Mostrando entradas con la etiqueta aunque no haya nadie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aunque no haya nadie. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2015

Bailando con Alejandro Palomas: "Lo curioso es que el amor siga existiendo... aunque no haya nadie".

Baile del Sol.- ¿Qué supone Aunque no haya nadie en tu recorrido poético?
Alejandro Palomas.- Supone un paso más. Una porción más de esa voz que voy ampliando a medida que llegan los poemarios. Hay un color distinto en él y también un calor diferente. Me atrevo más. Juego más. Hay más Alejandros sumándose al de los poemarios anteriores.
 
BdS.- La soledad, las ausencias, aparecen de forma evidente en el libro, pero tanto una como las otras parecen llenas de significado, de trascendencia.
A.P.- Para mí la soledad, el trabajo con la soledad lo es todo en todo momento y en toda mi expresión literaria. La ausencia es lo que confiere a la soledad un peso específico, pero no la vertebra. Y yo disfruto de las dos, sumo con las dos, me acerco a mí desde las dos.
 
BdS.- El libro se divide en tres partes: hoy no ha venido nadie, hoy no ha de venir nadie, hoy no vendrá nadie. ¿A qué obedecen estas constataciones?
A.P.- A la intuición. Es un poemario escrito en tiempo real, en tres fases. Quería que la columna vertebral fuera la carencia de presencias, las que hubo, las que hay y las que sin duda habrá porque yo lo elijo así y porque la intuición me dice que es algo que no va a cambiar. Las partes del poemario son pasado, presente y futuro de una observación, no es más -ni menos- que eso.
 
BdS.- Y los hábitos, que también aparecen como un listado en el poemario, ¿qué peso tienen en la vida de un solitario?
A.P.- Los hábitos son un espejo de lo que nos ancla a este plano de realidad, lo que nos define como hombres y mujeres que queremos seguir aquí, viviendo esto, tocando esto. Y a menudo son cárceles que hay que derribar para poder despegar a otros paisajes distintos. Son el miedo.
 
 
 
 
 
BdS.- También se intercala en algunos poemas una suerte de hilo narrativo en el que una pareja aparece en el punto de mira, ¿cuál es el objeto de esta observación poética?
A.P.- No sabría decirte. Es curioso, con el tiempo y con la edad, mi obra poética cada vez está más influenciada por mi obra narrativa y no sé si es tanto así al contrario. Es un poco como lo de los signos del zodíaco: lo de que cuanto mayores nos hacemos, más somos nuestro ascendente y menos nuestro signo. Necesito narrativa en mis poemarios, ese hilo que los une, ese pasar algo mientras la poesía pasa a su vez. Necesito a alguien que oiga lo que digo, que vea lo que veo, pero que lo haga desde dentro, desde las páginas.
 
BdS.-¿La poesía nos ayuda a comprender nuestra manera de vivir o crees que no es ese uno de sus objetivos?
A.P.- La poesía es intimidad, es la expresión de lo que no puede definirse. ¿Comprender? No estoy seguro. A mí me ayuda a conectar, a vibrar, a sintonizar... a oír voces que de otro modo no alcanzo a oír. Quizá sea esa la respuesta a esta pregunta. El objetivo es vibrar. 
 
BdS.- Aunque no haya nadie...
A.P.- Seguimos estando. Y lo curioso es que el amor siga existiendo... aunque no haya nadie.
 
 
 

lunes, 10 de noviembre de 2014

Alejandro Palomas publica el poemario Aunque no haya nadie, un itinerario de ausencias de alta intensidad emocional

Alejandro Palomas, autor de la exitosa novela Una madre, publica ahora su poemario Aunque no haya nadie, un recorrido íntimo y compartido por un itinerario de ausencias que conmueve por su profundidad y se convierte en un emocionante acercamiento a la memoria y la soledad consciente.
Después de publicar en esta misma editorial Entre el ruido y la vida el pasado año, el nuevo libro de poemas de este prolífico autor nos revela su mirada hacia los hábitos medidos de un solitario, la eternidad de sus preguntas y el diccionario de su búsqueda.
Éste es el Alejandro más reflexivo, el más sabio. Si en sus novelas nos muestra el discurrir vital de sus personajes, en la poesía conocemos a un autor que se arriesga con lo insondable, que se adentra en los caminos de los gestos más trascendentes para explorar sus consecuencias vitales.

Sobre Aunque no haya nadie han opinado:
"Nunca la ausencia ha sido tan dolorosa y tan real como en los versos de este libro",
Luis Alberto de Cuenca

"Aunque no haya nadie no es sólo poemario; es además un tratado sobre las distintas formas de la ausencia y el relato de un hombre que se amiga con los recuerdos y los hace memoria. Alejandro Palomas desarrolla la paradoja perfecta: la soledad acompaña a quien la cuenta y a quien la lee."
Ana Pérez Cañamares

En medio de un panorama poético que todavía sigue anclado entre la pirotecnia verbal y el laconismo expresivo, abrimos este nuevo libro de Alejandro Palomas para encontrarnos con eso que la escritura de poesía nunca debió soslayar: la intensidad emocional, desprovista aquí de cualquier efectismo exhibicionista.
Juan Vico. Escritor y redactor jefe de Quimera. Revista de Literatura

Alejandro Palomas reflexiona sobre las elecciones y derrotas de un corazón solitario y lo hace sin amargura, con esa calmada inteligencia que otorgan los años. Este libro de extraña sabiduría alumbra verdades complejas: defiende que las ausencias pesan como si estuviesen presentes, que ser mayor no supone un declive sino una conquista, que también experimenta el desamparo quien tiene pareja o que en el silencio de una casa vacía hay asimismo algo de milagro. Es muy difícil no sentirse íntimamente reconocido en las páginas de este poemario, que como todas las obras de Palomas, mantiene un diálogo, honesto y plagado de preguntas, con la vida.
Braulio Ortiz, Diario de Sevilla

No se puede leer la poesía de Palomas desprevenido. En cualquier verso acecha un fogonazo de lucidez que pone en marcha algún resorte emocional que estaba latente. Él sólo lo ilumina. El resto del trabajo es nuestro.
Xavi Vidal, Librería Nollegiu (Barcelona)