miércoles, 29 de agosto de 2012

John Williams, Stoner

John Williams, Stoner. Traducción de Antonio Díaz Fernández.
Ediciones Baile del Sol. Tenerife, 2012.


¿Qué hace que nos guste un libro? ¿Qué nos engancha a leer con deleite durante horas? ¿Qué convierte a un texto narrativo en excelente a ojos del lector?

 Después de leer esta novela del escritor estadounidense John Williams (1922-1994), me sigo haciendo las mismas preguntas. Creo sin ninguna duda que esta es una buena novela, su lectura resulta conmovedora, reconfortante para el lector que busca en un libro la plasmación de una vida, una existencia que como tantas otras discurre por los meandros de la grandeza y la miseria, y todo ello contado de manera tal que avanzas por las páginas como dejándote llevar, de la manera más natural, sin extraños recovecos y artificios, y así, casi sin darte cuenta, llegas a la última página y la novela se termina, pero te deja un regusto, un sabor que sigues paladeando durante un tiempo, como si una especie de eco permaneciera después de cerrar el libro y dejarlo sobre la mesa, al igual que sucede cuando los niños abandonan el parque a última hora de la tarde y sobre los columpios y los paseos queda una especie de pálpito, el eco de un murmullo que parece que se resistiera a abandonar el lugar.

¿Qué tiene este libro?, te dices. Y concluyes que no hay nada en él que llame poderosamente la atención. En lo formal, es una narración estrictamente lineal, con un narrador omnisciente en tercera persona, y resulta que en lo que se refiere a lo temático, la cosa es bien simple: la vida de un tal William Stoner, desde el día de su nacimiento hasta el día de su muerte.

William Stoner nació en 1891, sus padres eran unos pobres granjeros de Missouri. Vive en la granja ayudando en las tareas del campo hasta que después de acabar la secundaria su padre decide que vaya a estudiar a la Facultad de Agricultura de la Universidad de Columbia, Missouri. Una de las asignaturas que todos los estudiantes de la universidad debían cursar era Literatura Inglesa. La asignatura la impartía el profesor Archer Sloane con aparente desdén y apatía, e impactó al joven Stoner de tal manera que toma la decisión de abandonar sus estudios de Agricultura y empieza a estudiar Letras. A la mitad del cuarto año de sus estudios, en una entrevista en el despacho de Sloane este le dice que vislumbra que su destino es ser profesor. Ante la perplejidad de Stoner, que pregunta ingenuamente cómo los sabe, cómo puede estar seguro, Sloane le dice: «Es amor, señor Stoner. Usted está enamorado. Así de sencillo».

En 1914 Stoner se licencia en Artes por la Universidad de Missouri. Nunca más volvería a la granja salvo por breves periodos en vacaciones.

El profesor Sloane consigue que Stoner imparta dos clases de inglés inicial para alumnos nuevos mientras empieza a preparar su doctorado.

A partir de este momento (página 29 de la novela, capítulo 2) la vida gris del profesor Stoner, enmarcada por las dos grandes guerras, en ninguna de las cuales participó pero que lo marcaron profundamente, discurre ante los ojos del lector como un río poderoso. A medida que vamos leyendo, vemos cómo encontró el amor y cómo fracasó en él, cómo algún compañero de la universidad le hace la vida imposible en un intento cruel de destruirlo, cómo se dedica a sus estudios, sus clases y sus alumnos sabiendo que nunca ascenderá en el escalafón universitario aun siendo un intelectual brillante y sensible.

Y el lector atento pronto percibe que este hombre gris no es una persona mediocre, ni mucho menos, sino un hombre virtuoso, un hombre con una integridad que le viene de lejos, de sus orígenes campesinos, con esa dignidad que lo hace diferente a los demás, sobre todo a quienes de ella carecen, como sucede con el profesor Lomax, un auténtico cabronazo de pura cepa.

Hay momentos en que el lector se subleva ante este carácter, y le gustaría enfrentarse al personaje, agarrarlo por los hombros y decirle: ¡Ya está bien, Stoner! ¡Rebélate y mándalos a todos a la mierda!... Pero la grandeza del personaje radica precisamente ahí, en su resignación y en su humildad, en su actitud ante los zarandeos de la vida.

