sábado, 14 de mayo de 2011

PRESENTACIÓN "DESEOS DE CONVERSACIÓN"

Viernes, 13 de Mayo, a las 21:30h, Inma Luna presentará su nuevo poemario "No estoy limpia" junto a Ángel Calle, que presenta su libro "Deseos a la calle". Dspués un buen post-vinito/cervecita para celebrarlo en una "deseosa" tarde de Viernes de Mayo!!!! En la Casa Azul
c/ Muñoz Capilla, 15 San Agustín (Frente Jardines Palacio de Viana) Córdoba



jueves, 12 de mayo de 2011

HABLANDO DE LEYENDAS en Sevilla


Fernando Martínez presenta la novela "El mar sigue siendo azul", con el accidente de Palomares de fondo

El autor fue presentado en la Biblioteca Villaespesa por José Luis Martínez Vidal, la actriz Luisa Martin y Vicente Gómez
La presentación tuvo lugar en la Villaespesa
 
Publicado el 11-05-2011 09:35
ALMERÍA.- El profesor almeriense Fernando Martínez López presentó en el marco del Festival del Libro y la Lectura su última novela titulada El mar sigue siendo azul, editada por Ediciones Baile del Sol. La obra que tiene como telón de fondo el accidente ocurrido en Palomares en 1966 está teniendo una gran aceptación, ya que en la presentación se llenó de público el salón de actos de la Biblioteca Villaespesa.

Fernando Martínez López que dedicó la novela a su padre, explicó que “esta novela surge del famoso baño de Fraga en Palomares. Durante muchos años vi esa foto en libros y enciclopedias y hace pocos años ya vi esa foto con otros ojos. Luego también coincidió que conocí la existencia de un documental sobre Palomares de Sánchez Picón y Herrera, que luego se convirtió en libro. Y luego he descubierto nuevos testimonios sobre lo acontecido en Palomares. Eso me llevó a ponerme a escribir esta novela donde Palomares tiene un gran protagonismo”.
Martínez López explicó al público presente en la Biblioteca Villaespesa las tres partes de que consta la novela. “En la primera parte se trata cuando ocurre el accidente, aunque en esta parte se produce la desaparición misteriosa del padre del protagonista y el reencuentro del oficial alemana Karl Braun con el pasado que le atormenta como si se tratara de un fantasma. En la segunda parte, centrada en los años 80, el protagonista es un adolescente, aunque hay algo interior que le preocupa, por lo que se pone a investigar que pasó en las fechas siguientes a su nacimiento. La ultima parte, Pedro Fenoy no para de recorrer el mundo, atando cabo para averiguar que sucedió en su pueblo, para averiguar cómo desapareció su padre”.
José Luis Martínez Vidal, vicerrector de la Universidad de Almería, que fuera profesor de Fernando Martínez elogió la capacidad creadora del autor, ya que son seis las novelas escritas hasta el momento. “Creo que por el desarrollo de la novela, por lo bien documentada que está y por la trama que desarrolla, esta obra está llamada a ser un auténtico best-seller”.

La actriz Luisa Martín, amiga del autor, también participó en la presentación del libro, señalando que “detrás de un bonito titulo he encontrado una novela que me atrapó desde el primer momento, me ha hecho sufrir y disfrutar, me ha enamorado de sus personajes, ha conmovido mi espíritu. Bien estructurada en cada una de sus partes, como la crónica de tres momentos de la historia de España, transporta al lector a los lugares donde Pedro y Antonia nos cuenta los derroteros de aquel triste suceso que marcó sus vidas”.
“Esta novela es un revulsivo para la conciencia colectiva que pone en tela de juicio el comportamiento de los responsables sanitarios de la época, descubriendo la falta de escrúpulos del gobierno norteamericano más preocupados de encontrar una carpeta con papeles comprometedores que por la salud de un grupo de seres humanos que tuvieron la mala suerte de vivir en una zona deprimida de España”, dijo Luisa Martín.
El escritor Vicente Gómez elogió la novela de Fernando Martínez afirmando que “la historia de Palomares se podrá contar de mil formas, pero la que Fernando nos narra de forma magistral en su novela, desentraña en la ficción cientos de vidas anónimas que quedaron ocultas entre las líneas de periódicos de la época o en los epitafios del cementerio. El mar sigue siendo azul es una historia donde el miedo se mezcla con el amor más romántico, los celos, la venganza y la lucha por descubrir la verdad, y sobre todo mucha intriga”.

