viernes, 13 de julio de 2012

Poesía en la calle


TRÁETE LA SILLA
Poesía en la calle 

Martes 17 de julio
21 h.

  Plaza de Puerto Rubio  ("Plaza Vieja") - Puente de Vallecas
 Madrid

recitarán

ANA PÉREZ CAÑAMARES
GSÚS BONILLA
y
ALBERTO GARCÍA-TERESA

(y quien se quiera sumar a continuación)


Poesía que corretea entre la gente, 
con aliento a asfalto, farola
y a escaparate roto.
Poesía en la calle.


miércoles, 11 de julio de 2012

STONER, de John Williams


John Williams (nada que ver con el compositor y director de orquesta británico que todos conocemos) ha escrito la que es posiblemente una de las mejores novelas de las que he leído este año, así de claro....E incluso soy capaz de afirmar que también es de las mejores que he leídoen los últimos años.

Hay novelas que tienen el extraño poder de aislarte de todo lo malo que pasa a tu alrededor, incluso sirviendo de bálsamo, perdiéndote en él, y eso pasa con este libro,Stoner, que viene precedido unánimamente por la crítica y prensa tanto del extranjero como de nuestro país; cuando leo tantas alabanzas, a veces me enfrento con miedo a lo que voy a leer (prejuicios humanos: que levante la mano quien no los tenga), pero que en esta ocasiónmerece todas las alabanzas e incluso todo lo que se siga diciendo de ella es poco para las sensaciones y el poso que deja tras su lectura.

John Williams (Texas, 1922-1994) escribe con unamaestría fuera de lo cómún, y se nota que le gusta lo que hace y cómo lo hace: Nos muestra a un personaje desde su niñez que se dedica a la agricultura, ayudando a su padre en todos los menesteres del campo, y que un día se planta en la universidad para estudiar literatura inglesa, y que tras unos años, acaba de profesor en dicha universidad.

Siempre me han fascinado los libros que enganchan sobremanera partiendo de un argumento mínimo, en los cuales se ven la evolución de los personajes que pasan por delante de tus ojos y que deseas que no termine nunca el libro, ya que lo que está contando tiene una fuerza increíble que te llega a lo más hondo de tu ser.

Stoner es un personaje perfecto, que de tan humano que es, da miedo; en sus combates cotidianos no hay apenas acción desenfrenada ni nada por el estilo, sólo deja pasar los días y los años bajo la carga de una esposa (personaje también muy complejo) que le impide disfrutar de su vida, y dedicarse a lo que más desea en este mundo, y no es otra cosa que La Literatura.

Hay muchos misterios en esta vida, y uno de ellos era la ausencia en nuestro país de una traducción de esta obra, hasta que la editorial Baile del Sol decidiera editar esta imprescindible novela que nadie debería perderse.

Un libro redondo de principio a fin, el cual contiene una de las mejores escenas finales que yo recuerde: bellísima, narrada con una sensibilidad fuera de lo común, que reafirma a su escritor como uno de los grandes.

Desde aquí animar a la editorial canaria para que publiquen en un futuro otras obras inéditas del autor, y darle las gracias por publicar tales maravillas.


Francisco José Arcos Serrano


Comprar STONER en Fnac


Título: STONER (3ª edición)
Autor: JOHN WILLIAMS
Editorial: BAILE DEL SOL
Fecha de publicación: 1965
Fecha de edición: 2012
Número de páginas: 242
ISBN: 9788415019343
Precio: 15 Euros

http://elsimiolector.blogspot.com.es/2012/07/stoner-de-john-williams.html

domingo, 8 de julio de 2012

Amílcar Bettega: Los lados del círculo


Idioma original: portugués
Título original: Os lados do círculoAño de publicación: 2004
Valoración: Muy recomendable
Reconozco que no habría leído este libro si no hubiera conocido personalmente a Amílcar Bettega, a través de mi amigo Everton Machado, en Lisboa. Pero también digo que este libro merece ser leído, independientemente de que se conozca personalmente a su autor. Porque es un gran libro, que demuestra una maestría y una audacia técnica muy poco usual hoy en día.


Los lados del círculo ha sido clasificado como libro de relatos, aunque está, de hecho, en la barrera entre el libro de relatos con marco, y la novela episódica. El primer texto, titulado "El puzzle (fragmento)" -que enlaza obviamente con el último, titulado "El puzzle (suite e fin)"- nos presenta a un grupo de personajes, incluido el propio narrador, que se reúnen en la playas de Porto Alegre para hacer esculturas circulares formadas por objetos varios. El resto de los relatos nos muestran los destinos (algunos de ellos trágicos) de estos personajes, lo que da unidad a un conjunto por lo demás muy variado, en cuanto a tramas y técnicas.

Respecto a las tramas, hay cierta tendencia a reflejar seres solitarios o desquiciados (como en "Teatro de muñecos" o "La aventura práctico-intelectual del señor Alexandre Costa"), e historias amorosas más o menos convencionales (en "La próxima línea" o "The end"); la violencia social o sobrenatural se hace presente en relatos como "Círculo vicioso" o "Verano". La propia escritura también se convierte en tema en relatos como "A/A Editor cultura sigue resp. Cf. Solic. Fax" o "Coartada", o a través de la pregunta, repetida como un estribillo a través de todo el libro: "¿Estás escribiendo?". De hecho, la última frase del libro es "Voy a escribir".

Pero como decía, lo que destaca sobre todo en este libro es la maestría técnica del autor, que hace casi un muestrario de maneras de narrar: el monólogo interior, la narración en primera persona, la autoficción, el seudo-informe, permitiéndose también algunas experimentaciones formales (textos a doble columna, representaciones tipográficas del espacio, textos fragmentarios...) a las que la mayoría de los escritores parecen haber renunciado, aunque no hayan dejado de ser efectivas.

Creo que es imposible hablar de Los lados del círculo sin mencionar a Julio Cortázar, y no solo porque aparezca como personaje en uno de los relatos. El mundo de Amílcar Bettega es muy cortazariano, aunque con menos elemento fantástico. Incluso el estilo de algunos relatos recuerda un tanto al de Cortázar, así como el viaje final a París (no se puede leer la expresión el "lado de acá" sin pensar en Rayuela). Pero esto no quiere decir que Bettega sea un simple imitador de Cortázar, sino que comparte con él inquietudes que van del contenido a la estructura al estilo, o del estilo a la estructura al contenido; que traspasan toda la obra, vamos.

Los lados del círculo es, en todo caso, la obra de un escritor que ya ha sido reconocido en su país, y que merece ser más conocido "en el lado de allá", o sea, en el nuestro. Os recomiendo buscarlo, comprarlo y leerlo; ya no se escriben muchos libros como este, por lo menos en España.