Stoner es el relato de la vida anodina y vulgar de un hombre a quien no le sucede nada extraordinario, pero hay algo más que el lector poco a poco va descubriendo, y ahí radica una de las claves de esta novela, asistir a la construcción de un carácter, de una personalidad que hoy en día nos parecería casi imposible. Por otra parte, otra de las claves del texto es el talento del autor a la hora de narrar los acontecimientos desde la perspectiva y la mirada del protagonista de una manera extrañamente sencilla y natural. Los sutiles matices de los distintos personajes se van desgranando poco a poco casi imperceptiblemente, como esa fina lluvia que acaba por empapar la hierba sin que te des cuenta.

El buen lector sabrá disfrutar de esta novela, merece realmente la pena ser leída. Y me pregunto (una pregunta más) cómo un texto de esta dimensión no ha tenido más presencia entre nosotros. En fin, gracias a la editorial canaria Baile del Sol.

lunes, 27 de agosto de 2012

STONER



En la contraportada de Stoner, libro del escritor norteamericano John Williams, del que me hablo hace unos días Niko Ariel Crispino, y que acabo de leer, aparecen una serie de comentarios admirativos realizados por personalidades importantes dentro del campo de la cultura.
Repasándolos, me doy cuenta de que tengo poco que añadir a ellos. Quizá unirme a la sorpresa de Enrique Vila-Matas, cuando afirma no entender por qué una obra de esta categoría, publicada en 1965, no ha tenido mayor trascendencia.
Aunque tal vez sea dicha categoría la que no hace de Stoner una obra apta para el “gran público”. No porque su lectura resulte complicada ni porque utilice un lenguaje que no pueda entender el lector medio. Todo lo contrario, se trata de un relato sencillo en apariencia con muchos diálogos e intriga, en el que John Williams nos cuenta la vida de un profesor universitario, hijo único de unos humildes agricultores de Missouri, desde que nace en la deprimida granja paterna, es enviado por sus padres a la universidad para estudiar agricultura; allí descubre por medio de un profesor y en una especie de deslumbramiento, el mundo de la literatura, convirtiéndose en profesor de esta materia y ejerciendo su profesión, al igual que el resto de los quehaceres y afectos que surgen en su vida, con total integridad, hasta que muere en las últimas páginas de la novela.
Volviendo al estudio comparativo que realicé en la anterior entrada, Juan Marsé crea un personaje con una clara intencionalidad y lo convierte en protagonista del libro El amante BilingüeCharles Dickens actúa de igual modo, la Esther de Casa Desolada reúne todas las virtudes que el autor considera debería tener una mujer en la sociedad victoriana de la que forma parte; por lo tanto, tampoco se percibe como real.
El profesor Stoner creado por John Williams, sus padres, su mujer, su hija, sus compañeros, etc. son seres reales, con sus dudas, contradicciones, sueños frustrados, mezquindades, grandezas…
El autor no hace pedagogía, a pesar de haber sido profesor, también lo sea el protagonista principal del relato, y éste se desarrolle, sobre todo, en la universidad de Missouri. No pretende aleccionar a nadie ni exorcizar los propios demonios. Se limita a desplegar ante nosotros la vida de unos seres humanos con tal maestría, que terminas compartiendo cada segundo de esas existencias y te implicas en ellas y sufres y te enfadas. Y al final piensas que el desenlace que el autor elige en la conclusión de su libro no podía ser otro y es lo más hermoso que has leído en mucho tiempo.
Sí, puede que sea la sencillez, la autenticidad y la maestría con la que John Williams construye la historia de Stoner lo que ha impedido su mayor difusión. Libros de esta clase remueven por dentro, consiguen que te impliques y te cuestiones. No puedes evadirte leyéndolos. 
Aún así, agradezco a Niko la posibilidad de conmoverme que me ha ofrecido con su lectura. Quizá hoy me sienta un poco triste; pero también, y se lo debo a él, un poco más consciente y más sabia.

http://lecturasadosvoces.opticks.es/2012/08/stoner.html

viernes, 24 de agosto de 2012

20 AÑOS DÁNDOTE LA PALABRA / EL BAILE DE LA LUZ/LA BÚSQUEDA, Carlos García (1992)

     
PortadaEsta noche
intento rescatar el mejor skech
que he grabado en mi cerebro,
para embobinarlo en mi sueño
y dejar de lanzar mis ojos
por la ventana.
Esta noche,
creada par la luz,
con su perturbancia de líquidos,
intentaré
rescatar mi vida
en la bombilla de un sueño,
para despertar con la fuerza
de mil hombres,
forjados en el umbral
de lo onírico.

jueves, 23 de agosto de 2012

20 AÑOS DÁNDOTE LA PALABRA/ CANTOS DEL SAHEL, Varios autores [niños de instituto de Níger] (1992)


PortadaMadre África

He aquí que brilla el sol sobre aceite
de nuestras almas adormecidas
He allí que vienen los orfeos los ojos
lucientes de júbilo para cantar tu lindeza
Porque tu belleza despierta al amor y la poesía.

Lleva madre África tu traje real
Derrama tu perfume de ámbar
Ponte sobre esta columna totémica
Mi corazón se ha encaramado sobre
el árbol de ceremonias para presentarte su jugo
Se ha encaramado sobre el árbol para filtrarte
su humilde panegírico...

miércoles, 22 de agosto de 2012

20 AÑOS DÁNDOTE LA PALABRA/ EL GRILLO ROJO, Juana Santana (1992)

PortadaHubo un tiempo remoto y vertiginoso en el que existían fabulosos personajes de leyenda. Sápera lo sabía, por eso giró el pomo de la puerta lentamente, saboreando, viviendo el instante en que se encontraba con el fantástico mundo de la fantasía. Allí estaba la muñeca de todas las películas de miedo, sus ojos tétricos amenazaban movimientos inusitados y su cara pálida, inmóvil, dio un respingo bajo su chaqueta, y se aferró al recuerdo de Magda. Ella sabría calentarle el agua para el té en su justo punto. No creas que era un sujeto extraño, no, nada de eso, sólo que Magda era la madre que todo adulto necesita para sobrevivir. Al adulto un día le asusta la idea de la libertad. Sápera, sin ir más lejos, descubre asustado que es libre, lo que significa, que nadie en el mundo puede darle un centavo sin hacerlo sentir un pequeño y mezquino buscavidas. Qué terrible perspectiva la del adulto que, únicamente con sus manos y su cerebro se tiene que labrar un porvenir. Créame, es más grande que la plaza Roja de Moscú, muchísimo más grande, esa gran llanura solitaria donde Sápera patea una y otra vez, arriba y abajo, de un lado a otro...

martes, 21 de agosto de 2012

'Noches árticas', noches de amor destructivo

Ella huye de una relación, de un lugar y de una vida para encontrarse a sí misma, pero lo encuentra a él, a Adriano, un hombre homosexual con el que conecta desde el primer instante, un hombre que ama su alma, pero que es incapaz de amar su cuerpo.

noches articas18/08/2012 - Sarah Degel Esta pareja de amantes que no pueden amarse físicamente, van consumiéndose el uno al otro en las frías noches de Finlandia. El amor es irracional demasiadas veces, tantas, que la mayoría de ellas es imposible llevarlo a cabo.
Los protagonistas de Noches árticas pasan las noches fumando, bebiendo, bailando, charlando de todo y de nada, filosofando y compartiendo su alma. Ella huye de todo, incluido de Daniel, su pareja. Él tiene un pasado dramático. A ella le gustan los hombres, pero a él también. ¿Es posible amarse sin amarse?
El libro se divide en cinco capítulos, cada uno de los cuales (a excepción del último) se sitúa en un mes concreto. Mientras va transcurriendo el tiempo en Finlandia y los personajes van destruyéndose entre ellos sin remedio, los lectores asisten desde la perspectiva de ella a todas esas noches frías y blancas tras las que intentan resguardarse, pero el frío siempre será frío.
La enfermedad juega un papel muy importante que provoca que esa destrucción se acelere ante la posibilidad de perderlo todo.
La autora, Ana Vidal Egea, juega con los personajes, con sus mentes y sus conversaciones, muchas centradas en diversos temas culturales que hacen que el lector no se quede indiferente y piense respecto a cada línea que pasa frente a sus ojos.

http://www.cascaraamarga.es/cultura/literatura-gay/2668-noches-articas.html

lunes, 20 de agosto de 2012

Amor envenenado (Beatriz, investigadora licenciosa), de Joaquín Lloréns




Sinopsis:

Alberto, padre adoptivo y mentor de Beatriz, le encarga un nuevo trabajo a la atractiva, intrépida y casquivana joven. Alguien, aprovechando la ausencia por vacaciones del gerente, ha robado más de tres millones de euros del dinero negro guardado en la caja fuerte de Promocastro, una promotora de Cantabria de la que Alberto es socio. La opacidad fiscal del dinero hace inviable denunciarlo a la Policía. Betariz viaja a Santander usando como tapadera el cargo de auditora interna, ya que la limpieza del robo parece apuntar claramente a un trabajo hecho desde dentro… hasta que la investigadora licnciosa se topa con un cadáver. La intervención de la Guardia Civil es inevitable. Pero, ¿son el ladrón y el asesino la misma persona? A partir de ese momento, y en paralelo a Ramón Sigüenza, guardia civil de la comandancia de Santander, rastreará por toda la ciudad los pasos del criminalque siempre parece ir dos pasos por delante. Auxiliada por sus, siempre a punto, armas de mujer, irá introduciéndose en los turbios negocios inmobiliarios de Cantabria, donde el amor se compra en efectivo. Sus métodos poco ortodoxos le harán seguir la pista del diner ohasta los oscuros callejones de Amsterdam, donde, quizás influenciada por la embriaguez del hachís, sentirá en su nuca el aliento de una sombra. Poco a poco, su impetuoso empuje y la proximidad de la verdad provocarán que navajas y revólveres apunten en su dirección con intención asesina.

«Caminé hasta Castelar y, dejando a mi derecha el paseo Pereda, recorrí el paseo en paralelo a Puerto Chico admirando las casas señoriales, las barcas en la rada y disfrutando del bullicio callejero. Con buen ánimo ascendí por la cuesta de la avenida de la Reina Victoria, próxima al monolítico palacio de festivales, y seguí por ella hasta llegar a la península de la Magdalena. El lugar era un hervidero de gente paseando y tomando el sol en la playa de Bikini”.

Opinión Personal:

Amor envenenado (Editorial Baile del Sol, 2010) es la segunda entrega de la saga protagonizada por Beatriz Segura (investigadora licenciosa), escrita por el autor bilbaíno Joaquín Lloréns, afincado en Mallorca. Aunque es una saga, las novelas que se han publicado hasta la fecha sobre la misma, pueden leerse independientemente pese a que algunas veces nos encontremos con algunas citas pertenecientes a la primera entrega protagonizada por esta singular investigadora, Citas Criminales, que no despistan la atención del lector pues son meras alusiones.                                                                                    


En esta ocasión nos trasladamos a Cantabria, concretamente a Santander, a donde le envía su padre adoptivo y mentor, Alberto. Es encargada de investigar la desaparición de algo más de tres millones de euros en una de sus empresas, Promocastro, dirigida por su socio Bernardo.  En el primer capítulo nos encontramos a la protagonista en Laredo, en uno de cuyos domicilios estaba haciendo una investigación por su cuenta y se encuentra con la macabra sorpresa de la aparición de un cadáver. A partir de ahí, daremos un salto en el tiempo en el que iremos conociendo los acontecimientos, desde que le encargan el seguimiento de la pista del dinero robado y cómo  aparece por Promocastro para realizar una auditoría. Pista que su instinto le hará trasladarse hasta Ámsterdam pues cree que en esta ciudad holandesa puede haber indicios del dinero robado. 

La historia será narrada en primera persona por Beatriz pero, pasados unos capítulos, el lector se sorprenderá porque se encuentra con que la forma de narrar ha cambiado. Sigue en primera persona, pero el narrador es otro, el sargento de la Guardia Civil Ramón Sigüenza. A partir de este momento los narradores se irán alternando. De esta forma vemos cómo avanza la investigación que será relatada por ambos narradores y así vamos conociendo cómo se suceden los hechos desde el punto de vista de la intrépida, atractiva y frívola Beatriz, a quien el riesgo para esclarecer los acontecimientos le seduce, y cómo lo interpreta el sargento Ramón Siguënza, siguiendo las pautas que le marca su sentido profesional. Las investigaciones de ambos se ensamblarán finalmente hasta formar el puzzle con el que darán por resuelto el caso.

La novela está estructurada en treinta y cinco capítulos y nos mantendrá intrigados hasta el final cuando conozcamos, con sorpresa incluida, quién asesinó a los dos empleados de la promotora y la autoría del robo del dinero negro. Un desenlace que nos llevará hasta la localidad de Noja, en Cantabria. El autor utiliza un lenguaje característico del género, con sus dosis de humor e ironía. Será constante, a lo largo del relato, el empleo de las nuevas tecnologías pues vemos cómo Beatriz utiliza el messenger para poner al día a Alberto de sus avances en las investigaciones.

Por medio de la protagonista, sobre todo, iremos conociendo a los personajes que intervienen en esta novela. Tras presentarse en la promotora como una auditora para descubrir qué pasó con el robo del dinero de la caja fuerte de la empresa, iremos conociendo a los empleados de la misma, pues todos serán investigados como sospechosos, así como a Bernardo, el gerente de la empresa y socio de Alberto, de quien Beatriz también dudará pues se extraña de la posición económica de este cincuentón, casado y con dos hijos pero que mantiene una relación extraconyugal con su secretaria, Mónica. Posee un buen yate en el que se codea con los especuladores que hacen negocio con él y a los que invita a navegar por la costa cantábrica. Embarcación que le sorprenderá a la protagonista pues ella también será invitada a una de esas travesías y se pregunta cómo puede llevar este tipo de vida el socio de su padre adoptivo. También conoceremos a Javier García, un guardaespaldas que le salvará de un atraco y se lo encontrará en más de una ocasión y a Roberto y Marta, mayordomo y cocinera de la casa que tiene su padre adoptivo en Denia (Alicante), a quien conoceremos en el último capítulo.

Joaquín Lloréns, con esta segunda entrega de Beatriz, investigadora licenciosa, nos engancha desde el principio pues los acontecimientos se irán complicando y Beatriz se verá inmersa en algún que otro compromiso. Dinero negro, asesinatos, sexo de alto voltaje, posibles sospechosos del robo, especulación financiera, y alguna que otra sorpresa que nos llevaremos son los ingredientes de esta novela negra, típicos del género, aunque con la nota innovadora de ser dos los narradores de los hechos, la constante alusión a marcas de productos utilizados por los personajes  y el hecho de que sea una mujer la investigadora del caso y no un hombre, como suele ser habitualmente.

Amor envenenado es una novela cuya lectura recomiendo a los seguidores de este género o a quienes quieran familiarizarse con él, pues el lector se encontrará con una nueva forma de narrar los hechos que se van sucediendo en el relato.

El autor:  

Joaquín Lloréns nace en Bilbao en 1962 y es licenciado en Ciencias Empresariales. Tras trabajar como galeote en una multinacional del sector de la consultoría,  a finales de los ochenta traslada su residencia a Mallorca junto con la también escritora Inés Matute. Sus principales frutos literarios han sido la serie de novelas de Beatriz, una investigadora no profesional  y de personalidad algo excéntrica en sus relaciones afectivas. La primera, Citas Criminales, ha sido publicada también por la editorial Baile del Sol. Están a la espera de imprenta Política criminal y Venganza Criminal. Actualmente trabaja en la quinta novela de la serie, Crimen de lesa majestad.

Ha escrito y publicado cuentos y artículos en “La bolsa de pipas” y en “Quehacer editorial”, y ha participado en diversas antologías poéticas. Es miembro activo de RIEPA (Red Internacional de Editores y Proyectos Alternativos) donde mantiene activo un blog.

Título: Amor envenenado (Beatriz, investigadora licenciosa)
Autor: Joaquín Lloréns
Fotografía cubierta: Alejandro Zenker
Editorial Baile del Sol, 2010
ISBN: 978841509060
Nº páginas: 303 


http://unlectorindiscreto.blogspot.com.es/2012/08/amor-envenenado-beatriz-investigadora.html

lunes, 13 de agosto de 2012

Olvidar el olvido, un pellizco feroz


La lectura de Olvidar el olvido, el nuevo poemario de Patricio Rascón, editado por Baile del Sol, se convierte en un recorrido por los desgarros vitales de su autor. No es sencillo recorrer sin un escalofrío estos versos que alternan los recuerdos recientes con los remotos como un itinerario del dolor y la pérdida.
Aunque, más que un lamento, lo que emana de estos versos es un grito, un grito a mitad de camino entre la rebeldía y la denuncia, una mirada descarada a la adversidad, un enfrentamiento tan valiente como amedrentado al lado menos amable de la existencia.
La humanidad que desprende este poemario no es una humanidad complaciente, es la que se conforma con esa materia de los sueños imposibles, de las derrotas: las mínimas de las miserias cotidianas y las enormes derrotas de la muerte y la soledad.
Con un lenguaje sin concesiones líricas, Rascón se enfrenta a todo lo que le ha hecho sangre, sin defensa, sin preguntas, con la única certeza de que su trayectoria le ha colocado en el lugar donde se encuentra y, desde ahí, es capaz de mirar no sólo hacia sí mismo sino hacia el sufrimiento ajeno y sus cómplices.
Olvidar el olvido es un poemario indispensable en el que la poesía avanza, como un escalofrío, llevándonos hasta rincones poco iluminados en los que, sin dulcificación alguna, Patricio Rascón detiene su certera mirada, acabando cada poema con una vuelta de tuerca, como un pellizco feroz.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Panorama interior: En la vida de William Stoner



Nunca agradeceré como es debido a mi compañero Ángel Nuñez la viva recomendación que me hizo en la Universidad Jaume I para que leyeraStoner, la reconocida novela del norteamericano John Williams (1922-1994). Estábamos en un seminario de arqueología subacuática al que habíamos sido invitados para aportar el agrio punto de vista de los penalistas y aquel entorno, apacible y amable, resultaba especialmente propicio para tener una primera noticia de esta fascinante novela. Poco después, aprovechando la presentación de mi libro La mirada desnuda la adquirí en Sevilla y la guardé durante algunos meses para leerla con calma en verano.
No resulta fácil describirla. En aquella primera ocasión, Ángel recordó la referencia de un granjero que acude a la Universidad de Missouri en 1910 donde termina siendo un profesor ayudante al quedar fascinado por la literatura inglesa. No le falta parte de razón pero describir así el lento proceso que esta novela construye desde sus primeras páginas, resultaría inexacto. Podría decirse que refleja con una arrebatadora exactitud y agudeza, la explicación por la que William Stoner que acudió para estudiar agricultura, termina vinculado para siempre con el mundo universitario. Vendrán luego otras explicaciones y abismos que deberá alumbrar cada lector.
Parece evidente, no lo recuerdo muy bien, que Ángel aún no la habría leído. De lo contrario, conociendo su firme vocación lectora y suspicacia, seguro que hubiese optado por el silencio y disfrutado por el consejo de su lectura urgente para descubrir yo mismo la savia dulce y agria que destila en cada una de sus páginas.
Desde que comencé a leerla, he buscado todas las reseñas sobre la novela que he podido pero, en mi humilde opinión, ninguna le hace justicia. No basta con señalar que se trata de una indudable obra maestra. Incluso valdría la hipérbole de Borges al señalar en el prólogo de Crimen y Castigo que, como el descubrimiento del amor o como el descubrmiento del mar, el hallazgo de Dostoievski marca en cierto modo el destino de nuestra vida. Es esta una afirmación tan brillante como tramposa porque ese rumbo ya estaba marcado en el alma del lector y el resorte podría haber sido cualquier texto o cualquier poema que merezcan la pena y que sirvan para sembrarnos la inquietud del conocimiento.
Dicen que Stoner es una novela sencilla. No es verdad. Si es verdad que demuestra que las cosas sencillas no lo son o que lo son, por su frecuencia, tan solo aparentemente. La importancia de Stoner se encuentra en que no son los hechos los que alimentan los sentimientos sino al revés. Williams opta por el camino abrupto de las emociones, descubre las virtudes de aquellas sendas del paisaje interior y nos proporciona una sobria, brillante, elegante y compleja lección de inteligencia y de bondad.
También se ha escrito que William Stoner es un profesor mediocre. Tampoco lo creo. Creo que, conforme al criterio de Williams, debió ser un gran profesor porque lo que parece mediocre es muchas veces, cuando se asocia a la discreción, lo excelente, lo mejor ocultado precisa y vorazmente por la mediocridad. Stoner prefiere el mundo cotidiano y el examen lúcido de la rutina para alcanzar la verdad. La mejor literatura contemporánea está repleta de personajes aparentemente mediocres, rutinarios, anodinos y hasta vulgares. Las páginas de cada uno de esos libros decisivos demuestran el inmenso error de nuestro juicio y la irresponsable pérdida de virtud que desangra nuestro tiempo. Valga por todos y por el placer de citarlo el maravilloso ejemplo de Bernardo Soares en el Livro do Desassossego.
Seamos claros y hablemos con sencillez y sin comparaciones. Quienes leanStoner y tengan un mínimo de inquietud, quedarán simpre agradecidos a Jhon Williams y nunca la olvidarán.

Stoner de John Williams. Traducción de Antonio Díez Fernández. Ediciones Baile del Sol, Narrativa/121. Tercera Edición, 2012.

martes, 7 de agosto de 2012

La desoladora poesía de Ioan Es. Pop


"El Ieud sin salida" / "No Exit". Edit. Baile del Sol, 2010. 116 y 150 páginas

3 agosto, 2012 por 
Autor de una escritura muy personal, el rumano Ioan Es. Pop aparece por partida doble en el panorama poético en lengua castellana de la mano de Baile del Sol. De sus siete libros de poesía, la editorial tinerfeña publica el primero y el último de ellos, que guardan una gran relación.
Ambos libros recogen series de poemas cohesionados, en los que discurren personajes alcohólicos, nihilistas, alienados («desde el viernes hasta el lunes ya no tengo razones pa vivir»), como muy bien refleja el siguiente poema: «He contratado, tío, a dos de la habitación 34 / rezan por nosotros día y noche, seremos / perdonados seguramente, podemos / seguir bebiendo». A través de ellos, transmitiendo sus pensamientos y sus ilusiones de borrachera, el escritor muestra una realidad algo disparatada. Por eso aparece velada, tamizada, sin conexión con el mundo que se escapa a dichos personajes. Por ejemplo, ilustrativamente Pop expresa: «tiene treinta años de muerte / desde su nacimiento».
Desde esa base, recoge ambientes deprimentes, dominados por la apatía, la desesperanza («sé que mañana tampoco será mañana sino / también hoy y hoy y hoy eternamente»), la confusión y la desorientación («aquí / la vida se bebe y la muerte se olvida»). Además, la pesadumbre y la desolación le permite emplear el sarcasmo y el humor negro puntualmente. Precisamente, es en esos tonos más existenciales donde destaca el poeta.
A su vez, el escritor introduce algunas formas experimentales. Emplea con frecuencia los encabalgamientos, los versos inacabados, las palabras unidas o bien la transcripción fonética del habla vulgar. Con todo ello, utiliza un registro narrativo.
Por otra parte, resulta interesante cómo Ioan Es. Pop deja hablar a los objetos que rodean a un personaje o a un entorno, enunciando los poemas situando su voz como «yo poético».
En cuanto a las singularidades de cada uno de estos dos libros, El Ieud sin salida fue escrito durante unos pocos meses de 1983, aunque se publicó en 1994. De manera muy significativa, la población de Ieud que da nombre al poemario sirve de símbolo representativo de la filosofía que sostiene la obra de Pop: un espacio pequeño, desubicado, apartado del mundo («ninguna geografía ha logrado aún situarlo»), opresivo, que puede llevar a la angustia. 13 años más tarde se publica No Exit (2007), donde el autor continúa el registro del volumen anterior. De hecho, la obvia conexión a través del título también se reproduce al recuperar elementos de El Ieud sin salida hasta presentar algunas piezas que son continuaciones, o cuanto menos diálogos, con algunas de aquel primer libro.
Sin embargo, la escritura de Pop ha madurado y muestra un mayor vuelo lírico sin abandonar el registro narrativo. Su tono está menos aferrado a los personajes en los numerosos largos poemas fragmentados que constituyen esta obra, de mayor calidad, y también manifiesta mayor diversidad e, incluso, en varias ocasiones, menor gravedad. Con todo, los versos son más extensos y llega a emplear directamente el relato breve.
De esta manera, se construye una poética singular, coherente, que provoca una lectura que se torna dura precisamente por ese pesimismo abrumador que domina sus versos, que retratan la vida arrasada de unos personajes extenuados.

jueves, 2 de agosto de 2012

Entrevista a Miguel Paz Cabanas, autor de El viaje del idiota



Entrevista a Miguel Paz Cabanas, autor de la novela   El viaje del idiota Nacido en Sestao (Vizcaya), residen en León desde 1988. Ejerce como articulista en el Diario de León en la sección «Contracorriente». Su obra abarca el ensayo, el relato y el artículo periodístico. Ha recibido  en los tres campos literarios que trabaja varios premios. En el año 2011 publica Memorias de un cabrón resentido editado por la Asociación Cultural «La Armonía de las Letras». Cuenta con relatos publicados en más de veinte antologías. En 2004 publicó Cuentos crueles para leer tumbado en la cama, de Ediciones Leteo.



1.  Su obra abarca el ensayo, el relato y el artículo periodístico. ¿En cuál de estos géneros se encuentra más cómodo?

MPC.- Si tuviese que quedarme con uno, diría que el relato.
     
