Mostrando entradas con la etiqueta pedro flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedro flores. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

2013 de Poesía. Día 273. Pedro Flores

Día 273. Pedro Flores. Al remoto país donde sonríes (2006)


AMOR SOLIDARIO

El día que me quieras
las ranas criarán pelo,
volarán los burros,
se helará el infierno.

No busco, pues, tu amor,
solo por mí:
siempre admiré
a los vendedores de peines,
a los viajeros sin prisa,
a los condenados.



lunes, 4 de marzo de 2013

2013 de Poesía. Día 63. Pedro Flores

Día 63. Pedro Flores. Como un león de piedra en el arqueológico de Bagdad (2011)




CENSORES DE VISIÓN NOCTURNA

Habrá quién piense
que la noche sobre Bagdad,
como la de Belgrado,
como la de Kabul,
es verde.




jueves, 24 de enero de 2013

2013 de Poesía. Día 24. Pedro Flores

Día 24. Pedro Flores. Con la vida en los talones (2003)


MANIFIESTO

La poesía para quien la trabaja.
Fuera bachilleres y barberos
de la agonía de Don Quijote.
La poesía es más de los hijos
de los hijos de los hijos
de los piojos que devoraron a Miguel
que de los asépticos forenses del metro.
La poesía para quien la trabaja.
Para la locura y sus elegidos
para el alcohol y sus convidados
para el suicidio y sus acólitos.
Para el olvido fértil de Hölderlin.
Para el hígado deshecho de Poe.
Para las sienes derramadas de Pablo de Rokha.
Para la alegría y sus custodios.
Para la subversión y sus soñadores.
Fuera los expertos en hermenéutica
de los pulmones ateridos de Vallejo.
Fuera la piedra resplandeciente
de la duda inmaculada de Machado.
Fuera de los coliseos suecos
aquello que nació hambriento,
teñido por el polvo del destierro,
destinado al tiempo del delirio.
La poesía para quien la trabaja;
para ustedes y que sean dignos de su herencia.
Para nosotros y que seamos dignos de ustedes.