domingo, 3 de septiembre de 2017

Reseña de EN EL OÍDO DEL VIENTO de Amparo Arróspide en La Galla Ciencia

EN EL OÍDO DEL VIENTO de AMPARO ARRÓSPIDE (por Carmen Canet)


Que no se las lleve el viento





En el oído del viento

Amparo Arróspide

Baile del Sol Ediciones, 
Tenerife, 2016.

                         


     

“Y a salvo yo, lectora de la vida, esto que se mueve y me sucede, donde sucedo y no hay respuestas, ni siquiera búsquedas de respuestas, un afán inútil, donde presto mi oído atento al runrún de lo que pasa y va pasando”. 

Con estas palabras a modo de aviso, tan definitorias y elocuentes comienza el primer escrito de este poemario tan singular En el oído del viento, de Amparo Arróspide, filóloga y traductora, nacida en Argentina y radicada en Europa, actualmente reside en Ávila. Ha publicado dos plaquettes (Alucinación en dos actos y algunos poemas; Pañuelos de usar y tirar) y los poemarios Presencia en el misterio (Premio Fondo Nacional de las Artes, 1967); Mosaicos bajo la hiedra (1991), también relatos y artículos sobre literatura y cine en antologías y revistas internacionales. Coeditora de la revista digital Poetry Life and Times y del volumen en castellano del Phoenix Rising from de Ashes (2013). Ha traducido a Margaret Atwood, James Stephens, Stevie Smith y al inglés Francisca Aguirre, Guadalupe Grande, José Antonio Pamies, Luis Fores y Javier Díaz Gin, entre otros autores.  Participa en festivales poéticos, los últimos en Transforming with Poetry en Leeds y en el Centro de Poesía José Hierro de Madrid.

Este libro sería el tercero de una trilogía. Está dividido en tres partes. La primera con el mismo título del poemario, ’En el oído del viento’, formado por diez poemas, algunos en prosa. Con tres citas significativas de Alberto Girri, Néstor Perlongher y Eva Chinchilla. Sus poemas no son autobiográficos, alejados de lo confesional y lo convencional, con el distanciamiento de su yo pero que trata de dirigirse a un nosotros para que reflexionemos, conversemos y saquemos nuestras propias conclusiones. Nos entrega su escritura y nos hace cómplices, provocando un diálogo interior que ella exterioriza. Amparo Arróspide sabe y es buena conocedora de las tradiciones literarias y de la poesía de vanguardia que se rebela contra lo establecido. Así su poesía se mece con la mejor literatura, clásica y moderna que ella con su voz e identidad propias, convierte en una escritura crítica, vitalista, irreverente, surrealista, en donde la vida, el tiempo, lo social, el lenguaje están presentes en todo momento. En sus poemas nos encontramos con numerosas imágenes poéticas: 

¿Pero quiénes somos en el oído del viento?
Olvidados de la naftalina (…)
todos sin el habla, escucha: los yunques y crisoles
van a contar la historia sin historia.

Juegos estilísticos, ecos y con un lenguaje inusual en la lírica pero muy técnico y actualizado: “¿Las analogizaron resetearon/ las tuitearon/ les pulieron las uñas de los pies/ les sellaron los labios las urdieron por dentro/ les pidieron permiso las desautorizaron?”, “Por qué seremos tan almohada/ de ternura donde envolver fusiles/ y dictar piedra libre de exterminio”. En esta parte es interesante destacar un poema extenso, sin título: “A ustedes nunca…/ las subieron a un podio engalanadas?/ (…)/ ¿Las hicieron sujeto de oración pasiva/ les lanzaron los dados, les ficharon las huellas/ les enseñaron a soñar y a leer/ les redactaron la partitura la desmemoria?”, donde se cuestiona la pasividad, es una escritura crítica y sabemos por la poeta que es un poema respuesta al de Néctor Perlongher: ‘Por qué seremos tan hermosas’.

La segunda, se titula ‘El mundo en fuga’, reúne siete poemas de tinte social, político con un lenguaje administrativo y  burocrático que nos lleva a la poesía  americana de los  llamados poetas del idioma, que están alrededor de la escuela y el movimiento L.A.N.G.A.G.E, y de algunos otros de habla hispana: Martín Gubbins e Ignacio Miranda.  Es muy importante la forma de dirigirse al lector y que éste saque significados de la obra. Ver el poema como una construcción en y por el lenguaje. La autora afirma que “escribe intuitivamente poemas que se desvían de lo lírico tradicional”. Esta parte es más irónica, cayendo en el sarcasmo. Destacan sus textos basados en reales decretos, y parodia un discurso de investidura, haciendo tres poemas con variaciones sobre el tema. Es una exploración y crítica de los lenguajes de poder.
Y por último, la tercera parte titulada: ‘A modo de epílogo’, formada por una carta dirigida al “Señor X y Coro de Pacientes”. Como una coda, recoge en esta epístola teatralizada, y en el poema final, una especie de viaje final en un espacio y un tiempo, el nuestro.

Después de los agradecimientos, inserta unas ‘Notas’ que nos refieren a versos y poetas citados en el libro, como Antonio Machado, César Vallejo, Oliverio Girondo, y Félix Grande, entre otros.
 Cuando acabas de leer la poesía de Amparo Arróspide continua el murmullo y el susurro que sus versos nos dejan a través de imágenes, de su búsqueda tanto en la vida como en el oficio de la escritura, y lo hace con un ritmo apresurado pero sereno, esperanzador, que transgrede con sus innovaciones en el lenguaje. Nos incita a cerrar los ojos y que lleguen a tus oídos palabras que soplan con un aire suave. Mejor decirlo transcribiendo este verso del poeta chileno Vicente Huidobro: “Mi alegría es oír el ruido del viento en tus cabellos”.        
                                                                                                                          
Carmen Canet


COMPRAR AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario