martes, 8 de diciembre de 2015

Bailando con Luis Ramos de la Torre: "Me hubiera gustado que libros como este no se hubieran tenido que escribir nunca".

Baile del Sol.- ¿Cuál dirías que es el objetivo poético de Entre cunetas?

Luis Ramos de la Torre.- He querido reivindicar, desde los versos, la memoria de los olvidados por una estrategia de acoso, desaparición y demolición política, social y cultural, adoptada por un régimen político que aún perdura en sus acciones e intenciones, y que se definió a partir de aquellas tristes y terribles palabras pronunciadas por uno de los generales golpistas contra la legalidad de la 2ª República, basadas en la decidida extinción total del contrario, que han terminado sustanciándose en esta falta de justicia y de memoria aplicada a los asesinados en las cunetas de toda España.
De igual modo, con este libro y desde la poesía, se pretende luchar  contra la negación del duelo necesario y urgente que se les debe a las familias de los asesinados. Duelo sustraído por un régimen que, a pesar de las edulcoraciones supuestamente democráticas de una transición falseada, aun está por cesar.

"Con este libro y desde la poesía, se pretende luchar  contra la negación del duelo necesario y urgente que se les debe a las familias de los asesinados." 

BdS.- ¿Cómo entiendes la función social de la poesía?

L.R.T.- Considero, con el querido Claudio Rodríguez, que la poesía es una “participación con el mundo” y una necesaria implicación ética con la vida y la sociedad que nos ha tocado vivir (“ahora que estamos en derrota, nunca en doma”), entiendo que la poesía debe ser no solo social, sino política y militante con el ser y los derechos humanos.
         Escribir es no mirar hacia otro lado, es mirar ahí, y “el ahí”, en este caso, son las cunetas y zanjas por abrir. “La preposición entre y el adverbio ahí”, explica Jorge Riechman, “con estas partículas se puede articular la concepción del mundo”, y cercano, por supuesto, a esas palabras está el titulo de este libro Entre cunetas.

BdS.- La memoria y la muerte han sido a lo largo del tiempo dos temas universales de la poesía, ¿cómo decidiste enfrentarte a ellos?

L.R.T.-Como seguramente mucha gente en este país, tengo amigos cercanos y queridos con familiares desaparecidos en las cunetas, que además de colaborar y pertenecer a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, han necesitado desde siempre cumplir el objetivo del duelo y conseguir a su vez la justicia necesaria y obligada que todos debemos a estos muertos, porque los muertos son de todos.
Por otra parte, a los jóvenes, a las chicas y chicos como mis alumnos, este régimen culpable e inacabable, -al menos hasta ahora-, les ha sustraído no solo los hechos de la historia, sino lo significativo y simbólico de una Memoria clara, ajustada y objetiva, fundamental para entender nuestra sociedad actual y descartar posibles venganzas, vengan de donde vengan.
Por ello, estos universales poéticos, muerte y memoria, necesitaba hacerlos tangibles y concretos, desde una realidad histórica centrada en algunos descarnados momentos posibles, que aparecieran, por supuesto, cargados de poesía.

Luis Ramos de la Torre


BdS.- ¿Qué respuesta estás recibiendo a estos comprometidos poemas?

L.R.T.- Dado que, “la herida, tristemente, sigue estando abierta”, las respuestas que nos llegan, tanto de las recitaciones públicas como de las lecturas personales de la gente, son buenas e interesantes. Pienso en su dolor, y me imagino a muchos lectores, -según me cuentan-, leyendo los versos y recibiendo el peso y la melancolía de su propia historia, así como la amarga descarga del olvido ejercido contra sus familiares.
Me hubiera gustado que libros como este no se hubieran tenido que escribir nunca, así las cosas habrían sucedido afortunadamente de otra manera. Pero vuelvo a la idea de la poesía involucrada y definida como una participación necesaria en el mundo, más que como un compromiso meramente ideológico, esto me recuerda dos conceptos diferentes sobre la libertad de acción.

BdS.- El lenguaje de tus versos parece también en sí mismo una zanja, tajante y sin demasiadas concesiones líricas, ¿qué importancia le das a la palabra, cómo la eliges?

L.R.T.- Dice Emilio Lledó que “la poesía es indagación y ha de estar involucrada en el mundo donde se vive”; se trataría, pues, de un intermedio que se alza, un entre alzando la forma de ver el mundo; por eso en esta metaxú, en esta zanja tajante, en este “ENTRE-paréntesis”, que aparece tan magistralmente captado y dibujado  por el diseñador en la portada del libro, las palabras están llamadas y obligadas a “sangrar por la herida”, y su elección debe de estar ajustada y ser lo más justas posible con esa “justicia necesaria” que se reivindica en la propia dedicatoria de Entre cunetas.
   Como recuerda Rafael Chirles hablando desde Cesare Pavese “la poesía no se enuncia, se intenta”; y ese ha sido el objetivo que he pretendido llevar a cabo.

BdS.- ¿Cuáles son tus referentes literarios?

L.R.T.-Desde hace muchos años, además de las referencias literarias relacionadas con la Música –mi otra parte vital-, la poesía de Claudio Rodríguez, sobre todo los versos de Alianza y condena y Casi una leyenda (que habla de la muerte); la lírica y la palabra de Agustín García Calvo y, en la actualidad, la poesía de Chantal Maillard, Miguel Ángel Velasco y Olvido García Valdés, entre otros, se han convertido en pilares importantes para mi.
Si con ellos recordamos a novelistas como Max Aub, Rafael Chirbes, Belén Gopegui o Vila-Matas por citar autores españoles, parece que el mundo literario y la vida en general a su lado, cobra más fuerza e interés.




Puedes comprarlo con descuento AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario