miércoles, 30 de mayo de 2012

LOCA NOVELIFE



Autora: Elvira Rebollo
Editorial: Ediciones baile del sol
Año lanzamiento: 2011
Precio: 12,00 €
ISBN: 978-84-16019-35-0
Sinopsis:
Eugenia Ramirez, una bilbaina de 30 años, es profesora universitaria  en un pequeño pueblo de las montañas de West Virginia. Sus deseos de convertirse en escritora la llevan a Nueva York para cursar un Master en creación literaria. Allí conocera a Ricardo Reinosa, un reputado profesor, quien le aconsejara como convertir su vida en toda una novela.

Opinión personal:

En el blog de Carmen, Carmen y Amigos hace poco más de un mes se organizo una lectura conjunta, el libro a leer era Loca Novelife de Elvira Rebollo, y para participar en el blog se sorteaban 10 ejemplares si te apuntabas entre las 10 primeras, y tuve esa suerte. Y aquí esta mi reseña.
La verdad es que el libro no me llamaba mucho la atención, mas que nada porque el titulo no me  decía nada. Pero era la primera vez que participaba en una lectura conjunta asi que… Me anime 
Esto cambio para bien, cuando comencé a leer el libro, aunque he de decir que es como si la autora el libro se hubiera vuelto loca, y hubiera comenzado a escribir el libro según le venían los recuerdos a la cabeza, es decir totalmente desordenados.
Lo que hace que sea un autentico lio. Pero la verdad es que el libro ofrece frescura, es una manera nueva de escribir, el libro lo que hace es que leas un capitulo y te partas de la risa, y a continuación leas otro y te de mucha pena. (Yo no he llegado a llorar con él, como he leído por ahí). Y otra cosa que hace que el libro sea muy ameno, es que son solo 130 paginas y con un lenguaje muy coloquial, el que usamos todos muy a menudo.
La verdad es que parece que Eugenia habla contigo de tu a tu, y  no tiene para nada un lenguaje complicado. Imagina que estas hablando con una amiga, que hace tiempo que no ves y que esta contando como le va la vida, eso es libro, para mi. Es como si una amiga me hubiera contado lo que ha sido de su vida, después de muchos años sin vernos.
Bueno, y sin mas yo creo que ya esta …
Esta es mi opinión acerca de Loca Novelife. Y en resumen os digo que si teneis tiempo y podeis leerla lo hagáis que son pocas paginas y no se tarda nada en leer. Descubrireis una nueva forma de escribir a la que estamos poco acostumbrados.
Mi puntuación es de 7,5/10

martes, 29 de mayo de 2012

Náufragos en San Borondón


Feliz por participar en este nuevo libro que publica la editorial canaria BAILE DEL SOL, con título Náufragos en San Borondón y tras la selección de Javier Vázquez Losada.
“Esta antología reúne, entre voces consagradas y emergentes, a buena parte de los mejores narradores en breve de España y América Latina, bajo el pretexto de un naufragio voluntario en la isla de San Borondón, un lugar mítico desde el que todos estos autores escriben sus relatos antes de que la niebla o el océano hagan desaparecer de nuevo la isla salvavidas. Náufragos en San Borondón es la literatura hecha tierra en medio del Atlántico, un puente de letras entre España y América, el lugar donde sus treinta cuentistas escriben acerca de la pérdida y el siniestro como la única forma, quizá, de acceder a la isla misteriosa para que la mejor narrativa breve encuentre su escenario. Pasen y lean, háganlo antes de que las aguas inunden de nuevo San Borondón, la isla sirena, antes de que los relatos de este libro no sean más que un recuerdo difuso entre la niebla y se pregunten si algún día existieron”.
Los autores que participan son: Amir Valle (Guantánamo, Cuba, 1967), Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977),Antonio García Ángel (Cali, 1972), Carlos Frühbeck Moreno (Burgos, 1977), Edmundo Paz Soldán(Cochabamba, 1967), Eduardo Halfon (Guatemala, 1971), Fernando Clemot (Barcelona, 1970), Francisco Alejandro Méndez (Guatemala, 1964), Francisco Balbuena (Madrid, 1966), Gustavo Nielsen (Buenos Aires, 1962), Ignacio del Valle (Oviedo, 1971), Iván Humanes (Barcelona, 1976), Javier Moreno (Murcia, 1972), Javier Vázquez Losada (Orense, 1967), Jorge Díaz (Alicante, 1962), José Luis Muñoz (Salamanca, 1951), José María Merino (La Coruña, 1941), Juan Carlos Márquez (Bilbao, 1967), Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimeto, 1967), Juan Soto Ivars (Águilas, 1985), María Zaragoza (Campo de Criptana, 1982), Marian Womack (Cádiz, 1975), Miguel Barrero (Oviedo, 1980), Norberto Luis Romero (Córdoba, Argentina, 1951), Paula Lapido (Madrid, 1975), Recaredo Veredas (Madrid, 1970), Ronaldo Menéndez (La Habana, 1970), Sergi Bellver (Barcelona, 1971), Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970) y Yolanda Arroyo Pizarro (Guaynabo, Puerto Rico, 1970).

