Es mi primera participación 
en una lectura conjunta y he de decir que es un incentivo más para promocionar 
la lectura, máxime si se trata de difundir la obra de un autor nacional, como 
este es el caso. Esta vez la convocatoria corre a cargo de Mari Carmen, la 
administradora del blog Adictos a los libros.
  La portada no es que sea 
un gran acierto, pues esa silueta no nos dice, en principio, nada. Luego está la 
cama y una maleta sobre ella. Ambas cosas enmarcadas en un cuadro. ¿Indicará la 
silueta que el protagonista puede ser cualquiera de nosotros?. Pues quizás sí, 
porque lo que le pasó a él le puede haber ocurrido a cualquiera en su lugar. Los 
hechos se suceden en una España en crisis y, tal y como hace nuestro 
protagonista, aunque se vaya de vacaciones, hay que buscar lo más económico, 
independientemente de que el destino sea una zona turística muy concurrida, que 
bien pudiera ser la costa levantina.
Los personajes que tendrán alguna 
relación en la vida de Santiago están bien trazados por el autor y nos podemos 
dar una idea de cómo son: Su aspecto físico, condición social, las ideas, 
pensamientos y formas de actuar de cada uno, de los que de alguno de ellos se 
llevará alguna sorpresa. Así, vemos cómo su madre conserva, en ciertas 
expresiones y forma de pensar, rasgos de haber pasado por un colegio de monjas y 
él nos recuerda cómo diferenciaba a sus dos hijos en la manera de vestirlos para 
que Santiago, cuando era un niño, no ensombreciera la belleza de su hermana 
Sonia, quien le rebelará  un secreto  que solo conocía su padre; su cuñada 
Montse, a la que no soporta y tiene por pija. La vida de ricachona que lleva, 
con su chalet, su velero, sus palcos VIP en los eventos a los que asiste, 
provocan un rechazo entre ellos que dará lugar a algún incidente e influirán en 
el alejamiento definitivo de su hija.
El viaje del idiota es, sin duda, una novela que 
recomiendo para su lectura con la que pasaremos un momento entretenido pero que 
también nos hará meditar.
Miguel Paz Cabanas, nacido en Sestao, residen en León desde 1988. Ejerce como articulista en el Diario de León en la sección «Contracorriente». Su obra abarca el ensayo, el relato y el artículo periodístico. Ha recibido en los tres campos literarios que trabaja varios premios. Cuenta con relatos publicados en más de veinte antologías. En 2004 publicó Cuentos crueles para leer tumbado en la cama, de Ediciones Leteo.
Sinopsis: 
Santiago es un empleado 
de pompas fúnebres, separado, que a sus cuarenta años solo tiene un coche con 
dos airbag y una familia que le considera un fracasado irrecuperable. Inicia un 
viaje con el que pretende reconciliarse con su hija, que terminará arrojándose 
en brazos de su familia política. Todo lo que le va a ocurrir tendrá un aire 
surreal, pero también un ámbito grotesco o fatídico. El único aliciente de su 
vida es un chateo con su padre que cada vez irá adquiriendo un tono más 
delirante y profundo. Tratará de encontrar su pasado pero lo que conseguirá será 
meterse en un sórdido club, dedicado a robar incunables, traficar con pistolas y 
a la trata de blancas.
Opinión 
personal:
« — No digo idioteces 
—me defiendo— ¿Por qué decís que suelto idioteces?. Creo que soy generoso. Te he 
dado a elegir la mitad del viaje. La otra mitad la organizo yo. Al fin y al cabo 
soy el que pone el dinero» (pág 26).
Santiago es un hombre de 
cuarenta años, relaciones públicas de una empresa de pompas fúnebres. Lo único 
que tiene en esta vida es un coche con dos airbag. Su familia lo tiene por un 
idiota y por un fracasado pero él no lo ve así. Estaba casado con Miriam, de la 
que se divorció y con la que mantiene no muy buenas relaciones y tiene una hija, 
Luisa, que reparte sus vacaciones entre ambos, con una actitud díscola como la 
mayoría de los jóvenes de su edad.
Ya en la ciudad donde pasa 
sus vacaciones con su hija iremos conociendo a personajes secundarios de lo más 
variopinto, algunos con un pasado un tanto oscuro o metidos de lleno en el mundo 
del hampa, como Iván, con sus rasgos típicos de los países del este europeo y 
que había entrado clandestinamente en el país, del que poco a poco iremos 
conociendo su historia y cómo va creciendo su amistad con Santiago, que a toda 
costa quiere librar a la novia de éste del puticlub en el que le hacen trabajar 
a la fuerza. Esto le acarreará serios problemas con Santiago Pavesi, un gordo 
con fama de pertenecer a los bajos fondos y que ayudado por su sabueso Samuel 
Caravia, está involucrado en negocios ilegales. Un mafioso total. Y, por último, 
aparecerán las dos mujeres que le alegrarán un poco su existencia en ese mundo 
que tanto le daba la espalda y del que llevaba golpes, tanto morales como 
físicos: Sagrario, la casera, en cuya pensión se hospedará después tras decidir 
prolongar sus vacaciones y ser despedido por la empresa, y la amiga de esta, 
Puri.
El viaje del 
idiota es una novela que me 
sorprende desde las primeras páginas. La narración es fluida, de fácil lectura y 
con un lenguaje muy de nuestros días, con algunos tacos incluidos. ¿Quién no 
suelta alguno de vez en cuando?. A lo largo del relato Santiago nos dará su 
opinión sobre lo que ve y pasa a su alrededor. En ocasiones, incluso, sus 
pensamientos rayan en lo filosófico y es muy dado a emplear citas que iremos 
viendo a lo largo del relato, como alguna de personalidades célebres, caso de 
Martín Luther King o referencias a  películas, escritores o 
compositores. 
Hay momentos en los que 
el lector se encontrará con noticias que provocan alguna sonrisa, como las que 
irán apareciendo sobre la famosa vaca Teresa o la mención continua a la gota 
fría que se avecina. Se encontrará metido en líos que él mismo se busca pues 
vemos que tiene el defecto de no saber parar a tiempo. 
Miguel Paz Cabanas nos 
trae una obra que, como bien se nos advierte en el prólogo de la novela, firmado 
por Alberto R. Torices, conmovedora, incisiva, descacharrante y que, a medida 
que transcurre la historia, primero nos hará reír, después pensar y por último 
llorar, pues logra que empaticemos con el protagonista. Lo que más me gustó de 
ella es el supuesto diálogo, vía chat, con su padre, que se suicidó. Diálogo en 
el que cada vez irán profundizando más sobre las cosas mundanas. Un padre que en 
vida fue lo que llamamos un «buen elemento» y del que siempre desconfió su 
mujer, pues suponía que aprovechaba su clínica veterinaria para liarse con las 
clientas. 
El 
autor:
Miguel Paz Cabanas, nacido en Sestao, residen en León desde 1988. Ejerce como articulista en el Diario de León en la sección «Contracorriente». Su obra abarca el ensayo, el relato y el artículo periodístico. Ha recibido en los tres campos literarios que trabaja varios premios. Cuenta con relatos publicados en más de veinte antologías. En 2004 publicó Cuentos crueles para leer tumbado en la cama, de Ediciones Leteo.
Título: El viaje del 
idiota
Autor. Miguel Paz 
Cabanas
Prólogo: Alberto R. 
Torices
Ilustración cubierta: 
Julia D. Velásquez
Editorial: Baile del 
Sol, 2010
ISBN: 
9788415019121
Nº Páginas: 
174


No hay comentarios:
Publicar un comentario