Mostrando entradas con la etiqueta once poetas críticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta once poetas críticos. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 230. José María Gómez Valero

Día 230. José María Gómez Valero. Once poetas críticos en la poesía española reciente (2007)


LA TRAVESÍA

A pesar de este frío antiguo,
de los crueles vigías y sus leyes,
a pesar de este miedo que atenaza,
muchos volverán esta noche
a recorrer los campos con antorchas.
Indóciles, errantes, ateridos,
labrarán resplandores en lo oscuro,
fulgores que debieran persistir.
Saben qué les aguarda, saben
que al fuego que sostienen y comparten
lo envolverá la oscuridad, la húmeda sombra,
pero ellos –qué encendida travesía,
qué alta siembra de pasos decisivos–
proseguirán su paciente tarea,
su pródigo tránsito, su derrota:
hacer que una luz nueva alumbre el mundo,
prender el tiempo, fundar claridades.


miércoles, 14 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 225. David Eloy Rodríguez

Día 225. David Eloy Rodríguez. Once poetas críticos en la poesía española reciente (2007)


CUANDO NACIMOS
ya habían traducido el mundo
en un lenguaje equivocado.
Las cifras estaban destinadas.
Las fórmulas tenían veneno.
Tuvimos que aprender
a respirar debajo del agua
y seguimos esperando
que la piel del tiempo
no nos vuelva locos.
No queremos ser tratantes.
No queremos ser esclavos.
Continuamos una senda de sangre.
No olvidamos de qué está hecho el camino,
no olvidamos.


lunes, 12 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 223. David Franco Monthiel

Día 223. David Franco Monthiel. Once poetas críticos en la poesía española reciente (2007)



LAVORO NERO, X

Si te gusta, bien. Su voz se endureció.
Encendió un cigarrillo. Recordé
su último despido. Empapeló sin palabras.
Posó la mano sobre el hombro. Fuera,
susurró. Deseé abalanzarme y destrozarle.
Decidí aguantar. Necesitaba la pasta.
Ya vendrán tiempos mejores. Seguro.
Tengo a cien que querrán sustituirte.
No tengas paz en cien horas. Cien meses.
Se giró. Y si no te gusta, ahí tienes la puerta.



martes, 6 de agosto de 2013

2013 de Poesía. Día 217. Miguel Ángel García Argüez

Día 217. Miguel Ángel García Argüez. Once poetas críticos en la poesía española reciente (2007)


NUEVA CARTOGRAFÍA DE LAS GUERRILLAS

¡Qué latido inaudible nos da cuerda
debajo de este ruido de aeroplanos!
¡Qué trasiego de hormigas por las manos!
¡Derecha abajo adentro arriba izquierda!

Oculto donde nadie ya recuerda,
debajo de esta piel y sus pantanos
¡qué pálpito pequeño de pianos
donde nada se entiende ni concuerda!

Debajo de esta sangre y de su aliento
debajo de la víscera, del músculo,
del hueso y de estos átomos pequeños,
hay un leve temblor, un golpe lento,
un movimiento sísmico y minúsculo,
que vibra y vuelve sueño nuestros sueños.


sábado, 27 de julio de 2013

2013 de Poesía. Día 207. Enrique Falcón

Día 207. Enrique Falcón. Once poetas críticos en la poesía española reciente (2007)



ESPAÑA Y POESÍA, VIEJITA Y REGAÑADA

con la complicidad de Eladio Orta

En mi país cocido de lejos buenamente con las tripas afuera 
los poetas comen jeringuillas con leche
carne de avestruz
brotan de las cuevas con un poco de saliva

se derraman por el campo como niños sin dientes.

En mi país cuchillo en las trenzas de los buenos empresarios 
no hay huelgas generales:
los poetas las evitan con un trapo en la boca
brotan de las cuevas con temblores de piel

y lamen los cercados de los hombres ricos.

En mi país castigo en periferia de los barrios más bellos 
se prohíben cosas que no sean de madera:
con blancos mondadientes se arrancan los colmillos
los poetas honestos de todo el país

brotan de las cuevas con los párpados mudos 
para luego calmarse con trescientos espejos 
los poetas honestos de todo el país.


Mi?
verdadero conflicto:
que me muerden mis versos, 

que no tengo país. 


jueves, 25 de julio de 2013

2013 de Poesía. Día 206. Anotonio Méndez Rubio

Día 206. Anotonio Méndez Rubio. Once poetas críticos (2007)



DE DONDE VIENES TÚ NO HAY ESPERANZA
apenas sino sombra
temblando entre las hojas
noche nueva en el agua

de cuando vienes tú no hay ya futuro
y sin embargo nada
en tus manos significa renuncia
nada derrota nada arena oscura
ni nada desencuentro
nada
sabes del frío con que mi voz te espera



sábado, 20 de julio de 2013

2013 de Poesía. Día 201. Antonio Orihuela

Día 201. Antonio Orihuela. Once poetas críticos en la poesía española reciente (2007)


AL FINAL DE LA COMIDA 
le he enseñado a mi madre
el libro de poemas
que acaban de publicarme.