Recomiendo para el interesado en estos náufragos que frecuente el blog de SERGI BELLVER, que en breve dará más noticias sobre presentaciones y demás cuestiones.

lunes, 28 de mayo de 2012

UN ESCALERO BAILANDO AL SOL


La Editorial Baile del Sol publica HOLA FONDO SUR, Daniel Ortiz Peñate. Una road novel clave para comprender la fascinación por los libros que publicamos en Ediciones Escalera

La publicación coincide con el vigésimo aniversario de Baile del Sol y con el cuarto año de maridaje con Escalera en la Feria del Libro de Madrid (caseta 286)


FICHA DEL LIBRO

Editorial Baile del Sol
Título: Hola Fondo Sur
Autor: Daniel Ortiz Peñate
ISBN: 978-8415019-99-2
Fecha: mayo de 2012
Número de páginas: 337
Colección: Dando Pata (nº11)
Tema: Novela/narrativa de viajes
Diseño de cubiertas: Ramón Buzón
Distribución: Mahidisa, Liteca, Gaia Llibres, Ícaro, Elkar Banaketa, Mares de libros, Terrier, Besai

SINOPSIS

Año 2003. Tras romper definitivamente con Silvina y acabar su contrato en una agencia de cooperación en Sudáfrica, Andy Tirzo, becario de 27 años, siente que nada le ata ya a ningún lugar y decide emprender un viaje anárquico por Sudamérica, un periplo de más de 12.000 kilómetros por Brasil, Paraguay, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Colombia; una búsqueda incierta que terminará por cambiar su vida para siempre gracias al camino y las gentes que por él pululan. En su deriva Andy visitará muchos de los paisajes míticos de su joven imaginario forjado entre lecturas nocturnas y documentales de la 2, lugares como La Higuera, la aldea de Bolivia donde mataron a Ernesto Guevara; las alturas del Machu Picchu; los desiertos chilenos; la Cordillera; la estepa argentina y su fondo sur: Ushuaia, para ser engullido por una espiral de emociones llamada Buenos Aires, antes de poder escapar de nuevo hacia el norte y, con suerte, vislumbrar su futuro mientras remonta el Amazonas hasta Colombia.
Al paso le saldrán personajes con existencias y acentos diversos, historias submundiales, como la de un agente del Mossad con aire de perdedor, una taxista paraguaya que sobrevive en la jungla de Buenos Aires, un fontanero australiano adicto al porno casero, un argentino deportado de Ibiza, una azafata chilena de la que se enamorará platónicamente, prostitutas, fantoches, y la vaga silueta de un chamán en las fuentes de un poderoso río al final de todo.
Entre conciertos de rock, poetas guía, sustancias, investiduras presidenciales, y con la foto de las Azores de fondo, el subconsciente del viajero se va liberando de etiquetas en pos de una libertad engañosa, ignorando aún su dependencia vitalicia de los autobuses que se marchan rumbo al sur, en suma, un esclavo de la búsqueda.
Una novela capaz de herir la sensibilidad de aquellos seres hipotecados a sus rutinas, una historia que podría arrastrarte a despertar un día a bordo de un avión o un bus mientras te preguntas: ¿Qué coño estoy haciendo?

EL AUTOR

Daniel Ortiz Peñate (Gran Canaria, 1975). Licenciado en Derecho, vivió en los años noventa en el Colegio Mayor San Juan Evangelista, donde se aficionó al jazz y al flamenco. Allí descubrió a los autores de la Generación Beat, a quienes estudió y rastreó durante quince años hasta fundar en 2007 junto a Talía Luis Casado el sello Escalera. Su trabajo como traductor comprende obras como Satori en París, Pic y Tristessa, de Jack Kerouac; Blade Runner: una película, de William S. Burroughs; La habitación, de Hubert Selby Jr.; Go (cotraducción con José C. Ortiz García) y The Horn, de John Clellon Holmes.

