Mostrando entradas con la etiqueta llave blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta llave blanca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2016

Bailando con Tobías Campos Fernández: "Defiendo la autonomía del verso en el poema".




Baile del Sol.- ¿Qué puertas dirías que abre tu poemario Llave blanca?

Tobías Campos Fernández.- La  que conduce a la incertidumbre de lo real desde la incertidumbre del lenguaje y el yo.

BdS.- ¿Cómo ha sido el proceso de escritura de este libro?

TCF.- Intentando fluir por nuestras zonas intuitivas, sin distinguir sentido/no sentido

BdS.- Da la sensación de que los poemas han reducido al mínimo la longitud de los versos dejándolos en lo esencial, ¿era esa tu intención? 

TCF.- Defiendo la autonomía del verso en el poema, su labor de “fulgor en sí mismo”.
  
BdS.- ¿Cómo se comporta la palabra en tu poesía?

TCF.- Me gustaría que conociendo y desconociendo, aprendiendo y desaprendiendo, mirando y desmirando; como pequeños rudimentos asombrados.





BdS.- ¿Crees que la poesía ayuda a comprender algunos aspectos de la existencia?

TCF.- Sí, desde su córnea anarquía, sus variaciones anti-inercia, su certeza incierta.

BdS.- ¿A qué poetas sueles leer?

TCF.- Anne Carson, Jorie Grahan, Chantall Maillard, Antonio Gamoneda, Yaiza Martinez,
Olvido Garcia…..y un largo etcétera de voces buscadoras.

BdS.- ¿Trabajas actualmente en algún otro proyecto literario?


TCF.- Sí, tengo dos poemarios madurando: uno de base narrativa y otro de versos dialogados que entronca con mi penúltimo libro Zona y sus mixturas poema/teatro.


Puedes comprarlo con descuento AQUÍ