Mostrando entradas con la etiqueta hombres en silencio mujeres sin maquillaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hombres en silencio mujeres sin maquillaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2015

Bailando con David Yáñez "Considero la poesía un modo de entender la realidad, de acercarse a ella".

 
- Hombres en silencio, mujeres sin maquillaje es un poemario bastante narrativo, con pocas licencias a lo "lírico", ¿es este tu modo de entender la poesía?
Considero la poesía un modo de entender la realidad, de acercarse a ella. No creo que esté ligado per se a ninguna forma estilística. Ni siquiera creo que la poesía esté únicamente ligada al género literario. Encuentro poesía en la imagen, en el cine y también en la música. 
Supongo que mi desnudez formal viene heredada de mi visión como cineasta. Lo que no se puede fotografiar no existe. En cierta forma, no creo que haya nada más allá de lo real tampoco en el mundo de las palabras.

- El amor, el desamor, la crisis económica, la tristeza... aparecen en muchos de los poemas, ¿son algunas de tus preocupaciones?
Uno no elige el tema de sus poemas, más bien es al contrario. Por mi parte intento ser cronista de mis días. "Fotografío" lo que hay a mi alrededor. Prestar atención a lo que hay cerca es, muchas veces, lo más difícil, sin embargo. 

- ¿En qué momento literario o vital surgió este poemario?
Este poemario es el resultado de los años que pasé en Madrid cuando era un chico que recién empezaba a vivir como hombre. Tenía una idea muy idealizada de la ciudad y el choque fue brutal. Madrid es la ciudad más triste que he conocido. Todo el mundo que pisa el cemento allí está un poco más triste cada día. Este libro es eso, la necesidad urgente de capturar toda esa tristeza. Ahora, mirándolo todo con cierta distancia, también me doy cuenta de que es un libro que habla sobre buscar los momentos de belleza que atesora el hormigón armado y guardarlos para los días duros. habla de "sobrevivir", en cierto modo.

- También encontramos algunos retratos de espacios comunes, con personajes con los que todos nos hemos cruzado, ¿es la poesía un modo de contar lo que vemos?
Me gusta llevar una libreta en el bolsillo, tomar notas "en caliente" como quien hace una fotografía.  Algunos de los poemas de este libro son eso, polaroids de infinita emoción.



- ¿Cuáles son, si los tienes, tus referentes literarios o artísticos? 
Estoy bastante apegado a la estética realista, al naturalismo. Me interesa la desnudez de formas, la inmediatez. No solo en literatura sino en toda forma de arte. Mis referencias abarcan libros, películas y canciones por igual. 

No obstante, si tengo que concretar, apuntaría  a que mis mayor influencia viene de los fotógrafos de la época clásica de Magnum. La forma en que escribo sería muy diferente de no haber descubierto a Richard Avedon en la universidad.

jueves, 9 de julio de 2015

Hombres en silencio, mujeres sin maquillaje, de David Yáñez, y Prohibido silbar, de Sofía Castañón, dos poemarios que hablan claro

so185Baile del Sol ha publicado recientemente en su colección de poesías dos nuevos títulos: Hombres en silencio, mujeres sin maquillaje, de David Yáñez, y Prohibido silbar, de Sofía Castañón. Si buscamos algún denominador común entre ellos es el de que ninguno de los autores aprovecha el ramaje lírico para perderse en disquisiciones, sino que ambos ofertan un verso claro con el que dan cuenta de la realidad, de las imágenes que les ofrece el presente y de los posos que arrastran del pasado; un pasado por otra parte breve ya que ambos nacieron en los años 80.
Para David Yáñez Hombres en silencio, mujeres sin maquillajees su segundo trabajo poético y en él encontramos una mirada certera a algunos de los que él mismo define en el título de un poema como “momentos absurdamente líricos”. Gracias a este punto de vista, ligeramente cínico, pero lleno de matices que van de lo amoroso a lo critico, Yánez aporta un lenguaje poético con el que resulta sencillo identificarse.
Por su parte, la poeta Sofía Castañón, autora ya con varios poemarios en su haber, se asoma en Prohibido silbar a un escenario en el que aboga por la inconformidad, por la necesidad de hacer grito de la palabra y del verso. Con la vista puesta en lo que pasa por fuera y lo que pasa también por dentro va a través de la interrogación a la búsqueda de algunas posibles certezas, como la que recuerda en uno de sus poemas: No olvidéis que polvo somos /…/ en pólvora nos convertiremos.
Con estos dos nuevos poemarios Baile del Sol continúa en su apuesta por la publicación de nuevas voces potentes y definidas que hablan de las cosas que nos incumben con poéticas contemporáneas.

Sobre los autores
so177David Yáñez: (Cáceres 1982) es escritor, cineasta y docente. Ha publicado los poemarios “Resistir al presente” (Ed. Littera Libros), “Extrarradio” (Ed. Gobierno de Aragón), HOMBRES EN SILENCIO, MUJERES SIN MAQUILLAJE (Tenerife, 2015) y ha participado en las antologías “El sol desmantelado (W. H. Revisitado)” (Ed. Alb@trospress) y en el libro de relatos “A la sombra del bonsái” (Ed. Comuniter). Poemas suyos han aparecido en revistas y fancines de España y Latinoamérica como El Perro, Ohio, Bar Sobia, Los Avengers o Valiant 76. Accésit del certamen “Literatura Jóven” de Aragón en 2010, finalista del certamen “La voz + joven” de Caja Madrid en 2009 y accesit de poesía en el certamen “Jóvenes Creadores” de la ciudad de Salamanca en 2002.
Más información en www.davidyanez.net

Sofía Castañón: (Gijón, 1983), trabaja como realizadora en la productora Señor Paraguas. Ha publicado los poemarios Animales interiores (Premio Asturias Joven 2006), Últimas cartas a Kansas (Premio Pablo García Baena 2007), La noche así (2012), La otra hija (2013) y PROHIBIDO SILBAR (Tenerife, 2014); y los cuadernos  La sombra de Peter Pan (2009) y Culpa de Pavlov (Premio Jóvenes Creadores del Ayto. de Madrid). Es autora también de los poemarios en asturiano Tiempu de render (Premio Nené Losada 2009) y Destruimientu del xardín (2012). Ha sido becaria de creación del Ayuntamiento de Madrid en la Residencia de Estudiantes en el año 2009-2010. Es una de las poetas Voz + Joven 2010 de La Casa Encendida. Pertenece con orgullo a la Fundición Príncipe de Astucias.