2. Veo que ha cosechado una serie de galardones literarios. ¿Esto abre puertas a la hora     de querer publicar sus escritos?

MPC.- Facilita que te conozcan a nivel local, o provincial y en ese sentido que tu nombre resulte más “familiar” a editores cercanos. Pero creo que, salvo un leve brillo en tu curriculum a la hora de presentarte ante editoriales grandes, no influye gran cosa.

3. Su primera novela publicada es (corríjame si me equivoco), Memorias de un cabrón resentido. ¿Puede decirse que es una especie de memorias de juventud?

MPC.- No solo de juventud: de infancia y, como uno ya tiene cierta edad, también de madurez. Son textos cortos e intensos, creo que cargados de lirismo y melancolía, pero también de humor negro (y de autoironía).

4. Tuve el placer de leer su novela El viaje del idiota. Parece que está teniendo buenas críticas.

MPC.- Así es…y realmente las aprecio mucho, nunca sabes cómo van a tomar los lectores –y los críticos- tus obras.

5. ¿Cómo surgió la idea de El viaje del idiota?

MPC.- La chispa la prendió, inevitablemente, un viaje a cierta zona de España que no conocía y que me sorprendió por su mezcla de zafiedad y glamour pringoso. Pero lo cierto es que el protagonista, algunos personajes y ciertas líneas argumentales me rondaban la cabeza desde hacía tiempo.

6. A Santiago, el protagonista indiscutible de esta obra lo toman por idiota, un simplón, un don nadie. Sin embargo, nos demuestra que sus conocimientos son elevados según vamos avanzando en su lectura. ¿Por qué ese rechazo hacia él?. ¿Por no aspirar a más?.

MPC.- Santiago es una especie de quijote moderno, al que precisamente su cultura, cierto nihilismo y su singular forma de ver las cosas (teñida de una especie de tristeza irónica), lo convierten en un ser “anormal”, un tipo que es despreciado por su entorno. Su misantropía es, en realidad, un sutil grito de inconformismo, de ahí su necesidad de huir constantemente y de darse de bruces con seres tan desarraigados como él.

7. ¿Hay algún escritor que influya en la forma de trabajar su obra?. ¿Quizás Melville? Lo digo porque como lo menciona en su blog. Por cierto, parece que dio por cerrado carpantaesanaarquista. Me llamó la atención que en él mencionara a ese mítico personaje de los cómics .

MPC.- Melville siempre será para mí uno de los grandes, no solo por su prosa, sino por su posición moral como escritor, por su propia vida. Y en cuanto a otros autores, tengo deuda con muchos, también no solo por su estilo, sino por su compromiso con la belleza: Onetti, Faulkner, Roth, McCullers, Stevenson, Sciascia…

En cuanto a mi blog: después de casi tres años colgando textos con regularidad, me pareció que era hora de dar paso a nuevos proyectos…Carpanta es para mí un outsider entrañable, alguien que en estos tiempos ha cobrado por otro lado una insospechada vigencia.

8. ¿Tiene alguna manía a la hora de escribir?. ¿Es de los que hacen un esquema de su obra o plasma las ideas en papel según vayan surgiendo?.

MPC.- Carezco de manías. A veces, una vez empezada la obra, recurro a algún esquema, pero nada rígido, nada que me ate. En realidad, antes de ponerme a escribir, se ha “cocinado” dentro de mi cabeza buena parte de la historia.

9. Háblenos un poco de su última criatura, como usted la llama: Ángeles, detectives y otros fracasados.

MPC.- Reúne una parte notable de los relatos que he escrito en los últimos años, entre ellos algunos que han sido premiados dentro y fuera de España. Es una obra donde se citan mis obsesiones como autor: tanto las estilísticas (el cuidado de la prosa y del ritmo), como las temáticas (las historias de perdedores, los desenlaces imprevisibles, el humor). Se trata, por cierto, de una edición muy cuidada.

10. ¿Está trabajando en algún proyecto nuevo?. Le deseo que siga cosechando éxitos como parece que lo hace con El viaje del idiota.

MPC.- Será una novela. Llevo madurando dos historias desde hace tiempo, y antes de que concluya el verano tendré que decidirme por una.

11. Muchas gracias por concederme esta entrevista para mi blog. Estaremos atentos a su carrera literaria, que parece prometedora.

MPC.- Gracias a ti, y mi más sincera enhorabuena por tu blog.