué decir de los champús
—esos dictadores—
pelo limpio liso infame tono extreme
mis hombres ya no se atreven
a agarrarme del rizo
los acondicionadores saben
que no que ya no los espero
de puntas abiertas

Nada que me levante que remueva
que me tumbe / Nada queda
que pueda con esta angustia
que moja que deja los peines
pringando gomina
(Sólo el puente
venció
a dos horquillas).


viernes, 26 de abril de 2013

2013 de Poesía. Día 116. Sonia San Román

Día 116. Sonia San Román. 23 Pandoras (2009)


BLANCANIEVES

A Blancanieves la mató su madre
(Diario El Mundo. 02 de octubre de 2003)

Me sorprende que todos os empeñéis
en ser mis madrastras,
mis enanitos,
mis espejitos mágicos,
mis manzanas venenosas.

Soy la Blancanieves negra
inmune a vuestro cianuro,
que escupe
a esos príncipes perfectos
plastificados y púberes.

Soy la Blancanieves
menstruante,
la princesita preñada,
la impúdica y casquivana
Blancanieves de taberna.

La niña despierta,
mientras se hace la dormida.

La Blancanieves
de látigo húngaro,
de katana japonesa
y de puño americano.
La Blancanieves con metralleta.

La princesa de la voz agria,
la de los gritos duros,
la de la cerveza amarga.

Blancanieves sin madrastra,
sin príncipe,
sin enanos.




miércoles, 10 de abril de 2013

2013 de Poesía. Día 100. Safrika

Día 100. Safrika. 23 Pandoras (2009)



DÍA LABORABLE II

El estadio visto desde arriba un martes, una soledad de escaleras
enormes vigas, desde la consejería de infraestructuras
con todo ese griterío de funcionarios a la hora del almuerzo
con las solapas almidonadas y las gafitas en la punta de la nariz
llevan bolígrafos en los
bolsillos de la camisa
y ellas se maquillan con precisión a las siete y cuarto
de la mañana
repiten algún eslogan, cosas de la tele, algún anuncio
«la chispa de la vida»
cosas así.
Yo lo tengo todo ya,
fuera,
y poco me importa el mundo laboral y sus pasillos
poco me importa teclear las palabras si son palabras
como ladrillos o sillas vacías y las mujeres bajitas
y sus vidas privadas
cantidad de agua que beben al día
hipertensión de sus madres
en fin
el odio
el odio
los martes, es como un cuchillo.

También
como una
esponja.



miércoles, 13 de marzo de 2013

2013 de Poesía. Día 72. Carmen Ruiz Fleta

Día 72. Carmen Ruiz Fleta. 23 Pandoras (2011)




La mujer más fea del mundo
me hablaba de tratamientos faciales gratuitos
mientras ponía en mi mano un folleto
con la mujer más bella del mundo.
Ha sido a las 10 de la mañana.
La mujer más fea del mundo
debe entregar 500 folletos diarios
de la mujer más bella del mundo
para ganar 587 euros al mes.
Nadie mira a la cara de la mujer más fea del mundo.
Nadie se atreve.


domingo, 3 de marzo de 2013

2013 de Poesía. Día 62. Déborah Vukušić

Día 62. Déborah Vukušić. 23 Pandoras (2011)


MI PADRE

vuelvo atrás
camino siempre
como los cangrejos
he cedido de nuevo a sus encantos
a la llamada de la sangre
a su voz a sus ojos
(tan iguales a los míos)
a la mentira que me sepultará
una vez más                 una vez más
vuelvo atrás porque le creo
creo cada mentira
que me cuenta de verdad
y las verdades que de verdad
son mentira
una vez más                 una vez más
siento
la picadura del escorpión


O MEU PAI // volvo atrás / camiño sempre / coma os cangrexos
/ cedín de novo aos seus encantos / á chamada do sangue / á súa
voz / aos seus ollos / (tan iguais aos meus) / á mentira que me
vai sepultar / unha vez máis unha vez máis / volvo atrás porque
creo nel / creo cada mentira / que me conta de verdade / e as
verdades que de verdade / son mentira // unha vez máis / unha
vez máis / sinto / a picadura do escorpión ///


martes, 19 de febrero de 2013

2013 de Poesía. Día 50. Carmen Beltrán Falces



Día 50. Carmen Beltrán Falces. 23 Pandoras (2011)



De repente la costumbre de vivir
nos resultó dolorosa.
Con el vértigo en las venas intuimos
el absurdo de nuestra finitud
y de la mecánica
(dormir, comer, trabajar
dormir, comer, trabajar,
morir cada día).
Comprendimos
que jugar a ignorar el tiempo
apenas logra silenciar un rato
los labios de la herida abierta
que supone seguir vivos.


miércoles, 13 de febrero de 2013

2013 de Poesía. Día 44. Eva Villavieja



Día 44. Eva Villavieja. 23 Pandoras (2011)




IMAGINA

Alguna vez
siento al resto,
en mi médula,
en el centro.
Yo misma.
Como una canica,
el mundo
en mi ombligo,
los colores
y las formas,
todos
tan perfectamente redondos,
perfilados clínicamente.
Los síntomas,
son tan claros,
como una radiografía
fundiéndose al sol.