-El mejor inicio de temporada literaria que podíamos tener, la visita de un reconocido autor. Matías Escalera Cordero, un escritor y amigo madrileño que viene a presentarnos su último trabajo, el libro de relatos, Historias de este mundo, con su presencia, el próximo viernes día 16 a las 20 horas, daremos por inaugurada la campaña en Primado. 
Según Javier Rodríguez, el autor del prólogo: “… Historias de este mundo
 es fruto de un raro –y poco frecuente ya– esfuerzo literario, de un 
autor que hace cosas bastante raras en casi todos los palos de eso que 
se llama poética, o literatura; que no es otra cosa que la imitación 
programáticamente sesgada de la realidad. Más que un gradus ad Parnasum,
 como pudiera parecer, la atenta lectura de los relatos que siguen es un
 auténtico asaltar los cielos… En la amplia gama de sistemas narrativos 
que se usan en este libro, conviven casi todos los registros posibles 
del relato actual; aunque la cosa está en cómo usar estos cuentos, para 
qué, a favor de qué, y contra qué o quiénes se usan… Y, más allá incluso
 de la voluntad de Matías Escalera Cordero, estos relatos bien valen 
para releer, en sentido estricto, y no tanto para mostrar –como dice 
él–, sino para enseñar, en ese raro y arcaico mundo de lo que fue la 
literatura, lo que no dicen precisamente ya los modelos literarios. Y es
 que detrás de cada una de estas narraciones hay un discurso distinto, 
un modelo distinto de contar que se destripa. ¿No fue esa la voluntad 
que movió a la primera, y ejemplar, colección de relatos modernos en 
nuestra lengua? ...”
Matías Escalera Cordero (Madrid, 1956), es autor de la novela Un mar 
invisible (IslaVaria, 2009) y de Historias de este mundo (Baile del Sol,
 2011); así como de los poemarios Grito y realidad (Baile del Sol, 
2008), Pero no islas (Germanía, 2009) y Versos de invierno para un 
verano sin fin (en fase de publicación. Eclipsados, 2011). Ha sido 
galardonado con el premio de literatura dramática, Sala Margarita Xirgu,
 de Alcalá de Henares, por su obra de teatro El refugio (GPS, 2009), y 
con el accésit de la primera edición del concurso de Teatro Radiofónico 
convocado por el Ateneo Riojano y Radio Rioja Cadena Ser, en 2010, por 
la pieza corta “Búscate la vida”, que, junto con otras cinco piezas 
teatrales (incluidas en Seis piezas cortas y adaptables para talleres 
críticos de teatro) puede encontrarse en la biblioteca digital de la 
revista MLRS (www.nodo50.org/mlrs/). Además, es guionista del 
cortometraje documental titulado Futuro imperfecto, dirigido por Lino 
Escalera (disponible en www.linoescalera.com); y ha sido incluido en los
 siguientes poemarios colectivos: Los centros de la calle: antología 
pequeña (Germanía, 2008), Voces del Extremo: poesía y capitalismo 
(Fundación Juan Ramón Jiménez, 2008), Voces del extremo: poesía y 
tecnología (Béjar, 2009), Versos para derribar muros: antología poética 
por Palestina (Los Libros de Umsaloua, 2009), Para Miguel: Centenario 
del poeta Miguel Hernández, 1910-210 (Atrapasueños, 2010) y Voces del 
extremo: poesía en el desierto (Ateneo Riojano, 2010). Como profesor de 
lengua y literatura españolas, conoció de primera mano el final de la 
Europa de los bloques militares, desde Moscú, primero; y desde Ljubljana
 –capital de Eslovenia–, en la antigua Yugoslavia, más tarde. En su 
vertiente crítica, además de los múltiples artículos publicados en 
diversas revistas internacionales de su especialidad, destacan el libro 
La (re)conquista de la realidad (Tierradenadie Ediciones, 2007), del que
 es coordinador, y su participación en el libro colectivo La República y
 la cultura. Paz, guerra y exilio (Istmo, 2009), coordinado por Julio 
Rodríguez Puértolas, de la Universidad Autónoma de Madrid. Es también 
miembro del consejo editor de Tierradenadie Ediciones, desde el que 
coordina varias secciones de la revista digital Youkali
 (www.youkali.net); y Secretario de Redacción de la revista de filología
 Verba Hispanica, editada por la Universidad de Ljubljana, en la que fue
 profesor. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario