miércoles, 20 de marzo de 2013

2013 de Poesía. Día 79. Alejandra Peart

Día 79. Alejandra Peart. Tan lejos de Dios (2010)


Como una puerta

Penetras por cada ranura.
Por cada grieta de la madera, te resbalas,
entras por los orificios
y yo rechino.
Araña, polilla, gusano.
La forma no importa.
Yo te recibo siempre,
te espero abierta.
Te observo detenidamente
con la mirada verde, húmeda,
y en ese instante quisiera quemarme,
no volver a abrirme
cuando algún otro animal quiera pasar.


martes, 19 de marzo de 2013

2013 de Poesía. Día 78. Ioan Es. Pop

Día 78. Ioan Es. Pop. No exit (2010)


en los tiempos cuando estaba contaminada por el alcohol,
envuelta en trapos pobres y humillada por penalidades,
mi carne era religiosa.
quizá no lucía tan joven como ahora,
cuando la piel se tensó tan bien sobre ella,
pero con ella viví pavores que
otros no vivirán y felicidades prohibidas
con las que otros ni siquiera pueden soñar.
debería lanzarme una vez más con fuerza
contra mí mismo, renunciar una vez más
a todo y a todas las cosas, decaer de nuevo
como antaño, al menos por la pizca de horror
con la que rescaté cada vez mi don.
porque yo en realidad no quiero en absoluto tener algo,
tampoco avanzar si empiezo a andar,
sino sólo oír como me castañetean los dientes
y cómo me mana la sangre por las narices,
cómo tirito exhausto y me escondo.
pero esto no porque no me parezco a vosotros,
sino únicamente porque yo no puedo rezar de otro modo.


lunes, 18 de marzo de 2013

2013 de Poesía. Día 77. Arturo Borra

Día 77. Arturo Borra. Umbrales del naufragio (2010)



Vida en potencial

Vivir en potencial viene siendo
una forma de sobrevida
antídoto contra las horas conformistas que arremeten
con sus declinaciones
de cal.

Refugio
pero
también una manera de desvivirse
dejar huecos los instantes/ la urgencia o
el apremio por ser
algo más que potencia desleída.

Vivir viene siendo sueño y resistencia
                                                          al sueño:
refugio y subterfugio/
                                  apertura
de ser ante los potenciales
que agitan deseos díscolos
para reinventar lo vivido.

domingo, 17 de marzo de 2013

Lecturas de fin de semana. Amado Gómez Ugarte, escritor secreto


Amado Gómez Ugarte (Llodio, 1956) es un magnífico escritor alavés que no ha tenido mucha suerte con sus libros y eso que tiene un montón publicados. En el mercado hay tres relatos de literatura infantil y juvenil publicados en euskera y seis libros para adultos en castellano,  cuatro novelas –entre ellas La Secana y El último mono- y dos libros de relatos Para siempre y el que hoy presentamos Inframundos.LIBRO.Inframundos
En 91 páginas encontramos 17 relatos, algunos de ellos con premios, que hablan de esos mundos interiores oscuros que los humanos tenemos en nuestro interior y que, a veces sin darnos cuenta, marcan nuestro comportamiento en la vida. Hay un hombre que siente una pasión enajenada por la poesía que le llevará a la mendicidad y a la locura. Hay una vieja y mezquina curandera que hará lo imposible para que su aprendiz siga con ella y su legado permanezca. Hay un hombre, enfermo terminal de cáncer, que se convierte en ángel vengador de mujeres maltratadas. Hay un escritor retirado que se transforma en cocinero de fama… por cocinar a una mujer. Hay una mujer que busca al hombre de su vida y que cuando este hombre no cumple las expectativas termina asesinándole. Hay un hijo “especial” que se compromete a decir solo la verdad y provoca catástrofes por donde pasa. También hay otro hombre que dice siempre la verdad, hasta que descubre la bondad de decir algunas mentiras piadosas. Hay un hombre al que los sueños se le transforman en pesadillas de Lovecraft. Hay otro hombre que todas las mañanas hace la maleta para marcharse de casa y conseguir sus sueños y vuelve al de unos minutos. Hay un personaje que llega a la conclusión de que la vida es una mentira y que solo la muerte es real y de lo que decide hacer a raíz de esa conclusión.  Hay un niño que congela el tiempo para evitar que su padre muera de cáncer. Y así hasta diecisiete relatos.
Un libro de tono fantástico, irreal, alucinado, que sin embargo esconde una visión tierna del ser humano con sus maldades y sus bondades. Un libro escrito con una sencillez desnuda que encandila. El libro de un escritor que no tiene todo el reconocimiento que debería tener.
Enrique Martín

2013 de Poesía. Día 76. Jerome Rothenberg

Día 76. Jerome Rothenberg. Siembra y otros poemas (2010)



LA DÉCIMA ESTACIÓN: MAUTHAUSEN

vuestro campo
me trae
la guerra
que os parió

os hizo heredar
la plaga,
vuestros niños
arrancados de vosotros,

vuestras manos que engendraron
la crías de
las naciones
una piedra contra ellas

desde mi mano
mi mano contra ellos
y una plaga
entre nosotros


sábado, 16 de marzo de 2013

2013 de Poesía. Día 75. Javier Berros

Día 75. Javier Berros. Encuentro de hombre con lumbre (2010)


DIOSES DEL AGUA

Si descubrir el deseo supone precipitarse, como Narciso, en un río,
si desear el deseo es hundirse en la tierra para unirse a una fuente,
si perseguir el deseo es correr a través de encharcadas huertas,
si sentir el deseo es descender por un torrente de blancura luminosa,
si gritar el deseo es ser arrastrado por una catarata siempre renovada,
te rogaré, deseo, que alientes un poco de tu aire en mi boca,
que abras para mí una cueva cálida y secreta bajo tu mar.
No pienses que es vergüenza mi cantábrico ahogo.
Déjame tu olor, el agua de colonia me aterra.
Sé fuerte, es ahora cuando las lágrimas matan a los amantes.
Espero que algún dios responda de este festivo mundo sumergido.
Yo, trato de concentrar mi pensamiento en campos de tierra seca,
pero me falta disciplina, tengo reblandecida la piel y la voluntad,
y sólo espero el curso donde el agua se serena y remansa.