Antes de establecerse en el madrileño barrio de Lavapiés vivió en Wisconsin, Augsburg, Milán, Ciudad de Guatemala, Pretoria, Chipre y Budapest. En 2003 abandonó Sudáfrica para viajar en solitario durante seis meses por toda Sudamérica, aventura a la que seguirían cuatro meses en India y por todo el sur de África, continente al que se ha vuelto adicto. 
Ha publicado Suceso en un zoo ilógico (Premio de Relato Corto de CajaCanarias, 2003), las novelas Servilletas Desdobladas (Idea, 2006) y La hija de la Mula (Idea, 2007), además del libro de viajes Al Margen junto a Talía Luis Casado (2008). 
Actualmente trabaja en un libro sobre el Club de Música y Jazz San Juan Evangelista, un recorrido por los más de cuarenta años de vida de este histórico templo musical y de pensamiento.



http://escaletra.blogspot.com.es/2012/05/un-escalero-bailando-al-sol.html

domingo, 27 de mayo de 2012

Ana Teresa Pereira: Si no nos encontramos de nuevo

EL LENGUAJE es una piel: yo froto mi lenguaje contra el otro." Hay por lo menos dos buenas razones para abrir este texto con una referencia directa a Barthes. La palabra "masaje" no parece el más apropiado para un libro cuyo tesoro más duradero (y casi secreto) se encuentra en la delicadeza y el rapto decir rara - pero la idea, esto no podría ser más apropiado. 

foto
Autores: Ana Teresa Pereira 
Título: Si no nos encontramos de nuevo
Traducción: Silvia Capón Sánchez
Editorial: 
Baile del Sol
154 páginas, 12 euros
Debido a que desde el principio hasta el final de "Si nos encontramos de nuevo" Ana Teresa Pereira crea un pequeño mundo en el que el lenguaje tiene como objetivo al tacto, el sentido del tacto, un mundo en el que sólo entra a través de la piel. Y porque, aquí, el idioma, en lugar de servir a la linealidad de los hechos hasta que el orden de instalación de tejer la trama de la narración, como una especie de sensacionalismo, o, para usar una palabra cara a Ashley, el impresionismo. Y, si este texto comienza con una cita, también es uno que puede ser una de las razones principales para la adhesión o la retirada del lector en relación con este universo: el uso recurrente de citas y referencias a la pintura, el cine, la literatura. Un detalle más: "Si nos encontramos de nuevo" no es (sólo) un libro sobre el amor, no es (sólo) un libro sobre la muerte - es decir, contra toda evidencia de lo contrario, una novela acerca de la resurrección. 

Ana Teresa Pereira nació en 1958 en Funchal (Madeira). En 1989 publicó su primer libro, “Matar a la imagen”, que ganó el Premio Caminho Policial. En 1990 publicó la novela “Los personajes” y también debutó en la literatura juvenil con “La casa de arena” y “La casa de los acantilados”. Desde que dio comienzo su andadura literaria, ha publicado regularmente al menos un título por año, por lo que cuenta ya con más de 30 obras editadas. La singularidad de su mirada y la concisión de su escritura otorgan a Ana Teresa Pereira un lugar destacado en la literatura portuguesa actual. 




Escrito por JOÃO BONIFÁCIO
  
sábado, 19 de mayo de 2012

http://www.elojocritico.net/index.php?option=com_content&task=view&id=1288&Itemid=37#.T8IbY0BL1io.facebook

FERIA DEL LIBRO DE MADRID - DOMINGO 27 - CASETA 286

DOMINGO 27:

De 12.00 h a 14.00 h.
Alberto García Teresa (Oxígeno en lata)



De 12.00 h a 14.00 h.
Daniel Ortiz (Hola Fondo Sur)




De 18.00 a 19.30 h.
Juan Enrique Soto (El silencio entre las palabras)

viernes, 25 de mayo de 2012

Estamos en la Caseta 286 de la Feria del Libro de Madrid


Como un año más, compartimos con los amigos de Ediciones Escalera, la caseta en El Retiro, esta vez la 286, dentro de la Feria del Libro de Madrid. Te esperamos por allí desde hoy hasta el domingo 10 de junio. Que ustedes lo lean bien.