Día 297. Matías Escalera. Por donde pasa la poesía (2011)
DEBAJO DEL ASFALTO
Debajo del asfalto no hay playas: sólo vida pasada
Y sueños incumplidos…
(aun así) No mires: tampoco los encontrarás…
Los sueños incumplidos… (ni la vida pasada…)
Cómo no podía ser de otra manera, el posicionamiento del narrador es claro, -aunque no evidente, como comentaba al principio-, en la aproximación hacia los que más sufren, hacia los desfavorecidos que, por otra parte, se pueden encontrar en cualquier lugar de este mundo; es así como uno de los mensajes que subyacen en todos los relatos es que el dolor y el sufrimiento de los desheredados, de los desfavorecidos, de los tratados injustamente es común, global y comparable. Además, el compromiso no podía dejar de ser humanista, y en estas narraciones aparece el humanismo como ética y estética de la racionalidad social.
'Los sindicatos de enseñanza que estaban esclerotizados han tenido que cambiar sus métodos gracias al 15-M'
'El capital financiero está devorando al capital productivo e incluso se ha deshecho de la política'
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/07/espana/1336386171.html1. ¿Dónde estabas el 15-M?
Estaba en la manifestación y me sorprendió la cantidad de gente que acudió y el cariz que iban tomando los acontecimientos. Enseguida, me vinculé con la biblioteca que se montó en Sol, Bibliosol, y organizamos una lectura de poesía en la plaza de Jacinto Benavente.2. ¿Algo positivo de la experiencia? Todas las posibilidades que ha abierto. La marea verde de profesores es un resultado concreto y práctico del 15-M. Uno de sus valores fundamentales es que da respuestas concretas a situaciones concretas. No es un movimiento estratégico sino básicamente táctico3. ¿Algo negativo de la experiencia? Nada. El 15-M no tiene un objetivo y, por eso, no se le puede valorar en términos de eficacia. El 15-M no es un movimiento revolucionario sino que nació como un síntoma, como un fenómeno reactivo: no queremos que las cosas continúen como están sino que exista otro modo de hacerlas.4. ¿Qué queda por hacer? El reto es convertir el 15-M en una tendencia social, en un modo de enfrentarse a la acción social. Pero, al no ser un movimiento estratégico, el 15-M no tiene futuro, sólo presente. No se le puede enjuiciar con vistas al futuro. Es un movimiento complejo y multidimensional.5. ¿Qué harás este 15-M? La comisión de Literatura quiere organizar unas veladas literarias en el Retiro para el mes de junio. Hay varias propuestas como la creación de dos poemas colectivos: un 'cadáver exquisito' surrealista entre todos los asistentes y un poema en progresión inacabable escrito por todos los que lo deseen: cada persona un verso.