domingo, 16 de octubre de 2011

STANDBY de Milkor Acevedo

Standby, la novela de Milkor Acevedo es una historia de soledades, la de Esteban, un profesor apocado que no se atreve a correr ningún riesgo, y la de Peter, el dueño de un bar que intenta correrlos todos. Ninguna de las dos fórmulas compensa, ninguna les lleva más allá del planteamiento de un sinsentido vital que cada uno ataja como puede. Valiéndose de una malla filosófica nihilista a ratos y existencialista otros, Milkor da sujeción a unos logradísimos personajes que, en una época de decepción vital, comparten viaje a la India y Nepal, un viaje que tampoco saciará sus ansias de comprensión. El autor maneja con fluidez los tiempos haciendo que la historia transcurra en el presente y en el recuerdo de forma pareja y trepidante. Los personajes secundarios, como la novia racista de Esteban o incluso su hiperactiva perra Montse, le dan al conjunto el toque absurdo y contemporáneo que nos acerca de modo definitivo al desconcierto del protagonista. La resolución suicida planea continuamente por la novela que se pregunta acerca de los afectos, las relaciones, la belleza, el propio conocimiento y las ficticias fórmulas para sobrevivir en un discurrir vital falto de lógica.
Milkor Acevedo se atreve con un tema tan habitual como enigmático en ésta su tercera novela publicada por Baile del Sol.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Presentación de EL FONDO DE LOS CHARCOS en Santa Cruz de Tenerife


14 de octubre a las 19.00 h. 
Salón de Actos del MAC (Mutua de Accidentes de Canarias) 
calle Robayna nº2 de Santa Cruz (junto a la librería La Isla). 
Presentan: Ánghel Morales, Alexis Ravelo y Javier Hernández Velázquez.

lunes, 10 de octubre de 2011

Recital de Begoña Abad y Alberto García-Teresa


Begoña Abad de la Parte nació en 1952, en Villanasur del Río Oca (Burgos), y reside en Logroño. Ha publicado los poemarios Begoña en ciernes (Ediciones del 4 de agosto, 2006) y La medida de mi madre (Olifante, 2008). Trabaja para vivir, pero eso es puro accidente porque lo que le ha dado verdadero sentido a la vida es descubrir la magia y el poder de la palabra y lo más importante que ha hecho en ella ha sido caminar de la mano de sus hijos y creer en el ser humano. En su día plantó un árbol y está en la tarea de conseguir su mayor deseo: No desear.


Alberto García-Teresa nació en 1980, en Madrid. Es doctorando en Filología Hispánica. Ha publicado los poemarios Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008) y Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010) y la plaqueta Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008).

El viernes 14 de octubre, a partir de las 21:00 h, en el local de La Fuga librerías se presenta el libro Historias de este mundo de Matías Escalera Cordero (Baile del Sol, 2011)






[...]Por todo esto, la lectura de Historias de este mundo exige un lector activo que disfrute tirando del hilo de la narración para descubrir la multiplicidad de dimensiones a las que conduce cada una de las historias contenidas en esta colección, porque cada pequeña historia es una parábola de la tragedia histórica que sufren anónimamente muchas víctimas de la fractura social que han motivado la globalización y la plusvalía del individualismo. Así, Matías Escalera Cordero lanza una flecha directamente a la conciencia del lector, que también es ciudadano, para mantenerle alerta frente a la cotidiana depredación que sufre el hombre a manos de los dueños de la Historia.[...]

Reseña completa AQUÍ
Con la presencia del autor, Matías Escalera; presenta David Franco Monthiel

martes, 4 de octubre de 2011

Orlando Cova, in memoriam (1957-2011)

Ayer recibíamos la triste noticia de la muerte de Orlando Cova, poeta insular, bastante implicado en la segunda etapa de esta editorial. Desde este blog nuestro homenaje a su palabra.





De tempestades vive un hombre.
Dios ni siquiera muere de lucha.

Lancemos,
al menos,
una doctrina cierta,
una ruta de aire,
de ciudades al amanecer.

Levanta tus copas,
ser dormido, subyugado,
y brinda por los desheredados
de las sábanas sangrientas,
tal vez sangrientas de la memoria.

Si acaso lloras,
tus disparos sean perdonados.

[De sábanas sangrantes, (2009)]

Recital Poético en Xirivella, Valencia

8 de octubre a las 22,30