La artritis de sus manos
apenas le deja mantenerlo abierto
y sus escasos años de escuela
recorren las palabras
como un niño que gatea
hasta hacer incomprensibles mis versos.


Loca de contenta, 
orgullosa de su hijo,
le lee un poema a mi padre 

que la mira desde el sofá.

Cuando termina,
levanta la cabeza
y ve a mi padre dormido.


Lo despierta
y vuelve a comenzar 

hasta tres veces
la lectura...



Yo no digo palabras,
pienso en los amos de la fuerza de los humildes, 

en el tiempo delicioso que les robaron,
en la lengua que apenas les dejaron para comer 

y reproducirse,

en los profesionales del estilo, 
en los críticos de las letras,

y en lo lejos que estará siempre 
el pueblo sencillo y trabajador 
de eso que llaman literatura. 


domingo, 16 de junio de 2013

2013 de Poesía. Día 167. David González

Día 167. David González. Once poetas críticos en la poesía española reciente (2007)


LAS MANOS

Las manos,
me decían mis padres
antes de sentarme
a la mesa a comer,
lávate bien
las manos.
No alcanzaban
a comprender
que los niños
las tenemos siempre
limpias.


jueves, 13 de junio de 2013

2013 de Poesía. Día 164. Isabel Pérez Montalbán

Día 164. Isabel Pérez Montalbán. Once poetas críticos en la poesía española reciente (2007)



VIVIENDAS FUNDACIÓN BENÉFICO-SOCIAL
(Sector Sur, Córdoba, 1961-1965)
Arquitecto: Rafael de la Hoz

Teníamos un tiesto con claveles,
las coplas dedicadas por la radio
y un corazón de periferia
con vistas a la diáspora y al tizne.

Yo contaba dos años, tan blanca la memoria
que no recuerdo nada, pero he visto mi barrio
en una exposición de arquitectura
que muestra las vanguardias y el enjambre moderno.

La vivienda social era una huida
de los asentamientos marginales.
Así, pensando en los más pobres
y en nuestra natural inclinación
al revoltijo y a la bronca,
nos construyó el franquismo un polígono
de casas protegidas, de refugios al margen,
como nidos aislados de hipoteca.

En medio de un solar sin jardineras,
ni césped verde inglés ni toboganes,
se edificó una urdimbre de bloques tan idénticos,
con sus cubiertas de teja a dos aguas,
como idénticas jaulas de tristeza
para pájaros torpes o vidas que no logran
alzarse, y a ras de asfalto se mueven
con sus muros de carga paralelos.

Viviendas solidarias, dijeron los ministros.
No dijeron más dignas que nosotros,
criaturas sin modales ni costumbre,
casi bestias del campo a la intemperie.
Porque un techo no basta. Porque no hay dignidad
ni en la pobreza ni en el hambre.

Teníamos un cielo lapislázuli,
igual que en las películas.
Y un corazón a dos aguas de cauce turbulento,
y un corazón a dos lavas de volcán siciliano,
y un corazón a dos sangres fluyendo por los días.
Teníamos un arte de realismo puro:
fachadas de ladrillo visto,
polvaredas del natural,
secuencias al estilo de Vittorio de Sica.
Y un corazón al revés, a dos aguas.
Pero con una sola muerte.


lunes, 10 de junio de 2013

2013 de Poesía. Día 161. Daniel Bellón

Día 161. Daniel Bellón. Once poetas críticos en la poesía española reciente (2007)




MAGUA

Siento magua de ti dolor de ausencia
copa rota en los labios del bolero
espacio desairado y sin concierto

¿dónde es la raíz de este hueco
en las mismas tripas del corazón?
¿es en la fuente del caidero
o en la coyuntura del barrio
o en la calle sin armazón de calle
que cierra el paso de los pastores?

En el pozo negro sólo viento y arena en el viento
tu ausencia se presenta hecha magua
agua sin sed sed en el saladar


domingo, 9 de junio de 2013

2013 de Poesía. Día 160. Jorge Riechmann

Día 160. Jorge Riechmann. Once poetas críticos en la poesía española reciente (2007)


ENTONCES, QUIZÁ

Alimentar una senda
con nuestros pasos

alzar
un pequeño toldo
para salvarnos del ruido

desdoblar debajo
espacio alerta

afeitarle al autoengaño
el rabo

limpiarle levemente los zapatos
a la atención

y entonces
quizá entonces
poesía