La literatura y la violencia se dan la mano en este relato que se adentra en la guerrilla salvadoreña y en esa otra violencia que rodea al protagonista en el final de su infancia y que parece ser una de las causas esenciales de su casi obsesivo interés por la inclinación violenta del poeta cuya vida investiga.
Con su ya conocido estilo concreto y detallado, Pérez Vega nos trae en esta novela reminiscencias de los grandes autores hispanoamericanos de los últimos años, como Roberto Bolaño o Rodrigo Rey Rosa. También en El hombre ajeno, el protagonista busca en la biografía de un poeta maldito las pistas para entender su propia vida.
Después del éxito de su primera novela Acantilados de Howth, Pérez Vega nos ofrece este nuevo trabajo que muchos de los lectores habituales de su blog "Desde la ciudad sin cines" ya estaban esperando.
Tiene editados los poemarios SIEMPRE NOS QUEDARÁ CASABLANCA (Tenerife, 2011), EL BAR DE LEE (Tenerife, 2013) y las novelas ACANTILADOS DE HOWTH (Tenerife, 2010) y EL HOMBRE AJENO (Tenerife, 2014).
Administra el blog Desde la ciudad sin cines
No hay comentarios:
Publicar un comentario