SINOPSIS DE LA NOVELA

El protagonista de la novela es Pedro Fenoy Salcedo, hombre que nace en Palomares en el mismo instante en que el cielo se rompe debido a un tremendo accidente aéreo que libera su carga de bombas nucleares. Nada ya será igual en el pueblo, invadido por un ejército estadounidense más preocupado por recuperar una de las bombas que por la salud de sus habitantes, amenazados por la invisible mano de la radiactividad.
Pero no es lo único que desean los americanos, existe un codiciado objeto que también viajaba en uno de los aviones siniestrados. Su búsqueda dará lugar a un triste desenlace que afectará a la familia de Pedro Fenoy Salcedo y también revivirá fantasmas del pasado que se remontan a la Segunda Guerra Mundial, cuando la ciudad alemana de Dresde sufrió un masivo bombardeo por parte de las fuerzas aliadas.
Palomares es sometido en apariencia a una exigente tarea de limpieza y remozado. En realidad, el pueblo se ha convertido en un gigantesco laboratorio donde poder estudiar los efectos nocivos de la radiactividad, un detalle que fomenta el interés de las autoridades estadounidenses y que cuenta con la total connivencia del régimen franquista.

Debajo de la alfombra se guarda lo que nadie quiere ver, lo que Pedro Fenoy pretende desvelar con los años haciendo de ello el estandarte de su vida. A pesar de todo, la normalidad intenta imponerse en la vida cotidiana, el mar sigue siendo azul, y el amor brotará de la tierra arrasada con su carga de pasión, felicidad y dolor.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Déborah Vukusic en el Qué Leer de mayo


Este libro lo puedes adquirir en:

Parnaso en llamas, de Vicente Muñoz Álvarez

Por Alberto García-Teresa
Parnaso en llamas
Vicente Muñoz Álvarez

La escritura de Vicente Muñoz Álvarez pone de manifiesto en Parnaso en llamas una actitud inconformista, irreverente, aunque consciente del «tiempo de farsa. // Y de ambiguas promesas» en el cual vivimos. Aún así, duda si mantener o no una postura de resignación, ya que «puede que tal vez // en lo profundo // todo se reduzca a esto // y que todo / lo que al fin / y al cabo / podamos hacer (…) // sea // aprender a esperar». Y, de esta manera, concluye: «game over a los sueños».
Por ello, realiza un retrato de la sociedad mediante escenas y personajes representativos. Una de las secciones del volumen, la que recoge los poemas más incisivos y críticos, expone continuamente la situación de control social: «quieren controlarnos / uniformarnos / quieren dirigirnos // quieren llevarnos / por el mismo / camino». A ella se le enfrenta la vocación de resistencia expresada por el poeta, y por ello denuncia el conformismo (cuyas bases Muñoz Álvarez busca en su educación, en la infancia, como ya ha llevado a cabo en otros poemarios).
El autor, así, plasma el tedio de la vida, aunque se cuelan momentos de intensa vitalidad y ansia vitalista. De esta manera, aspira a «vivir como sólo quien sabe ser libre puede hacerlo // consumir el tiempo las horas los minutos / embriagado hasta lo más profundo por la vida». Por tanto, de forma más o menos explícita, a lo largo de todo el poemario está presente el deseo de vivir con autenticidad e intensidad.

Para finalizar, formalmente, hay que señalar que Parnaso en llamas se compone de piezas en verso libre y lenguaje sencillo, en las cuales irrumpen versos en cursiva, como si de una segunda voz se tratase. En otras ocasiones, suprime los signos de puntuación. Además, posee una disposición muy bien estructurada, que agrupa desde una sección de poemas de amor (centrada sobre todo en el desamor) u otra, la final, que presenta un único, pero extenso e interesante poema sobre el alpinismo.
Parnaso en llamas
Vicente Muñoz Álvarez
116 páginas
Baile del Sol, 2006
ISBN: 978-84-96687-12-7
http://mividaenlapenumbra-vinaliatrippers.blogspot.com/

http://www.culturamas.es/blog/2011/04/28/53145/

Este libro lo puedes adquirir en:
   Agapea       

Presentacion de EL MAR SIGUE SIENDO AZUL

La presentación de El mar sigue siendo azul, de Fernando Martínez López, tuvo lugar en el día 9 de mayo, en la biblioteca Villaespesa de Almería (Centro Andaluz de las Letras). Junto al autor, estuvieron la actriz Luisa Martín y el escritor Vicente Gómez Escámez









martes, 10 de mayo de 2011

Presentación de la novela LOCA NOVELIFE en Bilbao

Hora: 19:00
Lugar: ELKAR.  Licenciado Poza, 14, BILBO
Eugenia Ramírez, bilbaína de 30 años, es profesora universitaria en un pequeño pueblo de las montañas de West Virginia. Sus deseos de convertirse en escritora la llevan a Nueva York para cursar un Máster en Creación Literaria. Allí conocerá a Ricardo Reinosa, un reputado profesor, quien le aconsejará cómo convertir su vida en toda una novela. Loca Novelife, a pesar de tener una estructura fraccionada en relatos, forma un mosaico narrativo de argumento lineal. Una nueva y original manera de entender la novela.